¿Qué se esconde detrás de los ronquidos?

¿Qué se esconde detrás de los ronquidos?

Hay muchas razones que pueden influir para que una persona ronque. Algunas están relacionadas con nuestras vías respiratorias y otras tienen que ver más con la manera en la que descansamos.

 

 

Existen varios tratamientos para los ronquidos que han demostrado su eficacia para atajar tanto los casos que no revisten gravedad como las apneas del sueño. Si decides acudir a un especialista, el médico te planteará las siguientes alternativas:

 

 

Si sufres de sobrepeso, probablemente la solución pase por cuidar la línea. La obesidad es una de las principales causas de los ronquidos porque las vías respiratorias están sometidas a una mayor presión de la grasa del cuello.
El alcohol y el tabaco influyen en nuestra respiración. Para dejar de roncar, elimina el consumo de estas sustancias, especialmente durante las últimas horas de la tarde.

 

 

La postura en la que dormimos también condiciona la aparición de los ronquidos. Cuando descansamos boca arriba, la base de la lengua cae hacia atrás, reduciendo el espacio para que pase el aire. Dormir de lado evitará que taponemos con la lengua las vías respiratorias.

 

 

La obstrucción de las fosas nasales está detrás de los ronquidos. Es importante tener la nariz despejada de mucosa e hidratada cuando nos vamos a acostar.

 

 

Es posible que ronques porque tienes la mandíbula retraída. Esto se suele remediar con prótesis bucales que sujetan la mandíbula, retienen la lengua o elevan el paladar.

 

 

En el caso de las apneas del sueño, la solución está en la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés). Esta práctica consiste en introducir mediante un aparato aire a presión por la nariz durante toda la noche, de manera que no se obstruyen las vías respiratorias.

 

 

¿Qué hay detrás de los ronquidos?

Para saberlo entrevistamos al Dr. Luis Morillo, especialista en neumonología. Él nos explicará qué se esconde detrás de los ronquidos y cómo solucionarlo.

 

 

 

 

 

A tu salud en linea

Comparte esta noticia: