¿Se puede perder peso con aloe vera?

¿Se puede perder peso con aloe vera?

Las plantas son un gran aliado para lograr tu objetivo de adelgazar, pero, ¿puedes perder peso con aloe vera?.

 

aloe vera

 

Su composición es 99% agua, sin embargo, el gel de la sábila contiene sustancias conocidas como glicoproteínas y polisacáridos que ayudan a cuidar tu salud y favorecer la pérdida de peso.

 

En información publicada por la Universidad of Maryland Medical Center se detalla que las glicoproteínas aceleran el proceso de curación porque detienen el dolor y la inflamación. En tanto, los polisacáridos estimulan el crecimiento de la piel y la reparación.

 

Bajar de peso y cuidar la salud

 

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) detalla que el aloe vera es un gran aliado para eliminar la grasa corporal y favorecer la eliminación de toxinas de tu cuerpo.

 

Por otra parte, la Universidad of Maryland Medical Center señala que las propiedades del aloe vera se pueden utilizar para mejorar o aminorar los síntomas de enfermedades o padecimientos como:

 

1. Quemaduras

 

El gel del aloe vera sirve para reducir el dolor e inflamación ocasionados por una quemadura de sol o con fuego. Incluso, es capaz de estimular la regeneración de la piel. Es importante sólo aplicarlo en quemaduras leves o irritaciones, nunca sobre la herida abierta.

 

2. Caries

 

El gel de aloe vera inhibe la actividad de algunas bacterias encargadas de desarrollar caries o enfermedad de las encías.

 

3. Padecimientos del hígado

 

Según investigaciones preliminares, el extracto de aloe vera ayuda a mitigar los efectos del daño hepático ocasionado por la ingesta de alcohol.

 

4. Psoriasis

 

Algunos medicamentos para tratar este padecimiento de la piel contienen aloe vera en sus ingredientes, el cual ayuda a disminuir las placas en la piel que se relacionan con la enfermedad.

 

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el uso de aloe vera en la piel es seguro, así como para ingerirlo, sin embargo, es mejor consultar a un especialista para evitar cualquier complicación.

 

 

Fuente: Bancaynegocios

Comparte esta noticia: