En términos regionales, se estima que la Ocde contribuya al crecimiento en alrededor de 3,5 millones de barriles diarios de petróleo (mbpd), impulsado por la evolución positiva de los países de la organización en América. En los países no pertenecientes a la Ocde, el crecimiento de la demanda de productos petrolíferos también se estima en 3,5 mbpd y la contribución de otros países de Asia y China supone un aumento combinado de más de 2,4 mbpd.
La Opep prevé que la gasolina y el diésel registren las mayores ganancias interanuales, ya que se espera que ambos productos aumenten en más de 3,8 mbpd. Sin embargo, el combustible de aviación se recuperará sólo parcialmente, con un aumento de 0,8 mbpd, ya que los viajes internacionales seguirán sometidos a presión durante todo el año 2021; la disminución de los viajes y de las actividades de desplazamiento afectará a la demanda de combustible para el transporte en general.
La oferta de petróleo no perteneciente a la Opep aumentará en 0,92 mbpd diarios en 2021, tras una profunda contracción en el año en curso. Esto se debe principalmente a la recuperación prevista de la demanda y a la probable mejora de los precios del petróleo hasta niveles que conduciría a un aumento de las actividades de los productores estadounidenses.
En ese sentido, el grupo de países señala que la producción de los Estados Unidos en 2021 verá sólo un crecimiento menor de 0,24 mbpd, comparado con el crecimiento de 2,3 mbpd visto en 2018 y el de 1,7 mbpd visto en 2019.
El crudo de yacimientos no convencionales de los Estados Unidos se espera que crezca en 0,24 mbpd, principalmente en la Cuenca del Pérmico, compensado por la disminución del crudo convencional en tierra.
En América del Norte se espera que la producción canadiense se recupere, aunque es probable que persistan las limitaciones de los oleoductos. Se prevé que la producción de petróleo en países como Noruega, Brasil y Australia aumente gracias a la creciente de los proyectos existentes y de las nuevas puestas en marcha sobre el terreno.
En cambio, la disminución natural en Egipto, México, Tailandia, Colombia y Kazajstán frene parte de este crecimiento.
Se espera que la inversión en Exploración y Producción (E&P) en los países no pertenecientes a la Opep sea de unos US$323.000 millones en 2021, y que el esquisto estadounidense se sitúe en torno a los US$63.000 millones, lo que supone una reducción de US$100.000 millones con respecto a los niveles máximos alcanzados en 2014.
En general, las perspectivas para el 2021 siguen dependiendo de considerables incertidumbres, tanto positivas como negativas. Al mismo tiempo, la histórica cooperación entre los estados miembros de la Opep y los países no pertenecientes a la organización que participan en la Declaración de Cooperación (DdC), junto con las acciones de apoyo de muchos de los los productores del G20, han ayudado al mercado mundial del petróleo, y por lo tanto a la economía mundial, a superar los recientes desafíos sin precedentes.
“Las decisiones históricas tomadas en medio de una amplia gama de incertidumbres han proporcionado una una contribución sustancial y muy eficaz que allana el camino para los mercados económicos y energéticos mundiales la recuperación en 2021”, concluyó la organización.
Fuente: Dinero
Por: María Laura Espinoza
En Twitter: @i_am_LauEz14