Regulaciones de Kirchner no logran contener la inflación

Regulaciones de Kirchner no logran contener la inflación

Argentina no ha logrado en los últimos 12 meses aplacar una galopante inflación que alcanza el 25% anual, según cifras de firmas privadas, mientras que medidas como el cepo cambiario, regulación de las importaciones, controles de precios y millonarios subsidios al sector energético colocan a la economía del país en una situación cada vez más compleja.

 

La desconfianza generada desde el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner aleja las inversiones y estanca el crecimiento, en un escenario de substancial fuga de capitales.

 

La política del cepo al dólar aplicada desde octubre de 2011 tuvo como objetivo frenar la salida de divisas. Sin embargo, a octubre de 2013 del Banco Central argentino habían salido alrededor de 8.400 millones de dólares en reservas, en tanto el país destinará este año unos 13.000 millones de dólares a importación de combustibles.

 

Los superávits comercial y fiscal que fueron pilares del crecimiento durante los primeros años de Gobierno del fallecido Néstor Kirchner no se han mantenido, en especial el fiscal, por lo que el Estado se financia con la emisión de billetes, lo que alimenta la inflación.

 

Aunado a lo anterior, el Gobierno sostiene que el tipo de cambio nominal es competitivo, pero los analistas económicos alertan que está desfasado. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo, llamado en Argentina “blue”, ha llegado al 100%.

 

En consecuencia, el peso argentino experimenta una devaluación paulatina en términos reales debido a la inflación.

 

Consultoras privadas prevén un crecimiento no mayor del 2% en el año 2013 para la economía argentina.

 

“Es probable que la economía siga en condiciones de semiestancamiento porque aún cuando aumenten los salarios no está aumentando la producción y por lo tanto la oferta, y eso se va a traducir en inflación alta”, señaló Ernesto Kritz, director de Poliarquía.

 

El escenario se agrava dado que, de acuerdo a las estimaciones, la caída de las reservas del Banco Central argentino en 2014 se mantendrá en el mismo nivel registrado en los últimos dos años, lo que complicará la posibilidad del Gobierno de honrar sus obligaciones de pago de la deuda pública.

 

Fuente EU

Comparte esta noticia: