Obama en el G20: «Fue unánime, las armas químicas fueron utilizadas en Siria»

Obama en el G20: «Fue unánime, las armas químicas fueron utilizadas en Siria»

El presidente norteamericano sostuvo su postura de realizar una ofensiva militar de castigo por la matanza de civiles presuntamente ordenada por el régimen de Al Assad. Dio detalles de su reunión con Putin

 

Como se preveía, la Cumbre del G20 mostró el disenso sobre el tema de la crisis en Siria, y esto también se ve en los puntos de vista que cada mandatario, especialmente Vladimir Putin de Rusia y Barack Obama de los EEUU, han expuesto en el cierre del evento.

 

«Putin facilitó que se expresaran todos los puntos de vista. Algunos de los países tuvimos una reunión muy buena. Fue unánime que las armas químicas fueron utilizadas en Siria», dijo Obama poco después de que su par ruso expusiera la falta de acuerdo en sus puntos de vista sobre el conflicto.

 

«Había una nimdad que estas armas fueron prohibidas por buena razón y que la comunidad internacional tiene que tomar en serio esa norma», señaló Obama. «La mayoría de los presentes en esa sala está de acuerdo con que Assad fue el responsable del uso de las armas químicas», aseguró el presidente de EEUU.

 

Obviamente, también reconoció el disenso de Putin en ese aspecto: «Esto lo disputa el presidente Putin, pero si encuestas a los líderes de anoche siento confianza en que la mayoría dice que fue el régimen de Assad el que las usó», insistió Obama.

 

También explicó qué puntos son los que generan mayor intriga sobre cómo actuar de ahora en más: «La división tiene que ver con Naciones Unidas. Hay una serie de países que creen que si hay medidas militares, eso tiene que ser a través del Consejo de Seguridad. Hay otros, entre ellos yo, que apreciamos a la ONU y el coraje de los investigadores (…) pero dada la parálisis del Consejo de Seguridad -se refiere al disenso de Rusia y China con la idea de atacar a Siria- , si queremos mantener una prohibición de las armas químicas es necesaria una respuesta internacional», señaló el mandatario.

 

Con este punto de vista, preparó su razonamiento para volver a impulsar el ataque: «Respeto a aquellos que se preocupan por establecer antecedentes fuera del consejo», dijo en referencia a quienes recuerdan que Irak y Afganistán no fueron buenas experiencias, «preferiría trabajar a través de Naciones Unidas, pero en última instancia (…) cuando hay una violación tan descarada de una norma de tal importancia, y la comunidad internacional está paralizada y no actúa, entonces esa norma comienza a deshacerse. Y si se deshace esa norma lo mismo sucederá con otras normas y eso hace que esto sea un mundo más peligroso», concluyó.

 

Luego continuó argumentando con el análisis de los hechos: «Más de 1.400 personas fueron asesinadas por gases. Mas de 400 de esas personas eran niños. Eso no es algo que nosotros nos hemos inventado. Tenemos que tomar decisiones difíciles. Se trata de defender opciones importantes para nosotros. Para proteger a esos niños que vimos en esos videos», reclamó.

 

«Si solo hacemos una declaración de condena diciendo que terrible fue eso (…) se preguntan porque EEUU no hace nada», señaló.

 

El diálogo con Putin

 

«La conversación con el presidente Putin fue en las márgenes de la sesión plenaria, constructiva y franca, que es lo que caracteriza mi relación con él. Lo cierto es que mi relación con Putin es directa. Siria fue el tema principal de conversación, no hablamos de Snowden. Dije : ‘No, no espero que estemos de acuerdo con Siria y las armas químicas’, aunque es posible que después del informe de los inspectores de la ONU sea más difícil que Putin mantenga su posición actual. Dije que ambos estamos de acuerdo que el conflicto subyacente se puede resolver a través de una transición política»

 

Fuente Infobae

Comparte esta noticia: