Pastrana rechaza ser observador de elecciones venezolanas

Pastrana rechaza ser observador de elecciones venezolanas

Hasta ahora, sólo la Unasur observará el proceso venezolano. El expresidente se negó a la invitación del Consejo Nacional Electoral porque por «convicción democrática» no puede avalar ese proceso.

 

La Organización de Estados Americanos, que desde 1962 implementó cerca de 200 misiones de observación electoral tanto en situaciones de normalidad democrática como para monitorear la transición de gobiernos autoritarios hacia la democracia en la región, no participará en las elecciones del domingo 14 de abril en Venezuela. Ni la solicitud de Human Right Watch logró convencer al gobierno venezolano de invitar una misión para verificar el proceso electoral. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, solo ha dicho que sería bueno que “Venezuela aceptara una misión”.

 

Así las cosas, hasta ahora, Unasur será el único organismo que monitoree el proceso este domingo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó un convenio con la Unión de Naciones suramericanos para acompañar el proceso. Francisco Távara, presidente pro témpore del Consejo Electoral de Unasur fue el encargado de firmar el acuerdo de acompañamiento “dando fe del desarrollo del proceso”.

 

“Creo que se va a repetir en Venezuela un proceso tan pacífico, tan claro y contundente», indicó el jefe de la misión del organismo internacional, el argentino Carlos «Chacho» Álvarez, al aludir a los comicios en los que se reeligió el 7 de octubre pasado al presidente Hugo Chávez, quien falleció cinco meses después.

 

Las elecciones del 14 de abril decidirán entre el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro; el líder opositor, Henrique Capriles, y otros cinco aspirantes, quién terminará en 2019 el mandato que Chávez inició el 10 de enero pasado.

 

«Va a ser de nuevo una elección que evidenciará la decisión cívica y la conciencia democrática, el coraje cívico, que es lo que ha demostrado siempre el pueblo venezolano», reiteró en una rueda de prensa.

 

La Unasur, al igual que en octubre, cuenta con casi medio centenar de peritos electorales del continente para observar in situ el desarrollo del proceso que, prosiguió Álvarez, «más allá de los discursos se ha desarrollado en un clima político absolutamente pacífico». «Todo se desarrolla normalmente» y a ello ha contribuido que los candidatos se hayan «comprometido a aceptar los resultados», lo que constituye, destacó, «un dato muy positivo, muy promisorio».

 

Además de la transparencia electoral, algo que Álvarez opinó tiene a Venezuela «como líder» regional, es «básico» en cualquier elección que también «se acepte sin discusión los resultados que da la máxima autoridad», en este caso el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano.

 

Álvarez y otros miembros de la Misión de Acompañamiento Electoral de la Unasur, entre ellos su coordinador, el uruguayo Wilfredo Penco, se reunirán durante la semana con representantes electorales, de prensa, religiosos, instancias políticas y otros.

 

Pastrana rechazó invitación

 

Las dudas sobre el proceso son muchas. De hecho, el expresidente colombiano, Andrés Pastrana, quien fue invitado por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, para observar las elecciones, rechazó la invitación. En una carta enviada a Lucena, Pastrana dice que le agradece el ofrecimiento pero le aclara que “el desarrollo ha sido bastante controvertido”.

 

“La votación del próximo catorce de abril marca una nueva etapa para el pueblo de Venezuela, que asistirá a las urnas en un proceso signado por el antecedente histórico de una balanza de garantías inclinada permanentemente a favor de quienes hoy detentan el poder. La composición del Consejo Electoral es reflejo de esta realidad. eniendo en cuenta mi respeto por la soberanía y el ordenamiento legal de la República Bolivariana de Venezuela y el hecho de que mis funciones serían de acompañamiento a un proceso que por convicción democrática no puedo avalar, debo declinar agradecido la honrosa invitación del Consejo Nacional Electoral”, escribe en su carta el exmandatario.

Fuente: El Espectador

Comparte esta noticia: