« Anterior |

Así ven la Constituyente

Posted on: julio 4th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En una carta presentada ante la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el arzobispo Bernardito Auza, Nuncio Apostólico y observador permanente de la Santa Sede ante la Organización; hizo constar que a juicio del Vaticano, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, “en vez de ayudar a solucionar los problemas, presenta el riesgo de complicarlos ulteriormente y hace peligrar el futuro democrático del país.”

 

 

 

Con lo anterior, el Estado de la Ciudad del Vaticano se sumó a la mayoría de los Gobiernos del continente americano, que solicitaron a Nicolás Maduro, abandonar la convocatoria a la referida Asamblea Nacional Constituyente. Entre quienes suscribieron tal petición se encuentran Chile, Colombia, Panamá, Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y Canadá, además de otros 13 vecinos de América Latina y el Caribe.

 

 

 

Por otra parte, la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, difundió un comunicado en el que manifiesta su esperanza de “que todas las partes pongan fin de manera urgente a la violencia y eviten el uso de la fuerza” así como “que las autoridades y los actores políticos se abstengan de iniciativas que polaricen aún más al país y aumenten la confrontación, respeten la Constitución y sus principios democráticos, el Estado de Derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

 

 

 

Ya anteriormente, el Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani señaló la posibilidad de sanciones a Venezuela por parte de la Unión Europea, como consecuencia, de la escalada de violencia, violación de derechos humanos y conculcación de los poderes de la Asamblea Nacional.

 

 

En este orden de ideas, resulta interesante recordar también el llamado que hizo el mandatario ruso Vladimir Putin a su homólogo venezolano, para que resuelva los problemas del país “dentro de la legalidad, de acuerdo a las leyes nacionales”.

 

 

 

Si a todo lo ya mencionado, agregamos que en Venezuela, alrededor de 80% de la población ha manifestado su desaprobación a la convocatoria en cuestión; es perfectamente válido aseverar que la misma cuenta con un rechazo categórico tanto a nivel nacional como internacional, por cuanto se le considera una de las causas fundamentales de la agudización del conflicto en nuestro país, en la medida en que se ha implementado violando los lineamientos constitucionales para tales propósitos, y además no ofrece las soluciones esperadas a los graves problemas que afronta la ciudadanía, en su cotidianidad.

 

 

 

Giovanna De Michele I.

@Giovdemichele

¿Otra victoria?

Posted on: junio 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La realización de una reunión de consulta de Cancilleres de la OEA, para analizar exclusivamente la crisis en la República Bolivariana de Venezuela

 

 

Una vez más, el Gobierno venezolano se arroga la supuesta victoria en la 29 Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos; con lo cual va quedando claro que estamos inmersos en una lucha donde quienes detentan el poder, miden el éxito en función de la capacidad de imponer o evadir sanciones materiales.

 

 

 

Esa lógica debe ser la que alimenta la desmedida represión contra los que engrosan las filas de las protestas antigubernamentales; ya que probablemente la ecuación gubernamental sea: mientras mayor es el castigo, mayor es la victoria del castigador. Sin duda, una forma muy salvaje de concebir la política, la cual explica la negativa a rectificar aun cuando la popularidad del gobernante se desploma como un castillo de naipes, erosionando también su imagen a nivel internacional.

 

 

 

La realización de una reunión de consulta de Cancilleres de la OEA, para analizar exclusivamente la crisis en la República Bolivariana de Venezuela, es de suyo grave, en la medida en que evidencia la incapacidad del Gobierno nacional para dar respuesta a las efusivas y ascendentes demandas de sus gobernados.

 

 

 

Es por ello que debemos preguntarnos cómo puede ser un éxito que una organización conformada por 34 Estados coincida en afirmar que Venezuela requiere mediación internacional para resolver su grave crisis interna porque el Gobierno no ha sido capaz de hacerlo? O que exhorten a las autoridades nacionales a respetar los mandatos constitucionales y los compromisos libremente asumidos por la República en materia de defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos? O que se discuta la necesidad de una ayuda humanitaria que permita satisfacer las necesidades de alimentos y medicinas que el Gobierno no ha sido capaz de saciar?

 

 

 

Definitivamente, la única explicación lógica a tal desatino, es que para quienes ocupan los cargos de mayor envergadura y responsabilidad en Venezuela, el éxito se mide únicamente en la capacidad de imponer sanciones materiales o físicas, cosa que como ya señalamos la OEA no está facultada para hacer.

 

 

 

Esto me obliga a reiterar lo dicho en otro escrito hace menos de dos meses: En Venezuela todos perdemos mientras esperamos que el mundo nos mire con compasión y una que otra voz, grite aquella máxima del Libertador Simón Bolívar según la cual “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”.

 

 

Giovanna De Michele

@giovdemichele

« Anterior |