Pese a la sobreoferta Opep aumenta producción

Pese a la sobreoferta Opep aumenta producción

El aumento de los suministro proviene de Irak, Irán y Emiratos Árabes Unidos

 

 

El último informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo con data de abril, revela que la producción de sus países miembros, en conjunto, continúa elevándose de manera sostenida.

 

 

El documento reporta que el promedio de abril con respecto a marzo aumentó en 188.200 barriles, tras cerrar el bombeo a 32,44 millones de barriles por día.

 

 

Salta a la vista, que el volumen de crudo bombeado por el bloque se encuentra, de hecho, muy por encima del techo de producción de 30 millones de barriles por día, vigente desde diciembre de 2011 y ratificado en sus reuniones ministeriales, con la idea de contener la baja de las cotizaciones y equilibrar el mercado.

 

 

Los años 2014 y 2015 evidencian que la sobreproducción de la Opep inicio una carrera ascendente cuando los promedios de producción de ambos años se ubicaron en 30,771 millones y 31,839 millones de barriles por día respectivamente.

 

 

También en su reporte mensual de mayo, la Agencia Internacional de Energía señala que los suministros mundiales del hidrocarburo negro aumentaron en 250.000 barriles por día en abril con respecto al mes anterior al ubicarse en 96,2 millones de barriles por día.

 

 

Reseña la AIE que el mayor volumen de producción provino de la Opep, compensando la profunda disminución del bombeo de las naciones fuera de la Opep. El informe pronostica que el suministro no Opep tendrá una contracción de 800.000 barriles por día este año que promediará un bombeo en torno a 56,8 millones de barriles por día.

 

 

Las cifras del ente de energía que aglutina a las grandes economías consumidoras del mundo, con sede en París, también apuntan a que el bloque petrolero aumentó sus niveles de extracción.

 

 

Los cálculos de la AIE señalan que la Opep elevó su producción de crudo en 330.000 barriles por día en abril al crecer hasta 32,76 millones de barriles diarios. El análisis apunta a que los flujos iraníes y un aumento en el suministro de Irak y los Emiratos Árabes Unidos compensan las interrupciones en Kuwait y Nigeria.

 

 

La producción saudita, por su parte, fue constante en torno a 10,2 millones de barriles por día mientras que la oferta de Irán se elevó a 3,56 millones de barriles por día, un nivel de éxito desde noviembre de 2011, antes de que se le endurecieron las sanciones, debido a su cuestionada agenda nuclear.

 

 

Analistas han catalogado de contradictorio el incremento en los suministros de crudo por parte de la Opep, toda vez que el ente petrolero manejó hasta abril pasado la posibilidad de congelar la extracción del hidrocarburo, en función de poner freno al crecimiento de la sobreoferta, que ha dado al traste con el valor del petróleo.

 

 

Otras opiniones sugieren que el crecimiento de los suministros por parte de la Opep, en especial de los saudíes, podría estar intentando ganar espacios de mercado de poco a poco vayan dejando los productores de lutitas, que han visto retroceder sus volúmenes de producción.

 

 

Las cifras señalan que el exceso de crudo en el mercado giran alrededor de 2 a 2,5 millones de barriles por día, alimentados no solo por la oferta de la lutitas sino que por la propia Opep.

 

 

Fuente: Emen 

 

Comparte esta noticia: