logo azul

Revista Dominical presenta el VI foro de Madres en Corpbanca el 1ero de Junio

Categorías

Opiniones

Revista Dominical presenta el VI foro de Madres en Corpbanca el 1ero de Junio

Es cierto que la maternidad es algo tan común que si no fuera por ésta ya se habría extinguido la Humanidad. Pero ¿hay acaso alguna novedad en esta noble tradición por mantener poblado el mundo? Pues sí porque cada madre, cada embarazo, cada parto y cada ser humano es un caso particular que plantea a diario nuevas inquietudes y propuestas, sencillamente porque la vida es energía en movimiento.

 

 

Desde esta óptica, y dado el éxito de eventos anteriores, Revista Dominical ha organizado el VI Foro de Madres con la participación de un grupo de reconocidos especialistas, quienes desde su experiencia darán luces sobre los más diversos tópicos relacionados al mundo de la maternidad.

 

 

Todo sobre la amniocentesis o prueba prenatal para descartar trastornos congénitos del bebé, especialmente en el caso de madres tardías. Nutrición y lactancia materna. Sicología de la mujer embarazada y sus emociones postparto. ¿Ser madre por segunda vez?, una nueva experiencia. Madres emprendedoras. Fisioterapia de estimulación temprana. Los primeros 12 meses del bebé son ´Un año para toda la vida´.

 

 

La temática del VI Foro de Madres incluye además dos interesantes ponencias. ´Sexo durante el embarazo´, a cargo del Dr. Miguel Sira, y ´Tratamientos estéticos´ con la experta Granya González. Ambos expositores nos han permitido echar un vistazo de lo que nos contarán en el evento, donde los participantes podrán intervenir en la sesión de preguntas y respuestas.

 

 

Dr. Miguel Sira

¿SEXO DURANTE EL EMBARAZO?

 

 

Es evidente que el embarazo provoca algunas modificaciones anatómicas en la futura madre. Su vientre se abulta a medida que crece la criatura que lleva dentro. Sin embargo, esa condición de ´madre en proceso´ no tiene por qué afectar la vida sexual de la mujer, a menos que exista una contraindicación médica precisa o simplemente a ella no le provoque tener sexo.

 

 

El doctor Miguel Sira, médico sexólogo y colaborador con tradición de Revista Dominical, estará presente en el VI Foro de Madres para aclarar las dudas en torno a este tema que se maneja entre grandes interrogantes y conceptos errados. De su ponencia basada en estudios científicos serios extraemos algunos tips de interés.

 

 

 

EL ABREBOCA DEL SEXÓLOGO

 

*Mientras haya deseo y no existan complicaciones, una mujer embarazada puede tener sexo hasta el mismo día del parto.

 

*Durante el primer trimestre y los últimos 3 meses de gestación es probable que disminuya su deseo sexual, pudiendo, inclusive, aumentar durante el tiempo intermedio. Es normal.

 

*Aunque se ha demostrado que el orgasmo genera contracciones uterinas, no hay estadísticas significativas que indiquen que el clímax sea capaz de provocar el trabajo de parto.

 

*Está comprobado que aquellos embarazos que se interrumpen por abortos espontáneos tienen muy poca o ninguna relación con la actividad sexual de la pareja.

 

*A las embarazadas con tendencia a abortos y/o partos prematuros se les sugiere evitar la penetración, tener coito evitando el orgasmo o usar preservativos para impedir que el líquido seminal provoque contracciones uterinas. La recomendación la hará el médico dependiendo de cada caso.

 

*Sangrado, ruptura prematura de membranas e infección genital de uno o ambos cónyuges, son algunas de las contraindicaciones del sexo durante el embarazo.

 

*Después del parto es normal que la mujer se sienta menos atraída por el sexo, pues el recién nacido demanda de su madre tiempo, dedicación y atención muy especial.

 

*La falta de deseo sexual tanto en la mujer embarazada como en la madre de estreno debe ser respetada, pues forzar el contacto íntimo durante estas etapas tan sensibles puede afectar su vida emocional.

 

 

Lic. Granya González

EMBARAZO SIN ´MALES ESTÉTICOS´

 

Es cierto que los cambios hormonales y ese vientre que se hincha a medida que se gesta la maternidad es símbolo del milagro de la vida. Estar embarazada de un hijo deseado es la mejor noticia que puede recibir una madre.

 

Sin embargo, junto a la buena nueva y a los entusiastas preparativos para recibir a su criatura, es normal que en la futura madre comiencen a manifestarse algunos ´males estéticos´ como celulitis, várices, manchas en la piel, kilitos de más y la flacidez que solo se nota al término del embarazo.

 

La licenciada Granya González, especialista en Nutrición y Estética, nos da otra buena noticia. “Todas estas manifestaciones poco deseadas se pueden evitar y/o controlar porque a las mujeres embarazadas no le hacen daño los tratamientos estéticos, siempre y cuando antes de abordarlos hayan consultado con su médico tratante”. Veamos qué nos tiene la experta a modo de aperitivo:

 

1-TRATAMIENTOS PARA LA EMBARAZADA:

 

*-Lipomassage para modelar el cuerpo y evitar la celulitis trabajando solo piernas, espalda y brazos con un sistema de rodillos, una o dos veces por semana en sesiones de 35 minutos cada una.

 

*-Masaje corporal mecánico indicado dos veces por semana para movilizar tejido graso, aplicado en brazos, piernas y glúteos.

 

*-Drenaje linfático manual para prevenir la aparición de várices y la inflamación de las piernas.

 

*-Limpieza de cutis e hidratación profunda para controlar las alteraciones de la piel facial. El peeling y exfoliación con elementos naturales también se recomiendan.

 

*-Masaje antiestrés que favorece la circulación, alivia los malestares y controla el insomnio. También se recomienda la reflexología podal o masaje con presión en algunos puntos de los pies que mejora la circulación.

 

*-Envoltura en algas o chocolate hidrata la piel, y evita estrías y celulitis.

 

 

2-ESTETICA PARA DESPUÉS DEL PARTO:

 

*-La Ultracavitación ayuda a eliminar la grasa acumulada en el cuerpo durante la gestación. Indicación y número de sesiones se determina dependiendo del caso.

 

*-La Radiofrecuencia estimula la producción de colágeno y activa la circulación de la dermis. Indicación y número de sesiones se determina dependiendo del caso.

 

*-La Banda Gástrica Virtual también podría ser una aliada contra la obesidad y el sobrepeso postparto. No es invasiva porque se trabaja desde la siquis del paciente, teniendo como lema “el hambre no está en el estómago, se registra en el cerebro”.

 

 

3-TRATAMIENTOS CONTRAINDICADOS:

 

*-Peeling o exfoliación con productos que pueden producir manchas en la piel.

*-Terapias a base de calor como sauna, cama solar, baños termales, ultra cavitación y radiofrecuencia.

*-Cremas anticelulíticas y antiestrías con Cafeína.

*-Botox y mesoterapia.

 

 

COORDENADAS DEL VI FORO DE MADRES

 

Fecha: 01 de junio de 2013

Hora: 9 am a 2 pm

Lugar: Auditorio Centro Cultural Corpbanca

Costo: Bs. 230 (incluye IVA)

Teléfono: 0212- 240-9178

Información e Inscripciones www.revistadominical.com.ve

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.