Bogotá, 15 jul (EFE).- El Gobierno colombiano le quitó el reconocimiento de negociador la paz al disidente de las FARC José Aldinever Sierra Sabogal, alias «Zarco Aldinever», de la Segunda Marquetalia, investigado por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La medida gubernamental también afectó a William Danilo Malaver López, alias «Gerson»; Alberto Cruz Lobo; Luz Milfa Colmenares Vaca; Gladys Amparo Jiménez, y Yuvarniza Romero, pues estas personas hacen parte de la Segunda Marquetalia, disidencia con la que el Gobierno dejó de negociar la paz tras su escisión el año pasado.
Zarco Aldinever es uno de los hombres de confianza de alias Iván Márquez, el jefe de ese grupo armado, y mantenía su credencial como negociador de paz desde febrero de 2024.
La expulsión de Sierra y sus cinco compañeros fue comunicada a través de la Resolución 203 del 9 de julio de este año, con la que se reactivaron las órdenes de captura en su contra.
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupos que siguieron los diálogos de paz con el Gobierno luego de escindirse de la Segunda Marquetalia el año pasado.
En junio pasado, la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, dijo en una rueda de prensa en Medellín que el organismo investiga si el atentado contra el senador y precandidato del Centro Democrático tiene relación con la Segunda Marquetalia.
«Estamos verificando qué vínculo podría tener esa disidencia con lo ocurrido. Esa es la hipótesis que seguimos», dijo la funcionaria.
A propósito del aspirante presidencial, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, ha tenido una mejora clínica y se le inició un proceso de rehabilitación neurológica, informó el lunes la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde entonces.
El parte médico señala, sin embargo, que el político de 39 años sigue con pronóstico neurológico «reservado».
Uribe Turbay, miembro del partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin en un parque del barrio bogotano de Modelia, ataque que ha revivido entre los colombianos el fantasma de la violencia política que marcó las elecciones de 1990, en las que fueron asesinados tres candidatos presidenciales.
Investigación del atentado
Las autoridades, por su parte, han logrado algunos avances en la investigación del atentado, por el que han sido detenidas cinco personas, entre ellas el sicario que le disparó, un joven de 15 años a quien se le encontró una pistola Glock usada en el ataque.
Los otros cuatro detenidos han sido acusados por la Fiscalía de participar en la preparación y encubrimiento del atentado, y entre ellos está Elder José Arteaga Hernández, alias «el Costeño», considerado por las autoridades como pieza clave por ser el supuesto organizador del intento de asesinato. EFE