Obama quiere que los países europeos le apoyen en el ataque a Siria

Obama quiere que los países europeos le apoyen en el ataque a Siria

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó a San Petersburgo desde Estocolmo con la intención de «construir» una coalición internacional que haga más sólida una intervención militar contra el régimen de Bashar al Assad. Pero se ha encontrado en la antigua capital imperial rusa con otra alianza, liderada por Rusia, que lo que pretende es evitar tal ataque impulsando nuevamente la moribunda conferencia internacional de paz para Siria.

 

Obama dijo en Suecia tener confianza en que el Congreso autorice una operación «limitada» en Siria y el miércoles logró que la comisión de Relaciones Exteriores del Senado le diera su apoyo para realizarla. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, señaló entonces que su país está tratando de «construir» una coalición internacional para actuar en Sira y que en esa dirección trabajará el presidente norteamericano durante la cumbre del G-20.

 

Según Moncloa, Obama se propone vincular a los cinco principales países de Europa, presentes en la cumbre (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), a un documento de denuncia contra los crímenes de Al Assad y de apoyo a medidas punitivas para evitar que continúe empleando armas químicas contra su pueblo.

 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, se inclina por dar credibilidad a los informes que acusan a Al Assad de haber echado mano de armas de exterminación masiva, algo que, de acuerdo con sus palabras, «es un crimen atroz contra la humanidad».

 

Pero Putin se propone responder a la ofensiva de Obama articulando una iniciativa dirigida a reanimar la moribunda conferencia de paz para Siria de Ginebra. Para ello cuenta con el aval de su homólogo chino, Xi Jinping, y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El presidente ruso tuvo incluso el espaldarazo del Papa Francisco, quien le envió una carta para el conjunto del G-20 pidiendo que este grupo de países no permanezca indiferente ante el drama sirio, pero que eviten las «soluciones militares».

 

El secretario general de la ONU se ha llevado a San Petersburgo a su representante especial para Siria, Lajdar Brahimi, con la intención de impulsar la conferencia internacional «Ginebra-2». A juicio del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, promover la conferencia de paz es lo que hay que hacer, «en lugar de pensar en el uso de la fuerza».

 

Ministros de Exteriores

 

El portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky, ha señalado que «en un momento en que las preocupaciones del mundo están centradas en el posible uso de armas químicas en Siria, debemos avanzar más firmemente hacia la conferencia internacional de paz en Ginebra. La solución política es la única vía para poner fin al derramamiento de sangre en el país».

 

Así que Lavrov se ha puesto manos a la obra. El jefe de la Diplomacia rusa ha convocado para hoy por la mañana una reunión de ministros de Exteriores del G-20 con la participación de Brahimi. En un primer momento, la crisis siria no figuraba en agenda oficial del G-20, pero Putin anunció ayer durante el discurso de apertura de la cumbre que «algunos participantes me pidieron que dé más tiempo para discutir otros problemas acuciantes de política internacional, en particular la situación en Siria».

 

El miércoles, Ban dijo durante una conferencia en la Universidad de San Petersburgo que, de confirmarse el uso de armas químicas por parte del Ejército sirio, sería una gravísima violación del orden internacional, pero insistió en que la salida hay que buscarla «en una solución pacífica».

 

Desde Londres, el ministro de Exteriores británico, William Hague, cree que difícilmente se va a poder alcanzar una solución diplomática «si se permite a Al Assad aplastar a la oposición moderada». Así lo enunció en su cuenta de Twitter tras reunirse con el presidente de la Coalición Nacional de las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), Ahmad Yarba, con quien habló, entre otras cosas, del proceso para hacer posible la conferencia de Ginebra. El Gobierno de David Cameron perdió una votación en el Parlamento que hubiera dado luz verde a unirse a Estados Unidos para intervenir en Siria y ayer mismo anunció que tenía pruebas de que se había usado gas sarín en el ataque del pasado día 21 en Damasco. De momento, el único aliado occidental con el que cuenta Obama es Francia, con cuyo presidente, Françoise Hollande, tiene previsto reunirse ahora en San Petersburgo.

 

Rusia no se lo cree

 

Sin embargo, la tesis principal de la postura rusa de oposición a una ataque armado en Siria es que no está probado que haya sido el régimen de Al Assad el que recurrió a las armas químicas. Es más, Putin está convencido de que el ataque del mes pasado en las afueras de Damasco con gas sarín lo llevaron a cabo opositores al régimen sirio como parte de una estrategia «provocadora» para culpabilizarle y propiciar su caída. Los observadores rusos que investigaron el ataque químico del pasado mes de marzo en Jan al Assal, en la provincia de Aleppo, aseguran que las sustancias tóxicas detectadas es de origen artesanal y se diferencia sustancialmente de la que utiliza el Ejército.

 

El representante ante la ONU de Rusia, Vitali Churkin, entregó la pruebas al Consejo de Seguridad, pero, según el Ministerio de Exteriores ruso, no hubo la adecuada reacción por parte de Estados Unidos, Reino Unido y Francia y por eso les recrimina ahora que quieran castigar a Al Assad «sin pruebas» y no a la oposición cuando las había.}

 

Fuente ABC

Comparte esta noticia: