El presidente de Copei, Roberto Enríquez, afirma que lo mejor que ha hecho la subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson, después de las torpezas que ha cometido a lo largo de las últimas dos semanas es citar una frase suya donde señaló que el diálogo Gobierno – oposición no debe ser una tertulia.
Y agregó, en conversación con Noticiero Digital, que ese hecho no constituía prueba de nada con respecto a lo que dijo el presidente Nicolás Maduro sobre la subordinación de la MUD al Departamento de Estado.
La señora Roberta Jacobson, al parecer, glosó unas declaraciones suyas en las que usted decía que el diálogo con el Gobierno no debe ser una tertulia, y eso lo ha interpretado el presidente Nicolás Maduro como la prueba de que la MUD y el gobierno de EEUU están relacionados. ¿Qué responde usted?
-Ah, caramba. La verdad es que yo no ví nada de eso. Sí de verdad la señora Jacobson dijo eso, me parece que es la cosa más sensata que ha hecho, después de las torpezas que ha cometido. Lo mejor que ha hecho en estas dos semanas es citarme. Pero eso no es prueba de nada. Aquí el único sector del país que ha afectado la soberanía nacional; subordinándose a otros países y permitiendo la presencia de otros países en Venezuela es el gobierno venezolano.
-Aquí oímos opiniones de los Castro sobre nuestro país; declaraciones insolentes, como esas que esgrimió en contra de la oposición (Daniel) Ortega, el de Nicaragua. No tener la firme posición en defensa de la soberanía nacional frente al gobierno de Guyana. Yo creo que si hay alguien quien tiene que rendir cuentas a Venezuela sobre soberanía; sobre vulneración de la soberanía nacional, es el gobierno.
– No porque esa señora, a quien ni conozco y por quien no tengo tampoco la menor simpatía, cite a una declaración mía… ¡Por Dios! Esta señora tiene dos semanas allá declarando; diciendo torpezas, sin hablar claro. Todos sabemos las declaraciones que ella ha ofrecido, donde nunca, por cierto, ha sido clara con respecto a quien hace referencia. Lo que sí hay son pruebas demostradas de cómo el gobierno ha sido pusilánime a la hora de defender nuestra soberanía con el caso de lo que está pasando con la injerencia cubana; con el caso de Guyana en El Esequibo; la injerencia nicaragüense; por citarte sólo algunos ejemplos.
-Pero a eso habría que agregar el caso de la hipoteca con el Fondo Chino, con el caso de los negociados con Rusia. Si a algo se ha dedicado este gobierno es a hacer añicos la soberanía nacional. Así que Maduro no es quien para llenarse la boca hablando de eso. Ese no es un tema que le quede bien a Maduro ni al gobierno.
¿Está dispuesta la MUD a regresar a la Mesa de Diálogo sólo si es liberado Iván Simonovis?
-La posición con respecto a Simonovis ha sido exclusiva de Copei; porque la posición de la MUD es que se cumplan los acuerdos; que se den señales. Porque no es sólo el caso Simonovis. Acuérdate de que se mencionó el caso de los presos políticos. Nosotros estamos planteando que todos sean liberados, y para el caso planteamos una Ley de Amnistía. El gobierno planteó como contrapropuesta que se revisara caso por caso; tanto de los presos como de los exiliados políticos.
-El vicepresidente Arreaza anunció que se comenzaba por el caso Simonovis y por los estudiantes. Nosotros en paralelo vamos a recoger firmas para la Ley de Amnistía General. Además de eso, el gobierno también habló de ampliar la Comisión de la Verdad y eso no se ha cumplido tampoco.
-Entonces, de lo que se trata es de que el gobierno, para poder avanzar hacia nuevas fases del diálogo, tiene que cumplir con las cosas que le prometió al país, teniendo por testigos a los cancilleres de Unasur y el Nuncio. Esto no es un invento nuestro. Esto fue anunciado por el gobierno. De modo que tiene que honrar su palabra para nosotros poder pasar a una nueva etapa. Estamos a la orden de un diálogo. Pero un diálogo donde se cumplan los acuerdos hechos con base en la Constitución y los derechos humanos.
¿Por qué la MUD no condena la decisión del Senado de EEUU de aplicar sanciones a compatriotas venezolanos si se toma en cuenta que, como hace ver el comunicado del gobierno, allí hay una injerencia en nuestros asuntos internos?
-No, esa no es ninguna injerencia porque EEUU puede crear leyes en torno a su país. Ahora, nosotros no sólo rechazamos la injerencia gringa sino también la cubana; la de Daniel Ortega que llamó a la oposición venezolana sátrapa, golpista y demás. Ningún tipo de injerencia; a diferencia del gobierno que permite unas injerencias y rechaza otras.
¿Usted cree que dentro del gobierno y de la oposición – de acuerdo a Henry Ramos Allup – hay personas a las que le interesa que se interrumpa el diálogo?
-El diálogo le conviene a toda Venezuela. Ahora, lamentablemente, en nuestro país tenemos algunos sectores, que son una especie de mercaderes de la guerra; de mercenarios del odio; atizadores de la violencia, y quienes sienten que preservan sus cuotas de poder, teniendo el país incendiado en odios, divisiones, confrontaciones. Son sectores muy ruidosos, pero muy pequeños.
-La gran Venezuela quiere la paz; prosperidad. Yo estoy convencido de que este gobierno no está en capacidad de garantizar esa Venezuela, y es por eso que cada día estoy más convencido de que el ejercicio de quienes practicamos la política en base a valores de fraternidad, de reconciliación, de prosperidad, de la Venezuela del bien común, una Venezuela basada en el respeto al prójimo y en el diálogo como una forma de resolver nuestras diferencias, es la que va a prevalecer. Yo creo que el gobierno no está en capacidad de ofrecer eso a Venezuela.
¿Qué piensa de la solicitud que hacen algunos de que la MUD proceda a una reestructuración?
-En eso se ha venido trabajando. Lo que pasa es que los sucesos que arrancaron desde el mes de enero han conspirado contra la posibilidad de avanzar; porque hemos tenido que atender la prioridad de la crisis nacional. Pero en la MUD estamos totalmente abiertos a establecer canales de comunicación con todos los sectores de la sociedad venezolana que quieren una Venezuela democrática, sin convertirse eso en una oposición corporativista. ¡Cuidado! Cada quien tiene un rol.
-Tú no puedes solapar la frescura del movimiento estudiantil; subsumirla con entes de estructura político-partidista. Porque creo que los estudiantes no aceptarían eso. Creo que hay que darle un gran apoyo al movimiento sindical; al movimiento empresarial; al movimiento gremial; al movimiento académico. Pero cada quien es un frente de lucha distinto, que nos ponemos unir, y conquistar una Venezuela auténticamente democrática, con auténtica justicia social y auténtica mente unida. Eso es el desafío de todos.
¿Qué le hace pensar lo dicho por el presidente Nicolás Maduro en el sentido de que, de acuerdo a informaciones que él posee, se estará fraguando un golpe de Estado para el mes de junio?
-Paja, pura paja. Los golpes de Estado no se anuncian en los medios. Nicolás Maduro está tratando de repetir el libreto que aplicó durante 14 años Chávez. Es el mismo discurso. El problema es que Maduro no termina de entender que las cosas que le funcionaban a Chávez, no le funcionan a él, ni le van a funcionar.
-El es rehén de un legado. Intenta, como te digo, apelar a ese libreto que utilizó el presidente Chávez. Pero resulta que los tiempos cambian y ese libreto a esta altura no es sino una cacofonía que no va a producir resultados. Aquí estamos en presencia de un gobierno militarista y estatista. Cuando tú juntas el militarismo y el estatismo entonces te resulta un estalinismo.
-Nosotros tenemos el desafío de sacar a los militares de la política; de sacar a los corruptos del gobierno y llevarlos para la cárcel; al tiempo que sacamos a los presos políticos. Este es el típico gobierno patas arriba, y quien tiene a los políticos y los estudiantes presos, y a los corruptos los tiene libres. Tenemos, además, que sacar a la gente inepta del gobierno.
Especial de Noticiero Digital
Enrique Meléndez