logo azul

Repsol compra a Viesgo 750.000 clientes y cinco centrales eléctricas por 750 millones

Categorías

Opiniones

Repsol compra a Viesgo 750.000 clientes y cinco centrales eléctricas por 750 millones

Son tres hidroeléctricas y dos ciclos combinados de gas con 2.350 MW

 

La empresa alcanza una cuota del 2% del mercado eléctrico minorista

 

 

 

Repsol entra por la puerta grande en el negocio eléctrico en España, invirtiendo 750 millones de euros para comprarle a Viesgo parte de sus negocios no regulados de generación de electricidad -un total de 2.350 MW repartidos en dos ciclos y tres hidroeléctricas- y su comercializadora de gas y electricidad, con 750.000 clientes.

 

 

 

 

Tal y como adelantó elEconomista, Repsol estaba negociando con Viesgo y ese interés ha fructificado: la compañía presidida por Antonio Brufau, tal y como informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha llegado a un acuerdo con los fondos Macquarie y Wren House, propietarios de Viesgo, que le permite convertirse en un actor de primer nivel del negocio eléctrico en España, con 2.950 MW en total, puesto que ya disponía de 600 MW en plantas de cogeneración.

 

 

La CNMC multa a Viesgo con 6 millones por alterar el mercado

 

 

 

El acuerdo incluye el traspaso de tres centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 700 MW y situadas en el norte del país: en Asturias (Navia y Picos) y en Castilla y León (Aguayo-Aguilar). La firma indica que estas instalaciones tienen una gran potencial de crecimiento orgánico y valoran su capacidad de almacenar energía limpia y renovable.

 

 

 

Así mismo, Repsol ha adquirido dos centrales de ciclo combinado, en Algeciras (Cádiz) y Escatrón (Zaragoza), con una capacidad conjunta de 1.650 MW. Fuera del acuerdo se queda la potencia de carbón de la empresa presidida por Miguel Antoñanzas, que emiten mucho más CO2.

 

 

 

En relación a a la comercializadora, Repsol adquiere cerca de 750.000 clientes y logra una cuota próxima al 2% del mercado eléctrico minorista, repartidos por todo el país, pero sobre todo en Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Madrid.

 

 

 

Desde el 1 de enero

 

 

 

La operación tendrá efectos económicos desde el pasado 1 de enero y está previsto que se complete en el cuatro trimestre del año, una vez que se hayan recibido las autorizaciones necesarias. Repsol remarca que los trabajadores de Viesgo se subrogan con la operación, al objeto de que no se produzcan alteraciones en la buena marcha del negocio.

 

 

 

Repsol destaca que con la operación da un paso fundamental en el cumplimiento de su hoja de ruta para la transición energética, al operar negocios con bajas emisiones y rentables a largo plazo, que encajan con su visión industrial y con su voluntad de generar nuevas oportunidades de trabajo.

 

 

 

La descarbonización es una de las prioridades del Plan Estratégico de Repsol. Presentado hace menos de un mes, la empresa se marca el objetivo de alcanzar en 2025 una cuota del mercado minorista de gas y electricidad superior al 5%, así como 2,5 millones de clientes. Igualmente, aspira a tener en ese año una capacidad de generación baja en emisiones de 4.500 MW. La inversión asociada a estos objetivos asciende a 2.500 millones de euros.

 

 

Eleconomista.es

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.