Robert K. Rennhack, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, le dijo en una entrevista la semana pasada al analista Andrés Oppenheimer que Venezuela va camino de una hiperinflación –el punto en que la economía cae en un caos total– y podría alcanzar un “colapso total del sistema económico” en un plazo de 12 a 18 meses si no cambia su política económica.
“La inflación en Venezuela probablemente entró en una senda hiperinflacionaria en el 2015”, dijo Rennhack. Según sus proyecciones, la inflación llegará a una tasa del 2.200 por ciento en el 2017, y podría dispararse muy rápido al 13,000 por ciento anual, el punto en que la mayoría de los académicos consideran como una hiperinflación completa, precisa Oppenheimer en una nota en el Miami Herald.
Aunque Rennhack no habló de politica, ningún gobierno latinoamericano en tiempos recientes ha podido sobrevivir una crisis hiperinflacionaria.
“La hiperinflación significa que la moneda ha perdido su valor, la gente va a las tiendas con bolsas de dinero, y los precios suben casi por hora”, afirmó Rennhack. “Lo que hemos visto en casos anteriores de hiperinflación en América Latina es que hubo un consenso político de que había que cambiar la política económica”.
Al preguntarle cómo había llegado a su proyección de 12 a 18 meses para la hiperinflación en Venezuela, Rennhack dijo que su equipo de economistas había estudiado episodios anteriores de hiperinflación en Bolivia (1982-1984), Argentina (1989-1990) y Brasil (1989-1990).
Venezuela está en un momento similar al que estos países estaban entre 12 y 18 meses antes de sus crisis hiperinflacionarias, dijo.
bancaynegocios.com