Secretario de Estado de los EE.UU, Marco Rubio, inicia gira por varios países de América Latina

Secretario de Estado de los EE.UU, Marco Rubio, inicia gira por varios países de América Latina

El Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, Marco Rubio, inicia este sábado 1 de febrero su primera gira internacional y lo hará en América Latina. De acuerdo a la informacion suministrada por el Departamento de Estado el primer destino será Panamá, país donde se reunirá con el Primer Mandatario, José Raúl Mulino, y recorrerá las instalaciones del Canal de Panamá. 

La última vez que un Secretario de Estado de EEUU hizo su primer viaje a América Latina fue hace 113 años. En aquella oportunidad también visitó Panamá Este viaje es interpretado como otro gesto de Donald Trump hacia América Latina porque la gira del latino Rubio abarcará, desde el 1 al 6 de febrero, a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Así lo confirmó el Departamento de Estado en una ronda de prensa con El Observador USA y otros medios. Rubio estará acompañado por Mauricio Claver-Carone, otro exponente del poder latino línea dura que hace base en Miami. Tras haber ocupado diversos cargos de acceso cotidiano a Trump durante la primera presidencia MAGA, ahora Claver-Carone es el enviado especial de Estados Unidos para América Latina. 

Migración, Canal y mensaje anti-China

 

La agenda de la gira, según supo este medio, será la disputa alrededor del Canal de Panamá, la crisis migratoria y un fuerte mensaje anti-China.

 

«No hay región del mundo que afecte más la vida de cada americano que esta región. La relación involucra migración, política, comercio. Por eso empezamos por América Latina», dijo Claver-Carone ante este medio y otros periodistas.

 

Rubio se reunirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y recorrerá al Canal, en busca de una renegociación sobre la influencia de China y el acuerdo con EEUU. Desde el Departamento de Estado dijeron que Panamá está cerca de perder la categoría de grado de inversión. Esa advertencia puede ser una carta de negociación para obtener ventajas respecto a los buques estadounidenses que lo atraviesan.

 

Venezuela, también presente en la gira

 

Según Claver-Carone, el Secretario de Estado también hablará de Venezuela en su gira. «Los seis países condenamos las elecciones robadas por Maduro. Será un tema de conversación entre Rubio y los cinco presidentes. Estamos muy aliados en esto», aseguró.

 

Marco Rubio reforzó esa idea en una nota de opinión publicada este viernes en el Wall Street Journal. «Por muchas razones, la política exterior de los Estados Unidos se ha centrado durante mucho tiempo en otras regiones mientras pasa por alto la nuestra. Como resultado, hemos dejado que los problemas se agraven, que se pierdan oportunidades y que se descuide a los socios. Eso termina ahora», aseguró el secretario de Estado.

«Asegurar nuestras fronteras y revertir la desastrosa invasión»

«La agenda de política exterior del presidente Trump comienza cerca de casa. Entre sus principales prioridades está asegurar nuestras fronteras y revertir la desastrosa invasión instigada por la última administración. El papel de la diplomacia en este esfuerzo es fundamental. Algunos países están cooperando con nosotros con entusiasmo, otros, menos. Los primeros serán recompensados», advirtió el cubano estadounidense.

Se refería al caso testigo de Gustavo Petro. El presidente colombiano le obsequió un triunfo fácil a la Casa Blanca en el debate migratorio, tras desafiar a Trump con largos tuits en los que se comparó con Salvador Allende.

Su viaje promoverá la cooperación regional en intereses compartidos fundamentales, como detener la migración ilegal y a gran escala, combatir las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, así como contrarrestar a China, indicó.

 

Tensión por el Canal de Panamá

 

El jueves, el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar con Estados Unidos sobre este tema. «Eso está sellado, el canal es de Panamá», dijo en rueda de prensa. Pero la Casa Blanca en realidad busca detener la influencia china en una zona estratégica clave y conseguir un acuerdo preferencial.

Rubio además sellará la alianza de Trump con Nayib Bukele, tomado como ejemplo MAGA por su cruenta batalla contra las pandillas de El Salvador.

 

En República Dominicana, el presidente Luis Abinader puso en marcha una política no muy alejada de la de Trump, con su promesa de expulsar a los haitianos en situación irregular y la construcción de un muro en la frontera con el país más pobre del continente.

 

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, elegido en parte por su promesa de combatir la corrupción, se apresuró a cooperar con Trump aceptando a migrantes expulsados. Si bien tiene un perfil ideológico más progresista que los otros 4 presidentes, Arévalo construyó una relación de confianza con el Departamento de Estado en las últimas semanas. «Es al que menos conocemos, pero está colaborando y construyendo una sociedad con EEUU», opinó Claver-Carone, quien viaja junto a Rubio por América Latina.

 

Fuente: El Observador USA

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.