El presidente, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, entraron a la Lista Clinton. También aparece el ministro Armando Benedetti
El Gobierno de Estados Unidos cumplió con lo anunciado: incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN), administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro.
Además del jefe de Estado, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, actualmente investigado por la justicia colombiana, también aparecen en el listado.
Junto con ellos está el ministro del Interior, Armando Benedetti, que se ha unido a las críticas que ha hecho el presidente Petro en contra del primer mandatario estadounidense Donald Trump.
El senador estadounidense Bernie Moreno ya había advertido sobre la inclusión del presidente Petro, su familia y algunos de sus colaboradores en la lista. Así lo expuso en una entrevista con Fox News, explicando que, presuntamente, su llegada al cargo más importante del país se debería al respaldo de organizaciones ligadas al narcotráfico.
Te puede interesar:Congresistas de EE. UU. respaldan a Trump y celebran sanciones contra Gustavo Petro: “Amenazan la seguridad de EE. UU.”
“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, precisó el funcionario en su momento.

Colombia, un país que sigue inmerso en la producción de cocaína
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, la medida finalmente se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059, que está dirigida a personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas.
El Gobierno de Donald Trump ha tenido varios desencuentros con la administración de Gustavo Petro, por la manera como esta última ha abordado la lucha contra las drogas. El primer mandatario norteamericano se ha enfocado en ejecutar una ofensiva en contra de las organizaciones criminales, mientras que Petro ha optado por las incautaciones de mercancía ilícita y la sustitución de cultivos de uso ilícito, que se han ido incrementando en el país.
De esta manera, Colombia se mantiene como el país que lidera la producción de cocaína. Según informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en el Informe Mundial sobre Drogas 2025, para 2023, el país registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que equivale a dos tercios del total global (376.000 hectáreas). Ese mismo año, Colombia produjo 2.600 toneladas de cocaína.

Además de la situación en la que se encuentra Colombia en materia de narcotráfico, el Gobierno de Estados Unidos asegura que el presidente Petro ha centrado sus esfuerzos en otorgar beneficios a organizaciones narcoterroristas en medio de su política de Paz Total.
Dicha política se enfoca en adelantar negociaciones de paz con distintos grupos armados y estructuras criminales que muestren voluntad de paz y que estén dispuestas a aportar verdad y reparación a las víctimas. En algunos casos, se han designado gestores de paz y algunos de ellos ahora gozan de la suspensión de órdenes de captura con fines de extradición.
Aunado a ello, la administración de Donald Trump ha cuestionado y criticado el respaldo que ha dado el mandatario colombiano al dictador Nicolás Maduro, que lidera un régimen en Venezuela y que, además, está señalado de liderar el cartel de los Soles, una organización narcotraficante venezolana.
Ante la posibilidad de ser incluido en la Lista Clinton, el presidente Gustavo Petro se pronunció en un Consejo de Ministros, en el que aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno Trump se basaban en señalamientos sin fundamento.
“Ahora debo recordar el hilo que me ha conducido hasta este palacio y que actualmente me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces, quienes considero son independientes de él”, señaló.
Con informacion de INFOBAE
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Urgente. EEUU incluye en lista Clinton (OFAC) al presidente @petrogustavo su esposa @Veronicalcocerg su ministro @AABenedetti y su hijo mayor Nicolás Petro Burgos pic.twitter.com/HzaY8wAUyd
— Melquisedec Torres (@Melquisedec70) October 24, 2025











