« Anterior | Siguiente »

Repitiendo cosas sabidas

Posted on: junio 20th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Las repito porque me parecen muy importantes. Escribo en domingo, Día del Padre, por lo que vale la pena resaltar la importancia de la Familia como núcleo central de la vida. Mucho más cuando cerca de ocho millones de venezolanos han emigrado del país. Muy pocos han salido con la familia entera. Los que lo han logrado integran otra categoría. Normalmente se trata de profesionales que desde hace tiempo encontraron posibilidades de desarrollar sus destrezas profesionales, o de cualquier tipo, en países en los cuales estudiaron o se casaron. Estos gozan de relativa estabilidad económica y laboral, pero también son venezolanos como el resto y como los que estamos dentro del país.

 

 

Pareciera que al régimen no le importan estos asuntos. Hay quienes piensan que en el fondo se trata de una política diseñada y ejecutada para reducir la población interna y facilitar su control. Todo es posible. En consecuencia nuestra misión trasciende lo relativo a lo estrictamente electoral. Se trata de cambiar el régimen e iniciar una nueva etapa de verdadera democracia con sólidos principios y valores. Esto no supone que debemos abandonar lo electoral. Por el contrario, es un camino para unificar y movilizar el sentimiento opositor existente. Pero hay que hacerlo con seriedad, con honestidad y al margen de intereses exclusivamente personales o de grupo.

 

 

Impresiona el debate con relación a la realización de la elección primaria convocada para octubre de este año. Discutir sobre la participación del CNE en esta selección opositora deja al descubierto las verdaderas intenciones de algunos, según la posición que adoptan. Pero, lo verdaderamente importante es evitar que la competencia por el triunfo en la primaria, si es que se realiza, no contribuya a la unificación por dejar heridas entre los contendientes. No será fácil, pero hay que trabajar en esa dirección.

 

 

Otro factor importante es la posibilidad de que algunos aspirantes resuelvan no ir a la elección primaria y trabajen para lanzarse por fuera, como se dice popularmente. Tienen pleno derecho a hacerlo, pero lo señalo como otro elemento para el análisis integral del asunto.

 

 

Es necesario que todas las organizaciones de la sociedad civil, las que agrupan a empresarios y trabajadores, las que teniendo raíces en la Iglesia se hayan diversificado en el campo de la educación y de la salud, entiendan que la unidad es factor de primer orden. Lo que contribuya a ello es bueno. Lo contrario es malo.

 

 

En la oposición existen personalidades y grupos que estuvieron con Hugo Chávez. Se fueron desilusionando poco a poco y rechazan a las cabezas del régimen actual. Sería útil establecer vínculos con ellos, con los más serios y representativos. El cambio necesario tiene ser consecuencia de la expresión nacional.

 

 

oalvarezpaz.@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

Un año muy importante

Posted on: junio 11th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Estamos en la mitad exacta del año 2023. Después de más de dos décadas terribles para la existencia institucional de Venezuela con el desmoronamiento de valores fundamentales para la vida de las personas y de los pueblos, estamos en un tiempo clave para impulsar el cambio radical y definitivo que se necesita.

 

 

Todos los problemas son conocidos, aunque algunos se empeñen en ignorarlos. Las respuestas y soluciones a ellos, también son del dominio general. El problema está en que pareciera que no hay la voluntad ni el coraje necesario para asumir la responsabilidad que a cada uno le corresponde.

 

 

La semana pasada expresaba que aún no conocía algún análisis sobre la increíble migración de compatriotas al exterior. Más de siete millones en un tiempo relativamente corto. Esto es más serio de lo que ingenuamente podríamos pensar. ¿Por qué se fueron? ¿Pensarán regresar algún día? Esto también ha sido factor determinante de la desmembración de la familia de la inmensa mayoría de los migrantes. Me imagino que quienes están afuera para el día de hoy piensan en fórmulas para que toda la familia pueda reencontrarse. Los que están adentro también. Unos deseando que los de afuera regresen y otros planificando su vida en función de salir para alcanzar el objetivo. La mayoría de unos y otros han perdido progresivamente la fe en un futuro mejor. La esperanza está muy reducida.

 

 

Sin embargo, no todo está perdido. El régimen madurista está muy mal. Los problemas internos son más serios de lo que parecen. La lucha por el control del poder que detentan se acentúa entre verdaderas organizaciones que no vacilo en calificar de criminales.

 

 

La naturaleza de las alianzas internacionales, exhibidas sin pudor en el último viaje de Maduro, ahorra la tarea de explicar lo que estamos diciendo. Todo esto y mucho más debemos tenerlo presente. Quienes controlan el poder no se arriesgarán a perderlo mediante unas elecciones más propias de regímenes democráticos y alternativos. Trabajarán para dividir lo más posible a la oposición democrática y en aceitar el control de los poderes fundamentales a los efectos electorales.

 

 

Mientras tanto, en el sector oposición, seguimos pendientes de las primarias convocadas para octubre de este año. Especialmente de las condiciones de participación para los aspirantes y de los alcances de la intervención de un Consejo Nacional Electoral controlado por el régimen y de otras instancias siempre presentes en los eventos electorales oficiales.

 

 

Dejando constancia, una vez más, de que no soy enemigo de lo electoral, ratifico mi convicción de que la escogencia del candidato opositor es tarea fundamental de la sociedad civil. En este momento, más que una batalla pública por la candidatura, deberíamos estar haciendo un esfuerzo serio y sereno para determinar quien está en mejores condiciones y apoyar esa candidatura con todo. Un gran consenso de todos los sectores.

 

 

 Oswaldo Álvarez Paz

Democracia o tiranía

Posted on: junio 7th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

Para el ciudadano común de Venezuela la suerte está echada. Todos y cada uno de ellos sabe lo que sucede y hacia dónde va el país. Por eso es sabido que más de 80% de los compatriotas rechazan el camino de la tiranía y aspiran a un régimen democrático sin las fallas que tuvo la mal llamada cuarta república hacia el final de sus días.

 

 

Sin embargo, ese enorme sentimiento de la inmensa mayoría no es suficiente para provocar el cambio necesario. Se necesitan liderazgos auténticos, desinteresados en lo personal o grupal, capaces de ponerse al frente del sentimiento mayoritario que hemos señalado. Pero no se percibe su existencia. Existen, pero en bajo perfil. No quieren añadir más dificultades a lo que hay. Evitan confrontaciones indeseables en el mundo opositor, entre otras cosas, para no caer en el electoralismo como único camino posible para el cambio.

 

 

Estas son algunas de las inquietudes que nos llevan a pedir a todos los políticos que cumplan con la obligación de ejercitar la razón frente a la realidad. Estamos hartos de acumular sucesos y noticias inútilmente. Pareciera que manosear torpemente la realidad genera confusión por falta de un verdadero pensamiento político y de principios firmes. Aunque se hable de política, lo cierto es que no se está haciendo Política con P mayúscula. El régimen trata, por todas las vías posibles, de mantener las cosas como están y ante la ausencia de respuestas adecuadas existe el peligro de que la decepción genere desesperanza y cada uno se cierre sobre sí mismo para garantizar la supervivencia personal y familiar.

 

 

Me llama la atención que no he visto análisis serios sobre las verdaderas causas de la migración de cerca de 8 millones de compatriotas en los últimos años. El continente y el mundo entero están impresionados con este tema. Esto es indispensable para entender la verdadera naturaleza del problema y actuar en consecuencia.

 

 

En lo interno han sido hábiles para controlar la economía privada cada día más reducida y, de hecho, en cuanto a la destrucción de las fuerzas armadas profesionales, creando milicias de distinta naturaleza incluso dentro de las mismas fuerzas armadas y mediante la represión y el temor interno, impedir cualquier reacción armada que los ponga en peligro. En el terreno de lo real esas milicias y la formación de brigadas especiales para todo, bajo control del régimen, se constituyen en una especie de ejército paralelo más allá del ordenamiento jurídico existente.

 

 

La presencia de Nicolás Maduro en Brasil y su estrecha relación con Lula, así como inmediatamente después en la toma de posesión del presidente turco para su tercer mandato consecutivo, genera interrogantes. ¿Dónde están los Estados Unidos de América?

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

 @osalpaz

 

 

Reflexiones muy personales

Posted on: mayo 22nd, 2023 by Lina Romero No Comments

Cada semana se me hace más difícil escribir. Siento que estoy muy repetitivo, pero no puedo dejar de hacerlo. Los problemas siguen siendo los mismos y no vemos solución a ninguno de ellos. Al contrario. Se agravan y a pesar de la descomposición existente en el oficialismo los partidarios del cambio no hacemos lo que estamos obligados a hacer para alcanzar el ansiado objetivo. Todo está a la vista del mundo entero.

 

 

Veinticuatro años han sido más que suficientes para desmoronar esta nación y provocar la migración más alta del planeta. Más de siete millones de compatriotas están dispersos en todos los rincones buscando las oportunidades personales y familiares que no encuentran en su patria. ¿Qué estamos haciendo para revertir este proceso? Es indispensable el cambio de régimen. La sustitución de Nicolás Maduro y de las actuales cabezas del régimen hoy envueltas en temas de corrupción increíbles, pero lamentablemente ciertos.

 

 

Repito lo dicho en múltiples oportunidades. Todos los caminos deben ser explorados y seguidos con la firmeza necesaria. Pero necesitamos alcanzar una unidad seria y responsable en el campo democrático. Los desacuerdos son inevitables y útiles, siempre que no pretendan eliminar al otro ni limitar su libertad de acción. Sin embargo, el objetivo central tiene que estar bien definido y compartido por todos. Debemos tener presente que los vacíos políticos también se llenan. Muchas veces son ocupados por presiones “impolíticas” derivadas de acciones militares, económicas, demagógicas y, en nuestro caso, hasta narcoterroristas. No podemos continuar manoseando torpemente la realidad sin tratar de cambiarla radicalmente.

 

No soy enemigo de lo electoral, pero agotarnos exclusivamente en lo de las primarias fijadas para octubre de este año y en las presidenciales de finales del año próximo es un error. Pensemos, así sea por un minuto, en la situación del país en año y medio más de continuar como estamos. Aunque no tengamos una “guerra” declarada internamente, sabemos que no existe la serenidad necesaria para que la vida de los ciudadanos transcurra con relativa normalidad.

 

Una vez más insistimos en la necesidad de despertar y rebelarse para conservar lo mucho o poco que todavía tenemos. Me refiero a la vida, a la libertad, al derecho a trabajar y vivir en paz. Hay mucho miedo derivado de la incertidumbre existente. Hay poca acción incluso entre los protagonistas que vacilan recelosos confiando en que otros actúen y resuelvan.

 

 

Debo insistir en que no podemos confundir el objetivo central con los instrumentos existentes lo cual incluye lo electoral. Estamos a las puertas de las más graves confrontaciones de este tiempo. En tiempos normales sería condenable estimularlas, pero evitarlas cuando son necesarias se convierte en traición. Pensar sobre la suerte de nuestros migrantes y nuestras familias ayudará a todos los efectos.

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

oalvarezpaz@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Maduro debería retirarse

Posted on: mayo 9th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Hay momentos cruciales en la vida de los hombres públicos. Más allá del tiempo transcurrido en el ejercicio de un liderazgo propio o por cuenta de terceros, hay circunstancias que obligan a profundas reflexiones. Determinar con honestidad cuando se debe continuar o, por el contrario, cuando dar un paso al lado para que otros asuman la responsabilidad de dirigir, sólo es posible con una gran dosis de amor y desprendimiento. Se dice fácil, pero es muy poco frecuente en el caso de políticos. Mucho más si responden a ideologías totalitarias o si no se tienen principios sólidos y una formación básica indispensable para no confundir el bien común con las ventajas personales derivadas del poder.

 

 

Sinceramente pienso que el “socialismo del siglo XXI” en nombre del cual hemos vivido los últimos veinticuatro años ha producido el peor régimen sufrido por Venezuela en toda su historia. Primero con Hugo Chávez. Ahora con Nicolás Maduro. Las cifras que ilustran la situación real no mienten. Basta con una simple mirada alrededor de cada ciudadano para detectar la enorme frustración y el desencanto existentes. Nunca antes había sucedido en los términos actuales.

 

 

No se trata de estancamiento como generosamente sostienen algunos analistas. Es retroceso acelerado. La falta de trabajo y de oportunidades ha motivado que cerca de ocho millones de compatriotas hayan migrado hacia otras naciones y realidades que pueden ofrecerles oportunidades inexistentes. Venezuela es hoy el país peor calificado en el continente americano y uno de los peores del mundo.

 

 

Lo grave es que esta situación se da existiendo ideas, planes y programas para todas las áreas políticas, económicas y sociales. También los equipos humanos que pueden lograr la reversión hacia lo positivo de los males actuales. Por supuesto ignorados por el régimen y hasta perseguidos en algunos casos. El cambio tiene que ser radical, muy profundo.

 

 

Para lograr ese cambio hay varios caminos. Tenemos que explorarlos todos y trabajar simultáneamente en ellos. Como demócrata que somos no podemos ni debemos rechazar el camino electoral, pero no es posible limitarnos a un electoralismo agudo que generalmente es escudo de ambiciones personales o de grupos. La candidaturitis no se limita a las elecciones presidenciales. Se extiende hacia todos los niveles provocando una orfandad terrible en el grueso de la población.

 

 

Las últimas intervenciones de Maduro y de algunos de los altos voceros del régimen, así como las medidas anunciadas desde el Día del Trabajador hasta hoy, han elevado la indignación nacional como nunca antes. Más del ochenta por ciento de los compatriotas rechazan lo actual.

 

 

“MADURO VETE YA”, es la más decente de las frases que se escuchan por todas partes, también en bastantes sectores y personalidades del chavismo originario. Pero el tipo o se hace el sordo o está fatalmente sordo y ciego ante la realidad.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Los presos políticos olvidados

Posted on: mayo 3rd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Desde hace ya algún tiempo el tema de los presos políticos pareciera haber salido del escenario de la vida nacional. Me refiero tanto a los presos civiles como a los militares. En total son cerca de trescientos compatriotas privados de libertad, incluidos los que sin procesos judiciales están detenidos o retenidos en las instalaciones militares del país. Estas líneas son para exigirle a la dirigencia democrática, independientemente de sus actuales aspiraciones personales, políticas o partidistas, que dediquen parte importante de su tiempo a este tema. Lo han olvidado dejando a ese importante sector de la vida nacional huérfano y bastante abandonado.

 

Sabemos que la gravedad de la situación actual y la variedad de asuntos importantes que atender, también obliga a luchar en distintos frentes. Con un régimen que destruye progresivamente al país es absurdo limitarnos a lo electoral, bien sea a las primarias de Octubre o a las presidenciales de diciembre del próximo año. Sin descuidarlas.

 

Acabo de recibir la triste noticia de la muerte de mi cuñado, Heraclio Montiel Borjas, esposo de mi hermana Estela Álvarez Paz de Montiel. Excelente  esposo, padre, abuelo y hasta bisabuelo, gran amigo y solidario siempre en todas las cosas de la vida. Creo que ya tenían unos cincuenta y seis años de casados.

 

Heraclio estuvo internado en Cuidados Intensivos en Caracas cerca de dos meses y medio y luego en Maracaibo hasta el día de hoy domingo 30 de abril. Murió a eso de las diez de la mañana. Estoy organizando mi presencia allá. Buena parte de la familia está ausente. Para todos ellos un fuerte abrazo de solidaridad. Para mí era otro hermano. La vida va señalando caminos irreversibles, pero tenemos la seguridad de que ahora está en manos de Dios Nuestro Señor, en el Cielo. Desde allí continuará su labor protectora para con quienes seguimos batallando en esta tierra.

 

 

Me despido de esta semana. Seguiremos hablando

 

.Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

oalvarezpaz@gmail.com

 

 

Llega el quinto mes del año

Posted on: abril 26th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Está por llegar el mes de mayo. Son muchos los temas que ofrece. Todos valiosos, pero en esta oportunidad nos referiremos exclusivamente a él para recordar que el tiempo avanza y no retrocede. Es como el agua de los ríos, por lo que debemos aprovechar cuanto podamos. El mensaje está dirigido a la dirigencia opositora independientemente de la condición política e ideológica que tengan los protagonistas.

 

 

Lamentablemente el tema electoral agota los afanes de la inmensa mayoría de estos personajes, nuevos y algunos viejos, de la política. Es importante, pero no el que debería ocupar a tiempo completo el pensamiento y la acción de quienes rechazan el régimen hoy dirigido por Nicolás Maduro. El esfuerzo debe centrarse en diseñar un camino serio para producir el cambio radical que el país necesita. Lo demás vendrá por añadidura.

 

 

En este tiempo, Venezuela dejó de ser ejemplo y guía para otras realidades continentales y mundiales. Ahora es un dramático caso de empobrecimiento, migración e inseguridad de las personas, las familias, los bienes y de cómo puede desaparecer progresivamente el Estado de Derecho y de Justicia. Frente a todo esto y mucho más, tenemos la obligación de rebelarnos y luchar por ese cambio que hemos mencionado.

 

 

Debemos ofrecerle a la nación garantías relativas a la construcción de un nuevo régimen de convivencia democrática y de plenas libertades para que el pluralismo político sea luz que ilumine el propósito y las Fuerzas Armadas estén al servicio de todos y al igual que la educación, sean independientes de toda orientación ideológica.

 

Es preocupante observar cómo el ciudadano común está siendo dominado por el temor a un futuro condicionado por la dura realidad del presente. Las consecuencias están a la vista. Invito a que pensemos en la Venezuela que tendremos para 2024 y 2025, con Maduro a la cabeza del régimen actual.

 

 

Sabemos del creciente descontento existente en la oficialidad decente de las FAN. En ese mundo crece también el miedo y la desconfianza. Las relaciones son difíciles hasta en las conversaciones, las simples miradas y la convivencia con el vecindario civil.

 

 

Sin desconocer la fuerza de los liderazgos existentes, debemos evitar el “mesianismo” basado en proyectos personales o personalistas. La capacidad de convocatoria y la credibilidad son fundamentales en quienes tienen que asumir la dirección de lo que se hace. Por supuesto que la aceptación internacional es de suma importancia a todos los efectos. Comunicación permanente con los centros de poder político, económico y financiero será muy necesaria en el tiempo por venir.

 

 

Sintetizo la razón de estas reflexiones recordando que jamás ha sucedido que varios enanos atomizados puedan formar un gigante.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

 

El valor del capital humano

Posted on: abril 18th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Los problemas más serios de la Venezuela de este tiempo son similares a los que azotan a casi todos los países de América Latina, especialmente a los del Sur. Los grados pueden ser diferentes, pero todos padecen de un grave descenso de las exportaciones gracias a la caída de la productividad, de la industria y del comercio interno y externo. Disminuyen los puestos estables de trabajo y crecen serias manifestaciones de la corrupción y del narcoterrorismo reduciendo de manera impresionante la posibilidad del desarrollo turístico.

 

 

La incertidumbre se apodera de la gente y la esperanza de un mañana mejor está desapareciendo. Debemos preguntarnos ¿qué nos queda? Pues nos queda lo más importante, lo más valioso, el capital humano que permanece dentro de nuestras fronteras y el que se deduce de la enorme migración de los últimos años.

 

 

Venezuela está en donde haya un venezolano. Esto no debemos olvidarlo porque, como hemos dicho, ese capital humano es lo más valioso que tenemos. Pero, para fortalecerlo debemos luchar sin descanso para lograr el cambio radical que esta nación necesita.

 

 

Han sido veinticuatro años de destrucción progresiva de la institucionalidad. Esto incluye a las fuerzas armadas. Estamos en presencia de la formación de nuevas brigadas, de organizaciones armadas que van constituyendo una especie de ejército paralelo al servicio de las estructuras que hoy controlan el poder. Son especialistas en sembrar temor usando la represión indiscriminada. El objetivo central es retener el poder a como dé lugar. Menos mal que no todos nuestros oficiales comparten estas políticas destructivas. Al igual que en el mundo civil, en el militar también crece el descontento y la convicción de que se necesita una estrecha unidad cívico-militar para revertir hacia lo positivo todo lo malo del presente.

Artículos Destacados00:0500:24 Pedro Pablo Peñaloza: Canje desobrinos Flores justicia novendrá afueraEn el mundo de la oficialidad democrática crece la convicción de que no pueden permitir la existencia de esos poderes paralelos e ilegítimos que están presenciando y sufriendo ellos más que nadie.

 

 

Es útil recordar que la inmensa mayoría de los políticos de la mal llamada IV República, por naturaleza y convicción han preferido siempre el diálogo y la negociación a la confrontación abierta que pueda llevar a una especie de guerra civil. Sin embargo, en nuestro caso, no puede haber tregua en la lucha. Se trata de algo verdaderamente existencial para este pueblo que merece un destino mejor.

 

 

El presente y futuro de Venezuela, depende del desenlace del conflicto actual entre el ciudadano común y las estructuras del poder ilegítimo existente. Hace unos pocos años escribí: “Combato a este régimen porque ha empobrecido a millones de personas hoy en la miseria, bajo el peso de una administración incompetente, cara, ruinosa que el país no se puede permitir…merece ser abolido sin trámites”.

 

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Empezar de nuevo

Posted on: abril 10th, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Quienes crean que han estado en el camino correcto siendo consecuentes con sus acciones a lo que consideran el “deber ser”, tienen que continuar tratando de hacerlo mejor cada día. Pero, quienes crean que han estado por caminos equivocados, que el interés circunstancial o las ambiciones desmedidas los empujan por caminos contrarios a la ética necesaria, tienen ahora la oportunidad de rectificar y acercarse a los valores y principios que nos enseñaron desde el principio de la existencia.

 

 

A todos los efectos, la vida de Jesús es una lección magistral para nosotros. Claridad, coraje, humildad, sacrificio y entrega total al servicio de sus semejantes aunque no compartieran su misma razón de ser.

 

 

Todos los pueblos que integran los países Iberoamericanos estamos azotados por problemas bastante similares. A los males tradicionales ahora se suman amenazas muy graves. Me refiero al papel que en el Continente y el mundo están jugando las estructuras del crimen organizado. Las del narcotráfico y el terrorismo actuando juntas o por separado. Para el día de hoy, ni las grandes potencias del planeta escapan a las reales amenazas y acciones de estos factores. El factor corrupción se hace presente en todas partes. No vacilo en pensar que es una de las consecuencias primarias de lo que estamos padeciendo. ¿Podemos evitarlo?, no lo sé, pero lo que sí sé es que tenemos la obligación de intentarlo.

 

 

Por todo esto y mucho más, repito que tenemos la obligación de luchar sin descanso para que las nuevas generaciones no tengan que padecer de los males señalados y sientan la alegría de existir caminando siempre hacia un mundo mejor.

 

 

La personalidad maravillosa de Cristo brota de su relación y actitud con los demás. La armonía. Entrega, dulzura y comprensión al prójimo de sus facultades, la fuerza de su carácter, la grandeza de su corazón, la rectitud de su conducta son factores básicos para afrontar los retos presentes y futuros que se nos presentarán.

 

 

Seguimos muy de cerca el día a día de Colombia. Está en peligro. Somos una misma nación aunque contenida en dos repúblicas diferentes, pero unidas por la misma historia, el idioma, la religión, la cultura. Lo que allá suceda tendrá consecuencias directas sobre nosotros. Y viceversa. Los factores auténticamente democráticos de ambos países tienen la obligación de luchar juntos por sus principios y valores.

 

 

Vale recordar una frase del poeta bengalí R. Tagore: “Si nadie responde s tu llamada, camina solo, camina solo”.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

Reflexiones de Semana Santa

Posted on: abril 3rd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

Escribo en Domingo de Ramos. Día muy importante. Marca el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor como la denominan en algunas partes. Lo cierto es que se trata de un tiempo especial que marcó definitivamente la historia de la humanidad. No se trata de una simple palabrería cuando dividimos el tiempo contemporáneo en antes y después de Cristo. En días como estos Jesús vivió y sufrió intensamente las consecuencias de su paso por el mundo terrenal.

 

 

Es impresionante como tuvo la satisfacción del recibimiento triunfal del que fue objeto al llegar nuevamente a su tierra. Aclamado entre Ramos, para luego someterse a lo que hemos conocido como la Pasión. La humillación, el desprecio, el desconocimiento, la indiferencia y, por último, el juicio bajo la autoridad de Poncio Pilatos quien al lavarse las manos sentenció a muerte a Jesús.

 

 

Crucificado entre dos ladrones, prometiendo que pronto se encontrarían en el reino de los cielos para luego resucitar y subir a las alturas, a la derecha del Dios Padre Todopoderoso y …”desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin…”

 

 

La vida de Jesús es un ejemplo a seguir y un compendio de lecciones éticas y morales que debemos tener siempre presentes. En la vida normalmente creemos saber quiénes son los buenos y quienes no lo son. Esto es muy válido a los efectos de la vida pública y de la política en general. No es muy difícil la identificación de unos y otros. Pero hay una categoría especial a la cual quiero referirme. Se trata de los indiferentes y de los cobardes que a plena conciencia de cuanto sucede prefieren abstenerse. “Lavarse las manos” a lo Poncio Pilatos, dando un aval definitivo a favor de lo que consideramos malo y debe ser superado.

Artículos Destacados00:24Biagio Pilieri: Tragedia por lluvias víctimas de la desidia e ineficienciaSobre esta categoría habrá siempre una enorme responsabilidad. Venezuela está mal, muy mal y camina hacia peor. La realidad, mil veces diagnosticada y los males conocidos, nos impone la obligación de luchar sin descanso para lograr el cambio radical que se necesita. Este tiene que ser el objetivo primario de la lucha en estos días, el punto de encuentro de los verdaderos luchadores que creen en la democracia y en la libertad como principios básicos del nuevo orden a construir.

 

 

Todos los instrumentos de lucha pueden y deben ser utilizados. Desde lo electoral hasta lo que conduzca a una rebelión general del país en la cual civiles y militares caminen juntos hacia la liberación. Sin embargo, en el camino hacia el objetivo hay que evitar la innecesaria confrontación entre los protagonistas del mundo democrático. Debilita la lucha. Atención con los Pilatos de este tiempo y con el disimulo frente a la corrupción y el crimen.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

« Anterior | Siguiente »