¿Por qué un personaje de Marvel es el símbolo chiíta contra ISIS?

¿Por qué un personaje de Marvel es el símbolo chiíta contra ISIS?

Cuando Gerry Conway, John Romita y Ross Andru crearon a The Punisher (El castigador) en febrero de 1974, pensando en utilizarlo durante apenas un capítulo de El Hombre Araña, jamás imaginaron que su personaje se convertiría cuatro décadas después en un símbolo de la lucha de las múltiples milicias que tratan de acabar con la campaña terrorista más sanguinaria de los últimos tiempos.

 

 

Sin embargo, es así. En los uniformes del ejército iraquí y sus milicias aliadas que entraron en Tikrit hace algunas semanas para liberar la ciudad del yugo del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), aparece grabada con stencils la calavera con dientes alargados que identifica al personaje de Marvel.

 

 

«The Punisher fue concebido originalmente como un personaje secundario para aparecer en un solo número y luego ser descartado», explica Conway en declaraciones que reproduce Time, «pero los lectores pidieron por él. Era una suerte de antivillano, en oposición al antihéroe».

 

Los comics de The Punisher fueron populares hasta los años 80. En este siglo se filmaron dos películas
En su vida real, The Punisher era Frank Castle, un veterano de la guerra de Vietnam cuya familia fue asesinada en medio del fuego cruzado de una batalla mafiosa. Decepcionado, porque la policía no consiguió llevar a los responsables del crimen ante la Justicia, decide tomar la posta y descarga su bronca aplicando torturas, asesinatos y secuestros en una cruzada anticriminal: para él, el fin justifica los medios.

 

 

«Ése es el paralelo que existe con las milicias chiítas», observa Aymenn al Tamimi, especialista del Foro de Medio Oriente con sede en Filadelfia. Se trata de un parapolicía sin ley, ícono perfecto para las fuerzas tribales que tienen el mismo enemigo -ISIS- que el ejército regular iraquí, pero que no reconocen su mando y han sido señaladas por saqueos, incendios y asesinatos en las ciudades que van retomando.

 

marvel isis

 

 

La imagen se ha popularizado tanto en Irak que los propios soldados gubernamentales la utilizan en sus uniformes y cascos. Un periodista italiano, Daniele Raineri, se ha dedicado en las últimas semanas a publicar en su cuenta de Twitter imágenes en las que aparece The Punisher.

 

afp

afp

 

 

 

punisher

El logo de The Punisher pintado con aerosol en el chaleco de un paramilitar sunita de Mosul, ahora en Tikrit

 

No está claro si todos asocian el logo con el cómic y su historia particular: «Creo que se olvidan de la relación con los Estados Unidos, y solamente piensan: ‘Mira qué bien me veo con estas calaveras'», opina Tamimi, quien observa en la popularidad del logo una incoherencia con el sentimiento antinorteamericano que caracteriza a las milicias chiítas de orientación iraní: «Es una contradicción interesante».

 

 

La versión que probablemente tengan en mente quienes conocen el logo moderno del personaje son las películas de 2004 y 2009, en las que la historia se dirige más claramente a un público adulto, con una carga de violencia más extrema y una historia adaptada al nuevo siglo.

 

 

Aquí, el tráiler de la primera de estas versiones, en la que Thomas Jane tiene el papel protagónico y John Travoltael del «malo», Howard Saint, cerebro de la organización que elimina a la familia de Frank Castle.

 

 

 

Fuente: Infobae
 

 

 

Comparte esta noticia: