¿Qué es la luna?

Como en clases de primaria nos explican, es un astro que carece de atmósfera y gira en torno a nuestro planeta. La luna posee una superficie similar a un volcán, con gran cantidad de cráteres en ella. Sin embargo, las características más importantes de la luna son que reflejan la luz del sol y además funciona como el satélite natural de nuestro planeta, encargado de darle la vuelta cada 29-30 días. En este período de tiempo, el sol le apunta desde distintos ángulos, lo cual causa un reflejo desde su superficie.

 

 

 

Lo que conocemos como Luna llena se trata de una alineación entre la tierra, el sol y la propia luna, y es cuando (desde nuestro punto de vista) la luna recibe más luz del astro rey, iluminándose hasta la mitad del satélite.

 

 

 
En la Luna nueva, el satélite se ubica entre el sol y la tierra, por lo que el reflejo de luz estaría del lado opuesto a nuestro planeta.

 

 

 

En el cuarto creciente y menguante, el brillo se hace más tenue, conocido como Brillo de la Tierra, en este caso la luz del sol se refleja desde nuestro planeta hacia el satélite.

 

 

 
Entre los cuerpos celestes en el sistema solar, la luna es precisamente uno de los que tiene menor albedo, por lo que es fácil encontrar planetas u otras lunas que fácilmente transmitan más claridad que nuestro satélite. Además, la luna tiene la tarea sencilla de emanar claridad en situaciones nocturnas, por lo que además del brillo obtenido por el sol, es fácil lucir como bombillo o foco de luz en las noches. Así se entendería porque la luna brilla de noche.

 

 

 

Venus se ubica como el tercer cuerpo más brillante del sistema solar, gracias a que refleja hasta el 70 % de la luz que recibe, por otra parte, un satélite de Saturno, llamado Encélado, posee un albedo de 99. Si te gustó este post dale una mirada a nuestra categoría de ciencias, seguro te va a encantar.

 

 

 

Porque-se

Por Confirmado: Oriana Campos

Comparte esta noticia: