¿Por qué tienen los perros Shar pei la piel tan arrugada?

¿Por qué tienen los perros Shar pei la piel tan arrugada?

Los Shar pei, una raza de perros de origen chino, se reconocen fácilmente por su característica cara de piel arrugada. Hay registros de su existencia desde el año 206 a.C y alguna vez fueron el símbolo de la dinastía Han, pero ¿por qué razón tienen la piel de esa forma?

 

 

 

Los perros Shar pei y su adorable piel arrugada. ¿Por qué son así?

 

 

Un grupo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha descubierto el origen de la mucinosis presente en los perros de Shar Pei: un trastorno hereditario es el responsable de las arrugas características de esta raza.

 

 

 

El estudio detalla la alteración genética en estos perros que multiplica la actividad de una enzima responsable de una producción excesiva de ácido hialurónico, una sustancia que se reúne bajo la piel y produce arrugas.

 

 

 

Gracias a los hallazgos de esta investigación, con la que se podrá comprender este mecanismo molecular, se podrán iniciar nuevos programas de reproducción dirigidos a mejorar la salud de estos animales. También se utilizará para saber más acerca de trastornos humanos como la fiebre mediterránea familiar (FMF) o mucinosis, y para obtener más conocimientos sobre el proceso de envejecimiento.

 

 

 

 

Los perros Shar Pei tienen características únicas. La raza se originó en el sur de China hace más de dos mil años con la dinastía Han y fue utilizada como perros guardianes y pastores. Después de la revolución comunista de Mao Tse-Tung, la raza Shar Pei casi desapareció. Sin embargo, a principios de los años setenta un criador de Hong Kong, Matgo-Law, envió una serie de Shar Pei a los Estados Unidos y comenzó el proceso de recuperación de la raza, considerada la más rara del mundo.

 

 

 

Los Shar Pei se convirtieron en una raza popular en Europa y los Estados Unidos a principios de los años 90. Durante el proceso de recuperación, las arrugas características de los primeros perros de Shar Pei fueron mejoradas y la descendencia de estos apareció con una piel más gruesa y un mayor número de arrugas.

 

 

 

Este aumento en el grosor y la formación de arrugas excesivas son la causa del trastorno cutáneo hereditario mucinosis cutánea, en el que hay una acumulación de mucina en las capas de la piel. El mecanismo que produce este exceso de mucina era desconocido hasta ahora.

 

 

 

La mucinosis en Shar Peis se debe a una acumulación de ácido hialurónico (uno de los principales componentes que se encuentran en el espacio entre las células del tejido) en las estructuras cutáneas. Esto hace que presenten altos niveles de ácido hialurónico en su torrente sanguíneo también.

 

 

 

La investigación con cultivos de células de fibroblastos aislados de la piel de Shar Pei ha permitido a los científicos demostrar que la síntesis de ácido hialurónico se produce en cantidades anormalmente altas debido a un exceso en la actividad (sobreexpresión) de la enzima HAS2, una de las tres enzimas responsables de la Síntesis de ácido en mamíferos. Ahora los investigadores están trabajando para encontrar la localización exacta de la mutación genética que causa esta alteración metabólica.

 

 

 

 

¿Qué te parece? Sin duda, es una buena noticia para esta raza de perro, que podría ver mejorada su calidad de vida a la larga.

 

 

 

 

SC

Por Confirmado: Oriana Campos

Comparte esta noticia: