« Anterior | Siguiente »

Se fue el primer trimestre del año

Posted on: marzo 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

Nos hemos referido en los últimos artículos al tema del tiempo. No es nuestro aliado. No nos favorece, pero como ha sido dicho es un recurso natural no renovable. Sólo podemos compensar su pérdida redoblando con mayor intensidad las acciones necesarias para alcanzar nuestros propósitos. Así las cosas no tengo dudas de que tanto el régimen como la oposición democrática no están en mejores condiciones que en diciembre del año pasado. Esto significa que Venezuela sigue caminando hacia peor.

 

 

La opinión pública nacional e internacional está siendo bombardeada diariamente por lo relativo a la invasión de Vladimir Putin a Ucrania. Es lógico, pero no suficiente para justificar la peligrosa pasividad que se vive en nuestro país. Trato de hacer un llamado al país opositor, alrededor del 80% de la población, para que en medio de las obligaciones de supervivencia de sus personas y familias también se ocupen de accionar para ponerle punto final al nefasto régimen que los mantiene condenados.

 

Por supuesto que para hacerlo realidad se necesita de un liderazgo decidido, no distraído por factores que desvían la acción de lo fundamental. También de sectores de las fuerzas armadas que comparten el propósito, pero limitadas por las consecuencias de su propia condición. Existen y están dispuestas, pero…..!

 

 

Un punto de extrema importancia, en mi opinión, es la situación de Colombia. El proceso electoral en desarrollo, próximo a concluir, definirá una nueva realidad con relación a ese país, pero también a nosotros y al resto del Continente.

 

l

Colombia y Venezuela, más que dos realidades diferentes, son una misma nación agrupada en dos países. Compartimos origen, idioma, religión fundamental, libertadores y paremos de contar. Todo cuanto sucede allá nos afecta directamente y viceversa. Seguimos muy de cerca la campaña del señor Petro. También y con mayor solidaridad los esfuerzos para impedir que el gobierno quede en sus manos. Sería una verdadera tragedia para todos. Conocemos sus antecedentes y las relaciones presentes. Menos mal que la democracia colombiana, la mayoría de los partidos viejos y nuevas organizaciones así como las personalidades que juegan roles protagónicos en este momento, están demostrando suficiente madurez y amor por la patria. Triunfarán.

 

 

Entre otras cosas, será un golpe fuerte, casi que definitivo, al narcotráfico y a las diversas expresiones de terrorismo y guerrillas nuevas y restos de las viejas.

 

Todos los factores dañinos por décadas en Colombia, están presentes entre nosotros, pero con la pasiva, quizás por complicidad, actuación de un régimen no apto para combatirlos.

 

 

La situación de Perú, ahora de Chile y si quieren agreguen a Bolivia y con características especiales a Argentina, son extremadamente preocupantes. Cerremos filas con la democracia colombiana frente a los peligros y amenazas comunes.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Atención primaria a lo nuestro

Posted on: marzo 6th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

El alto peligro para la humanidad como consecuencia de la injustificada invasión de Rusia a Ucrania, la reacción de los países integrantes de la Organización del Atlántico Norte –OTAN- y del resto de las Europas, así como cuanto ocurre en esta parte del mundo, mantienen una enorme expectativa con relación a lo que puede suceder. La guerra de Putin no ha terminado. Está en pleno desarrollo. Aunque pueda ganarla militarmente, que no es seguro, él como uno de los más importantes líderes mundiales ha perdido mucho. Demasiado. Debe tener mucho cuidado con las consecuencias que pueden estarse generando en el interior de su propia nación. Pudieran ser contrarias a su permanencia en el poder como ya lo empiezan a manifestar miles de ciudadanos rusos dentro del país y en muchas ciudades del mundo.

 

 

Putin no volverá a ser el mismo de antes. Jamás, si es que permanece, volverá a tener el poder que ya ha tenido. Ni siquiera la aceptación y respeto necesarios para gobernar en la misma fuerza armada de la cual está abusando. Tampoco en sectores claves de la economía y las altas finanzas. Gracias a él están en situación dramática para subsistir. Las medidas adoptadas en estos campos son demasiado importantes para ignorarlas.

 

 

Uno de los problemas más graves es que para mantener el poder apelará a medidas extremas dentro de Rusia. La represión, la violencia física e institucional, el acoso de los medios de comunicación libres y a periodistas críticos de la invasión estarán a la orden del día. Ya hay claras acciones en esa dirección. Nada nuevo. Es lo clásico en la conducta de los regímenes con esquemas totalitarios.

 

 

Pudiera agotar muchas cuartillas con este tema, pero abundan los análisis y comentarios. Sin embargo, el tema Venezuela es de suma importancia. La descarada sumisión de Nicolás Maduro a Putin, la oferta de apoyo incondicional en todos los aspectos incluso superior a las posiciones de Cuba y Nicaragua produce nuestro rechazo total. Nuestro país se convierte en una pieza fundamental para los objetivos de Putin en esta parte del mundo relativos a Latinoamérica y, especialmente con Estados Unidos. Pocos compatriotas se han detenido a analizar las palabras del Presidente Biden en el reciente mensaje al Congreso de su país sobre el estado de la Unión. Entre otras cosas ratificó a Venezuela como peligro importante para la paz y la seguridad de Estados Unidos. Coincidencia plena de Republicanos y Demócratas en este aspecto. No es difícil prever las consecuencias que esto puede tener, llegado el caso.

 

 

El poder usurpado por Maduro y su combo debe terminar. Mientras la tiranía exista, la Refundación necesaria será muy difícil. El camino constituyente es una alternativa al alcance de todos. Invito a discutir el tema.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

El mundo no se acabará

Posted on: marzo 2nd, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El planeta entero sigue muy de cerca lo que ocurre en el conflicto entre la Rusia de Putin y Ucrania. No ha sido fácil aceptar que se trata de una invasión armada con pretensiones anexionistas, pero los hechos indican que de eso se trata. ¿Cuáles serán las consecuencias inmediatas y a mediano y largo plazo? Todavía es temprano para hacer pronósticos sin tener todos los elementos en la mano, pero abundan los analistas que predicen una especie de tercera guerra mundial. Ya veremos.

 

 

Nuestra obligación fundamental es determinar con claridad la situación de Venezuela y el resto del continente, incluyendo a Estados Unidos y Canadá. En una declaración insólita Nicolás Maduro anunció el respaldo de su régimen a Putin. Llegó hasta el ridículo de ofrecer respaldo humano, material y militar a Rusia cuando el país que dirige está en ruinas y sufre la migración de unos siete millones de compatriotas hacia el mundo entero. La más alta en América y superior a la de Siria. Me imagino que piensa mantener y acrecentar el respaldo de Putin para retener el poder que actualmente concentra, a pesar de las fuertes contradicciones que se agravan en el seno del régimen. En ese esquema perverso hay de todo menos alguna iniciativa o proposición que ayude directamente al pueblo venezolano. Todo lo contrario. Esto está mal y camina aceleradamente hacia peor.

 

 

Entre otras cosas, Maduro pareciera ignorar que Colombia pertenece a la Organización del Atlántico Norte –OTAN- y como tal puede tener que asumir obligaciones muy concretas para neutralizar acciones a favor de los declarados enemigos en el conflicto. El presidente Iván Duque ha sido muy claro sobre las relaciones actuales. En eso cuenta con el respaldo activo de toda la sociedad civil y militar identificada con los valores y principios de la libertad y la democracia. ¿Qué tiene Maduro?

 

 

Estados Unidos es y continuará siendo por mucho tiempo un país fundamental para la humanidad, tanto en la paz como en la guerra. Para Venezuela es muy importante mantener y estrechar la relación con este gran país. Maduro actúa como si pensara todo lo contrario. Está cavando la tumba del régimen sin necesidad de acciones concretas del exterior. Sus errores y la carencia de piso sólido para mantenerse lo están enloqueciendo. El problema está en que el ciudadano común del país está en lucha diaria por la subsistencia. Todo lo demás pasa a ser secundario cuando lo importante es sobrevivir.

 

 

En la oposición democrática deberíamos definir que queremos nosotros de Estados Unidos en todos los aspectos. Hay que sincerarse y trabajar en consecuencia. Poner de lado toda desviación electoralista y centrar el esfuerzo en poner punto final a la usurpación. Para la refundación está el camino constituyente y la gente dispuesta a asumir el reto.

 

 Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot,com

Disminuye el patrimonio humano

Posted on: febrero 21st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Estos han sido días muy difíciles. Es duro ser testigos de la muerte física de familiares muy cercanos, de amigos de larga data y, entre otros, de personalidades importantes en diversos aspectos de la vida venezolana.

 

 

Me había prometido no referirme más a este tema. No hay espacio suficiente para mencionarlos a todos, pero la desaparición de Fernando, mi hermano, y de José Curiel, gran amigo y compañero de toda la vida me ha pegado muy duro.

 

 

Cuando estaba sintetizando en ellos el vacío abierto por los fallecidos cercanos en este tiempo de pandemia, desaparecen nuestro inolvidable “Chelique” Sarabia, gloria de la música popular contemporánea y el dirigente político y escritor Américo Martín, adversario pero íntegro en todas las jornadas de su interesante trayectoria.

 

 

Sin lugar a dudas, el patrimonio humano del país disminuye progresivamente. Quizás los años cumplidos acercan poco a poco al inevitable desenlace, pero nos obliga a profundizar la lucha por valores y principios que han sido nuestro norte en la vida. La frase del famoso Yankee Yogi Berra fortalece su vigencia. “El juego no se acaba hasta que termina”, cada uno la aplicará a su propia realidad.

 

 

En nuestro caso se trata de mantener viva la Dignidad de la Persona Humana, de la Familia como factor fundamental de la nación; profundizar el trabajo para Perfeccionar la Sociedad Civil y la Justicia Social como instrumento para alcanzar el Bien Común. Esto es lo básico de nuestra razón existencial.

 

 

Pero no basta con teorizar sobre la materia. Tenemos la obligación de sembrar estas convicciones en las nuevas generaciones ya en pleno desarrollo, como nos las trasmitieron a nosotros los líderes fundadores. Se dice fácil, pero es más complicado de lo que parece. Adelante jóvenes, no se detengan nunca a pedir excusas por la lucha en defensa de sus convicciones. Siempre estén orgullosos de batallar por la libertad y la democracia.

 

 

Hace unos cuantos años dije que teníamos varias asignaturas pendientes relativas a la práctica concreta de la política, el funcionamiento de los partidos y los fines mismos de la democracia. Estamos llegando al punto crucial después de más de dos décadas de esta llamada “revolución del siglo XXI”. Es la hora definitiva. En las cabezas del régimen hay mucho temor porque están conscientes de lo que vendrá con el cambio inevitable y el incierto destino inmediato de esta izquierda estéril e inmoral, protagonista del mayor fracaso de que tenga memoria el continente americano. Unos marcan distancia y otros se aferran al poder con la idea de mantenerlo como sea.

 

 

El gran ausente y, por supuesto, la víctima humana es el pueblo, depositario intransferible de la Soberanía nacional. El país debe ser reconstituido. La vía constituyente está planeada como camino inmediato para el cambio.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

El tiempo, recurso natural no renovable

Posted on: enero 30th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

Terminó Enero, primer mes del presente año 2022. El proceso de destrucción nacional que adelanta el régimen avanza, aunque, sin embargo, la situación de quienes lo dirigen es muy comprometida. Graves contradicciones en las alturas amenazan seriamente la estabilidad de una dirigencia probadamente incompetente y bastante corrompida. No hay señales de rectificación en ninguna de las áreas básicas. Tampoco de claridad en los propósitos. Lo cierto es que esto no puede ni debe continuar.

 

 

Con relación a Venezuela hay una expectativa vigilante en el mundo entero, especialmente en el Continente. Cerca de siete millones de migrantes son la mejor prueba del desastre nacional. Se trata de pobres y de ricos, de profesionales del primer nivel en todas las áreas, también de empleados y obreros, de desempleados y personas humanas empobrecidas en grado superlativo. Como venezolanos no podemos quejarnos de la receptividad que los compatriotas han recibido en todas partes, a pesar de los incidentes que pueden haber provocado algunos hamponoides pasando por emigrantes. Pero la inquietud relativa al futuro inmediato está presente en todas partes. ¿Volverán? El reto es crear condiciones para que eso pueda realizarse y para reafirmar la convicción de que el país está donde se encuentre cualquier venezolano.

 

 

Uno de los problemas mayores se refiere a la incertidumbre de este tiempo. Con un presente y un futuro inmediato inciertos, la tentación de delinquir puede concretarse para garantizar la sobrevivencia de alguna manera. Algo de eso pareciera estar pasando con la indiferencia y complicidad de las estructuras que deberían impedirlo. Lamentablemente son parte del problema y no de la solución.

 

 

No podemos agotarnos en repetir diagnósticos súper conocidos. No hay solución por vías tradicionales. Debemos ir a la raíz del problema y proceder a una verdadera refundación nacional. La Conferencia Episcopal lo ha planteado con claridad y algunas organizaciones lo han asumido indicando la vía constituyente originaria como camino para lograrlo. Este camino tiene una sólida base constitucional y excluye de la conducción del proceso a los poderes públicos establecidos.

 

 

Debemos promover un debate a fondo sobre este punto, pero con  la urgencia que las circunstancias imponen. Puede ser un camino realmente unitario. Todos cabemos en unidad democrática, aunque sea dinámica y diferenciada. Pero el tiempo avanza.

 

 

Al mismo tiempo debemos ocuparnos de algunos temas cuya peligrosidad está avanzando. Me refiero a la presencia del narcotráfico y factores del terrorismo. Lo que sucede en poblaciones fronterizas de Apure, Bolívar, Táchira y Zulia, así como en otros estados importantes. No hay gobierno. Se impone la ley del más fuerte y, por supuesto, el ciudadano común siempre sale perdiendo. Me impresiona el silencio opositor sobre estos temas. El crimen organizado está peligrosamente activado.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

RR – Rectificando errores

Posted on: enero 23rd, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

Quienes hayan leído mis artículos en estos dos últimos meses, diciembre de 2021 y lo que va de enero de 2022, se habrán encontrado en un par de ellos con unas argumentaciones defendiendo la convocatoria del referendo revocatorio para el usurpador Maduro, y desestimando una argumentación que sustenta que si no se logra el objetivo, ese resultado legitimaría al usurpador.

 

 

Vengo hoy a rectificar, no sé si de todo cuanto dije, porque el referendo que se ofrece en puertas no es el referendo revocatorio que consagra la constitución, sino un fraude político revestido de un ropaje jurídico muy propio de los regímenes totalitarios, como lo muestra el libro “Los Juristas del Horror” de Ingo Müller (traducción del alemán de Carlos Armando Figueredo).

Ya había señalado en un artículo que el fracaso en la revocación no representa, ni puede representar “…una especie de relegitimación del funcionario…” como lo señaló una sentencia del tsj (2750 del 21/10/2003), sino un fracaso de los propiciadores del referendo en su pretensión. Apartándome momentáneamente del tema de este artículo me aventuro a decir que esa sentencia era un anticipo a la idea del gobierno de convertir el referendo revocatorio en un plebiscito, como en efecto lo hizo 10 meses después, en agosto de 2004.

No se necesita ser jurista, ni siquiera ser abogado, para poder entender lo que la ley y la constitución establecen. Si fuera así, sería el atropello más grande a la ciudadanía el dictado de leyes y constituciones, que solamente unos pocos ciudadanos que hayan obtenido título de abogado estarían en capacidad de entender para decirle al pueblo lo que dice, aunque de su lectura pareciera decir algo distinto.

 

 

La regla es simple “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables”. “Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario… (hay un término, la mitad del período, antes del cual no se puede ejercer el derecho  revocar). “Un número no menor del veinte por ciento de los electores inscritos en la correspondiente circunscripción podrán solicitar la convocatoria de una referendo para revocar su mandato”.

 

 

Ese derecho es exclusivo de los electores, todos los cuales son personas naturales, es decir seres humanos, no organismos, ni instituciones, por lo cual el CNE no puede actuar sino a instancia de los ciudadanos, cuando los ciudadanos lo requieran en un número no inferior al 20 % de los inscritos en la correspondiente circunscripción.

 

 

La petición de un ciudadano, como la que ha movido al CNE, o de cientos o miles, no es suficiente para que se active el mecanismo, porque el CNE sólo puede actuar cuando el 20% de los inscritos lo solicite; y cuando así le sea solicitado proceder en consecuencia y no como pretende hacerlo regulando el modo como se ha de conformar ese 20% que es uno solo para cada cargo, como lo es cada circunscripción.

 

 

La circunscripción para la elección del presidente es una sola y por lo tanto el dispositivo del CNE aprobado con el voto negativo del rector Picón no es sino un cercenamiento del derecho que corresponde a cada ciudadano individualmente considerado, cualquiera que sea el estado o municipio en donde aparezca registrado como votante e incluso si está residenciado en el exterior.

 

 

La decisión adoptada no es sino un mecanismo para cercenar el derecho del pueblo de revocar a sus elegidos sean éstos concejales, diputados, alcaldes, gobernadores o presidente, primero, mediante la solicitud del 20% de los electores en la jurisdicción correspondiente  a cada posible revocado; y luego cuando convocado el revocatorio un número “igual” o mayor voten a favor de la revocatoria.

 

 

Las reglas aprobadas por el CNE contradicen abiertamente la constitución, por lo creemos que al rector Picón no le basta con salvar el voto, pues su participación en un referendo que no ha sido solicitado por un número “no menor del veinte por ciento de los electores inscritos en la correspondiente jurisdicción”, sino por el CNE que no tiene entre sus facultades la convocatoria de referendos, lo haría aun con su voto salvado copartícipe en una actuación ilegal e inconstitucional del CNE.

 

Oswaldo Páez-Pumar

Caracas, 23 de enero de 2022

 

Copei, Curiel y Venezuela

Posted on: enero 19th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

El Partido Social Cristiano de Venezuela acaba de celebrar 76 años de su fundación. Extraña jornada cumplida de diversa manera en el país. No estuvimos todos juntos todo el tiempo. Incluso en algunos sitios hasta hubo misas en distintos lugares de la misma población. Otras referencias que no vienen al caso extenderían demasiado este comentario. Pero una extraña sensación era perceptible en cada uno de nosotros. La mezcla del orgullo por el tiempo transcurrido por el partido, lo vivido por cada dirigente o militante y una cierta inseguridad relativa al futuro inmediato de la organización. El reto es enorme de cara al porvenir. No podemos agotarnos en lo pasado aunque nos deja lecciones enormes para mantenernos firmes, con claridad y coraje, en la defensa de principios básicos y eternos indispensables para la reconstrucción de la nación.

 

 

Además de lo señalado este aniversario prácticamente coincidió con la desaparición física de uno de los más brillantes dirigentes contemporáneos. Me refiero a José Curiel Rodríguez. Bastante se ha dicho y escrito en este tiempo sobre su vida y obra ampliamente conocida. Integrante de la Generación de 1958, a la cual me integré cuando apenas tenía 15 años de edad, a la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. Joseíto siempre se destacó como ejemplo y guía. Su obra está hecha. En el partido recordamos el “Plan Curiel de Organización” gracias al cual crecimos hasta llegar organizadamente hasta el último rincón y ganar elecciones a todos los niveles, incluidas las presidenciales. Como ministro de Obras Públicas en el gobierno de Caldera 1, dejó una obra insuperada y yo diría que difícilmente superable. Excelente gobernador del estado Falcón por dos períodos extraordinarios. Dirigente nacional del partido en los más altos niveles. Y, en fin, amigo y compañero en las  buenas y en las malas. Su calidad humana, el “don de gente” lo acompañó siempre.

 

 

Joseíto también deja una familia bien constituida. Esposo de una gran mujer como Olguita, padre y abuelo son parte importantísima de los aportes hechos a la sociedad venezolana.

 

 

Pero ¿qué pasará con Venezuela? El año recién terminado fue pésimo en todos los aspectos. Todas las caretas están en el suelo y el régimen exhibió mejor que nunca su incapacidad, vicios y corruptelas como nunca antes, Llegó la hora de ponerle punto final. Damos todo nuestro respaldo a la iniciativa de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre la necesidad de refundar la nación. Para que sea posible es indispensable clarificar el objetivo, unir honestamente a los verdaderos demócratas del país más allá de las diferencias pasadas o presentes y todos juntos avanzar hacia un futuro que empezó ayer. El pueblo, único depositario de la soberanía nacional, definirá constitucionalmente el camino.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz-

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Salir de la usurpación

Posted on: diciembre 21st, 2021 by Super Confirmado No Comments

 

 

El próximo viernes celebramos un nuevo aniversario de la venida al mundo de Jesús. En la práctica también es el cierre de un año que ojalá no se repita.

 

 

Más allá de las limitaciones impuestas por el coronavirus, lo cierto es que nuestra querida Venezuela ha dado un paso largo hacia su propia destrucción.

 

 

Cada año ha sido peor que el anterior desde 1999 cuando se inició el proceso del “socialismo del siglo XXI”. Sin embargo, lo más importante es que el pueblo, integrado por el ciudadano común que no vive de la política ni de los políticos, en más del 80% de sus integrantes rechaza al régimen, a Nicolás Maduro y a quienes integran su círculo íntimo. Está reducido a su más mínima expresión, pero siguen teniendo el control de casi todas las instituciones rectoras. El uso arbitrario de los poderes públicos sirve para sembrar miedo y terror, para dividir y subdividir a los opositores, en fin para mantenerse en el poder. Ese es el objetivo central. Para ellos todo lo demás es secundario.

 

 

2022 será un año definitivo para lograr el cambio. El país lo necesita y la Comunidad Internacional ha abierto una expectativa favorable en espera de lo que debemos hacer nosotros.

 

 

De la usurpación hay que salir por las buenas o por las malas. Esto último no significa violencia de nuestra parte. Pero sí un disposición irreversible de usar todos los recursos para alcanzar el objetivo.

 

 

Ojalá que para esta etapa la electoralitis aguda que tanto daño ha hecho a la nación, se ponga de lado. Ya habrá tiempo para eso. También lo habrá con relación a las legítimas, o no tan legítimas, aspiraciones candidaturales de unos cuantos. Lo importante es lograr la unidad en torno a lo planteado, sin desviaciones. Queremos el cambio, no la convivencia. La cohabitación con este régimen sería una traición y un balde de agua fría al continente y al mundo.

 

 

El régimen no está bien. Graves contradicciones y disidencias aparecen día a día. Maduro ya no confía en nadie. Le teme hasta a su sombra. Hay que aprovechar la coyuntura y no olvidar aquello de que “el enemigo de mi enemigo puede ser mi aliado” aunque sea circunstancialmente.

 

 

Espero que todos nosotros, independientemente de las simpatías políticas, partidistas o ideológicas, nos demos un tiempo para reflexionar sobre lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que debemos hacer en lo inmediato. Este receso es un buen momento para ello.

 

 

El tiempo por venir es de nuestra exclusiva y excluyente responsabilidad. Hay caminos planteados. Debemos analizarlos a fondo y evitar dividirnos. Pero el tema es urgente. En lo personal y atendiendo al planteamiento del Episcopado desde hace algunos meses, creo que la refundación del país es indispensable Puede lograrse por la vía constituyente decidida por el pueblo soberano. El proceso está super estudiado.

 

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Homenaje a Lía de Bermúdez

Posted on: octubre 26th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Son muchas las bajas humanas que el país ha tenido en estos casi dos años de pandemia derivada del Covid-19. Algunas nos han tocado muy de cerca en lo personal habiendo sido imposible testimoniar nuestros sentimientos oportunamente. Sin embargo hay casos muy especiales. Uno de ellos es el referido a nuestra querida y admirada Lía Bermúdez.

 

 

Se trata de una artista en el sentido más amplio de la palabra. No sólo por su extraordinaria obra como escultora, bien conocida en todo el país, en el continente y en buena parte del mundo, sino también por su trabajo y dedicación para la difusión de la cultura y el arte como contribución fundamental para la formación ciudadana.

 

 

Recuerdo con admiración, como Secretaria de Cultura del gobierno zuliano en la administración de Gilberto Urdaneta Bessón entre los años de 1979 a 1982, el trabajo incansable de Lía. En todas las áreas y ambientes de la región se habla permanentemente de su obra. Pareciera innecesario hacer un recuento detallado de sus ejecutorias y de su labor personal en desarrollo de sus habilidades naturales.

 

Al mismo tiempo tenemos que destacar la extraordinaria condición humana de este personaje. Tuve la fortuna de tratarla personalmente e incluso de tenerla muy cerca en el vecindario en Los Geranios en Caracas, durante un tiempo.

 

 

Cuando iniciaba mi gestión como primer gobernador electo y reelecto del Estado Zulia en 1990, una de mis preocupaciones mayores era la situación en que se encontraba la remodelación del Teatro Baralt y, entre otras, la transformación del viejo Mercado cerrado en un centro adecuado para la cultura y las artes. Le propuse a Lía que asumiera ella la responsabilidad de dirigir la Fundación que se había creado para tales fines que trabajaba muy lentamente, quizás por falta de recursos o de suficiente interés de las autoridades. Aceptó y yo asumí el compromiso de respaldarla con todo cuanto estuviera a mi alcance.

 

 

Entre otras cosas, logramos el respaldo pleno del Presidente Carlos Andrés Pérez y de las instancias del gobierno nacional competentes para el tema cultural y artístico.

 

 

Con cierto grado de apoyo financiero de esas entidades, se logró la inauguración y puesta en servicio formal del Centro de Artes de Maracaibo con el nombre de Lía Bermúdez. Tanto ella como su mano derecha de la época, el Dr. Régulo Pachano, hijo de otro zuliano notable su padre, del mismo nombre, eminente médico y ex-rector de la Universidad del Zulia, realizaron una extraordinaria labor que está a la vista de propios y extraños.

 

 

En el oficio funeral del pasado sábado en el Cementerio del Este sentí un profundo vacío. Pido a Dios que la tenga como merece allá en los Cielos. Esta semana abandono la política activa de estos días para consagrar mi recuerdo a esta venezolana-maracucha integral.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz
https://alvarezpaz.blogspot.com

Ser parte de la solución y no del problema

Posted on: octubre 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Hace bastantes años, en algún país latinoamericano, el cansancio de la gente era tan grande que se hizo popular una improvisada consigna: “Abajo el gobierno, abajo la oposición, abajo los militares, abajo los ricos, fuera los extranjeros, etc…que se vayan todos”. La situación venezolana no es similar pero camina en esa dirección. Ese tipo de cansancio genera desesperanza con relación al futuro inmediato del país. Obliga a que cada quien se ocupe solamente de los suyo para poder sobrevivir en medio de tantas circunstancias negativas, alejándose progresivamente de quienes ejercen la dirección política del régimen y también de quienes lo hacen en una oposición rara que, a veces, da la impresión de luchar más contra sí misma que contra ese régimen.

 

 

La dirección de la oposición democrática es fundamental para lograr el radical cambio que el país necesita. Tiene que unirse por encima y dejando al margen las diferencias políticas, ideológicas y aspiraciónales que en este momento sólo favorecen a un adversario cada día en peores condiciones debido a su manifiesta incapacidad, a corruptelas sin antecedentes y a confrontaciones internas bastante graves.

 

 

Somos verdaderos demócratas. En democracia todos pueden convivir. La Unidad será siempre dinámica y diferenciada, pero unida en unos cuantos principios fundamentales y, en el caso actual, en lograr el objetivo compartido relativo al cambio.

 

Cambiando un poco el tema, me impresionó profundamente la muerte del General Raúl Isaías Baduel. Aún no están claras las circunstancias en que se produjo, pero lo cierto es que los presos, especialmente los políticos y los militares están bajo la responsabilidad directa de quienes tienen el poder y la obligación de garantizarles seguridad, sanidad y vida. Son varios los fallecidos en los últimos años, pero lo de Baduel ha prendido muchas alarmas en el mundo entero.

 

 

Todos sabemos cuál fue la relación inicial que tuvo con Hugo Chávez, pero también sabemos el momento y las razones que  motivaron la separación y el enfrentamiento claro y definitivo que existió entre ellos. Tanto en la campaña electoral de 1998 como en los primeros años de gestión chavista, no sólo Baduel, también muchos compatriotas, partidos, movimientos políticos y personalidades independientes hoy de oposición, lo apoyaron e incluso ocuparon altas posiciones gubernamentales. Sería infantil pretender pasarles factura a estas alturas. Pero, si sería interesante que Maduro y las cabezas del régimen den un explicación detallada y verdadera sobre el odio, el acoso, los allanamientos, la persecución, la prisión y los enjuiciamientos en contra de Baduel y su familia. Por supuesto también sobre las circunstancias de su muerte en un calabozo del Helicoide aparentemente en manos de uno de sus hijos, también prisionero. Mi respeto a toda su familia.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

« Anterior | Siguiente »