¿Qué hacer con las utilidades?

¿Qué hacer con las utilidades?

Los trabajadores recibirán durante estos últimos meses del año las utilidades o ingresos adicionales. Analistas financieros recomiendan planificar o invertir el monto obtenido para garantizar su rendimiento.

 

El analista financiero, Henkel García, aseguró que los venezolanos profesionales desde el año 1998 cobran 20% menos, por lo que al recibir las utilidades «sentirán que les rinde mucho menos». Agregó que además de esto, la inflación «podría ubicarse cerca del 55%». Aseguró que al venezolano «le toca convivir con esta realidad» y que la forma de manejar la situación es haciendo «gastos inteligentes».

 

Por otro lado, el también analista financiero, Boris Ackerman, sugirió a los venezolanos «no depender de un sueldo, buscar otras iniciativas y emprender». Explicó que «en tiempos de crisis surgen oportunidades y hay que sacarle provecho». Agregó que se debe pensar de forma optimista para solventar los problemas económicos.

 

¿Pagar deudas o endeudarse?

 

García expresó que «pagar deudas no es lo más recomendable», explicó que si las tasas de interés se mantienen «es mejor invertir en un activo que generará algún beneficio económico». Dijo que también se podrían hacer las dos alternativas, «bajar el nivel de la deuda y comprar un activo de menor costo» que luego se podría vender más costoso por la inflación y que ayudaría a cancelar gran parte de la deuda.

 

En cuanto al nivel de endeudamiento dijo que este no debría sumar más de 30% de los ingresos y en caso de llegar al 50%, esto representaría estar dentro de un «problema de deuda».

 

¿En qué invertir?

 

García recomendó que además de comprar activos, también se debe invertir en experiencias que generen bienestar o placer. Explicó que sin caer en el exceso, las salidas o viajes representan un gasto que no se desperdicia, porque «si se compra algún activo o se gasta en algo que desea tener, este puede ser que se dañe o se quede guardado en algún closet o gaveta».

 

Dijo que sobre todo en esta época navideña, que «son fechas para compartir en familia, lo más importante es la experiencia y no el consumo». Agregó que sí es necesario realizar compras, pero que «estas no necesariamente deben ser en exceso para poder permitir el disfrute». Agregó que para estas días festivos se debería considerar si de verdad se necesita comprar una árbol nuevo y adornos exagerados. Reiteró que este dinero sería mejor invertido en actividades que permitan la unión familiar.

 

Se refirió a las compras de electrodomésticos que se han realizado durante los últimos días y aseguró que «se debe tener moral», ya que a su juicio, los empresarios podrían estar teniendo perdidas con estas adquisiciones que parecen una solución para los venezolanos.

 

Destacó que la más importante inversión que se podría hacer es en conocimiento, aseguró que nadie podría «quitarte lo que está en la cabeza» y que sirve para el futuro del país y el de la persona, si quiere desarrollar dentro y fuera de las fronteras.

 

«Los venezolanos deben planificarse»

 

El analista financiero, Ackerman, recomendó a los venezolanos «agarrar una libreta y anotar todo lo que se gasta», dijo que de este modo se adquirirá responsabilidad y un grado de compromiso con lo que se consume diariamente.

 

Dijo que se debe establecer si se gasta más de lo que ingresa, y si esa brecha es financiada con deudas, de este modo se podrían disminuir los gastos y por ende bajarán las deudas.

 

Sugirió que antes de hacer un gasto el consumidor se pregunte si de verdad lo necesita y si lo pagaría en efectivo. Explicó que «pagar con tarjetas tiene un efecto psicológico de que el dinero rinde más».

 

Explicó que los gastos se deben catalogar según prioridades y placenteros, porque de esta manera se destinará el dinero. Ofreció esta fórmula: «50% en cosas que se necesitan, 30% cosas que se desean y 20% de ahorro»

 

Para esta época navideña sugirió hacer listas de regalos útiles, buscar precios más económicos y ofertas. Y en cuanto a los juguetes de los niños, «satisfacer su ilusión pero no necesariamente con un juguete lujoso, sino que con alguno que haga reunir a la familia y fomente la unión».

 

Fondo de emergencia

 

Ackerman explicó que «el ahorro no es rentable», ya que según dijo «el dinero pierde la capacidad de compra con el paso de los meses». Por esta razón no recomendó destinar dinero en efectivo y sugirió que se debe dejar un saldo libre con las tarjetas de crédito que sirvan para financiar alguna eventualidad.

 

Fuente: Globovisión

Comparte esta noticia: