El Senador emitió un comunicado, pero aún no responde invitación de diálogo hecha por las Farc.
«En Colombia se avanza hacia una ley de punto final con el disfraz de condena retórica, sin cárcel, a los responsables de atrocidades», señala Uribe en su comunicado.
En un comunicado, hecho público a través de su cuenta en Twitter, el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe se refirió a la invitación a dialogar que el máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, le hizo el fin de semana.
Uribe, quien se refiere al jefe de las Farc como médico, no contestó el llamado de ‘Timochenko’. En el escrito, reiteró las críticas y “preocupaciones” que dice tener sobre el proceso de paz que el Gobierno adelanta con esa guerrilla. «En Colombia se avanza hacia una ley de punto final con el disfraz de condena retórica, sin cárcel, a los responsables de atrocidades», señala.
“Desde el Derecho Interno la insostenibilidad del texto de La Habana se hace más evidente con el abuso del Gobierno de pretender llevarlo a normas inmodificables de la Constitución por la vía de los convenios de Ginebra, que no son para legalizar al terrorismo, sino para humanizar conflictos, inicialmente internacionales”, se lee en el comunicado de Uribe.
Agrega que es “imposible entender que el Gobierno trate a un grupo como actor político y tolere que continúe con el reclutamiento de menores y de jóvenes”.
Uribe señaló que abordó sus preocupaciones con Kofy Annan, exsecretario de Naciones Unidas. También con Álvaro Leyva, con Bernard Aronson, delegado de los Estados Unidos para el proceso de paz.
Igualmente, añadió: «La paz no está en discusión, están en discusión su eficacia, su sostenibilidad y el riesgo para nuestra democracia”.
El sábado, las Farc publicaron una carta: «Doctor Uribe, conversemos tranquilamente’ (…). Lo queremos a usted sentado a la Mesa de la Reconstrucción y Reconciliación Nacional».
El Tiempo.com