Presidente Maduro: Quiero cumplir el programa de la ONU que demuestra gran calidad estratégica

Presidente Maduro: Quiero cumplir el programa de la ONU que demuestra gran calidad estratégica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó este sábado que la nación ha asumido en su totalidad la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobada en septiembre de 2015 en el 70º aniversario del organismo mundial.

 

 

 

 

“Venezuela ha asumido plenamente el programa de la ONU aprobado en el 70º aniversario de Naciones Unidas (…) Quiero cumplirlo en función de nuestro pueblo y quiero cumplirlo porque la experiencia mundial de Naciones Unidas que llevó a la aprobación de este plan, demuestra una gran calidad estratégica de visión y una gran calidad de experiencia mundial para abordar los grandes temas de la humanidad, para llevar a la humanidad a un estadío superior de desarrollo económico, de estabilidad, de felicidad”, expresó el jefe de Estado.

 

 

“Si la humanidad cumpliera en buena con esta agenda, en 2030 tendríamos un mundo mejor, más igual, más feliz. Cada quien en su país. Una agenda multilateral, lo que es para nosotros la expresión del mundo de equilibrio”, agregó desde el Palacio de Miraflores, en Caracas; durante una reunión con representantes del organismo.

 

 

 

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Mandatario Nacional recalcó que el Plan de la Patria 2019-2025, que será presentado este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), incluye todos los objetivos acordados por la ONU en la Agenda 2030.

 

 

 

En este sentido, resaltó que en los 17 objetivos históricos de la ONU, Venezuela “en algunos ha avanzado, en otros estamos estancados y en otros hemos retrocedido”.

 

 

 

Al respecto, recalcó que Venezuela cuenta con programas sociales que permiten el desarrollo y fortalecimiento de la educación pública, gratuita y de calidad, a través de las misiones sociales como Ribas y Robinson; así como los aportes que brinda el Estado venezolano a la educación que ha llevado a que el país tenga una matrícula escolar de 7 millones 644 mil 869 estudiantes en todo el país.

 

 

 

 

De igual forma, indicó que se ha avanzado en el punto de protección de la vida submarina con la prohibición de la pesca de arrastre desde el año 2009 con la aprobación de una ley promulgada por el entonces presidente Hugo Chávez. No obstante, el presidente Nicolás Maduro, solicitó cooperación a la ONU para realizar un “diagnóstico de vida submarina y (ver) cómo ha evolucionado”.

 

 

 

 

Otro de los puntos que fue asumido y se encuentra en pleno desarrollo — detalló —, es el fin de la pobreza y hambre cero, entre los que destaca los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap),organización popular que se encarga de llevar los productos de primera necesidad de casa a casa a precios asequibles.

 

 

 

 

Por su parte, solicitó la cooperación de la ONU para cumplir los otros objetivos establecidos, como son el tema de la salud pública, que se encuentra estancado; así como fortalecer el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado por el Ejecutivo Nacional en agosto pasado.

 

 

 

 

“Producción y consumo. Necesitamos mucha asesoría porque es el gran reto”, indicó.

 

 

 

Al respecto, señaló que Venezuela cerró el 2018 con una cifra de desempleo del 6%, similar al año pasado; por lo que el próximo lunes propondrá la creación de un Plan de Empleo Productivo, que tendrá como objetivo “bajar esa cifra y casi llegar al pleno empleo en este año 2019. Cerca de la meta del pleno empleo, de calidad. No cualquier cosa”.

 

 

 

En materia de paz, justicia e instituciones sólidas — penúltimo objetivo de la ONU —, el presidente Nicolás Maduro solicitó su cooperación, para impulsar un diálogo nacional “por la paz, por el reconocimiento mutuo, por la armonía, la convivencia, la coexistencia de distintas visiones políticas”.

 

 

 

“Creo en el diálogo, en la convivencia y en la coexistencia. Ojalá más temprano que tarde haya criterios favorables que nos conduzcan a diálogo y entendimiento superior para el país”, recalcó el mandatario venezolano.

 

 

 

“Hay una diatriba estéril que trata de escalar a una situación de confrontación total en Venezuela. Debemos promover un gran diálogo social, cultural, político, institucional y de reconocimiento público”, agregó.

 

 

 

 

 

GV

Comparte esta noticia: