Precio promedio del crudo local retrocede 6% respecto a 2013

Precio promedio del crudo local retrocede 6% respecto a 2013

El precio de la cesta venezolana esta semana tuvo un retroceso de 2,39 dólares y cerró en 90,19 dólares, el nivel más bajo que se registra en dos años.

 

Desde el 22 de junio de 2012 el barril local no se cotizaba en torno a los 90 dólares, de acuerdo a las estadísticas oficiales.

 

El Ministerio de Petróleo y Minería en un comunicado destacó que ese resultado que tuvo el precio del petróleo en el transcurso de la semana obedeció «a la publicación de datos económicos débiles de China y Estados Unidos, así como por una amplia disponibilidad de suministros de crudo».

 

Ante la variación que ha mostrado la cesta en los últimos meses, el promedio del barril local este año es de 96,70 dólares, 6% por debajo del valor que se tenía en 2013. Para septiembre del pasado año la cesta estaba promediando 102,87 dólares.

 

Ese comportamiento del precio del crudo y el estancamiento de la producción se están reflejando en el flujo de ingresos petroleros, el cual ha resultado insuficiente para atender las importaciones de bienes.

 

La información del Centro de Comercio Exterior al cierre de julio ya evidenció que las liquidaciones de divisas para las compras externas de insumos y maquinarias para producir, tuvieron una caída de 28%.

 

Y por ese descenso en las asignaciones de divisas oficiales las empresas enfrentan limitaciones para recuperar la producción. De hecho, la oferta de bienes no cubre la demanda y ese desequilibrio ha generado una presión en los precios.

 

Los últimos datos del Banco Central de Venezuela mostraron que la inflación en ocho meses fue 39%, cuando la meta establecida para este año en el presupuesto nacional estaba entre 26 y 28%.

 

Mercado internacional

 

Por otra parte, en el mercado internacional las cotizaciones del petróleo siguieron bajando.

 

Ayer el precio del petróleo de Texas descendió nuevamente, hasta los 92,27 dólares el barril, confirmando una tendencia que ha tenido casi toda la semana, en medio de informes sobre una disminución en la demanda global del crudo.

 

La Agencia Internacional de Energía por tercer mes consecutivo efectuó un recorte en las previsiones del crecimiento de la demanda global de crudo en septiembre de este año, por un consumo menor de crudo en China y Europa.

 

El barril Brent terminó este viernes en 97,11 dólares y tuvo una caída de 97 centavos en relación al cierre del jueves.

 

«Se trata simplemente de una cuestión de oferta y demanda», comentó Oliver Sloup, corredor de iiTrader, quien agregó que Estados Unidos está literalmente nadando en petróleo y la demanda sigue rezagada».

 

El primer consumidor mundial de crudo bombeó 8,6 millones de barriles diarios en agosto, un récord que no se tenía desde julio de 1986, y prevé alcanzar los 9,5 millones de barriles diarios el año próximo, lo que constituiría otro techo desde 1970, informó AFP.

 

Sin embargo, pese a la debacle de los precios del crudo, que perdieron cerca de 15% desde mediados de junio «parece improbable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comience a inquietarse por el nivel de los precios mientras que estos se mantengan sobre los 80-85 dólares el barril», estimó Christopher Dembik, analista del banco Saxo.

 

«Es una zona que no se debe franquear a fin de no afectar el desarrollo económico de los miembros del cartel», explicó el experto.

 

EL UNIVERSAL

Comparte esta noticia: