Min-Agricultura establece acuerdos con sector arrocero y otros productivos

Min-Agricultura establece acuerdos con sector arrocero y otros productivos

El ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) mantuvo esta semana reuniones con el sector arrocero, de hortalizas, café y papas, para crear estrategias que mejoren el sistema de distribución de los insumos agrícolas, se lee en una nota del ente.

 

Luego de las reuniones que mantuvo el MAT con representantes del sector arrocero, la institución acordó realizar una agenda de trabajo para restablecer la producción del rubro en el país.

 

En este sentido, Fuaz Kassen, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz) manifestó que los productores estarán alerta y a la espera del desarrollo de esta agenda.

 

“El propósito es restablecer la producción de arroz dentro de nuestras fronteras y en nuestras fincas, para poder sustituir la dependencia que tenemos del arroz importado que por ahora es necesario para garantizar el abastecimiento nacional”, agregando que dicha agenda de trabajo se hace necesaria y urgente para superar el desabastecimiento del rubro que se vive en el país.

 

Kassen aseveró que los arroceros se han planteado “redefinir el costo, precio y beneficio del arroz para este ciclo invierno”.

 

Detalló que el MAT está estudiando si la restitución de ingresos para los productores se hará vía precio o subsidio.

 

Asimismo, el representante de Fevearroz detalló que el próximo 29 de julio en reuniones con la agroindustria se decidirá sobre las importaciones necesarias para mitigar la falta de materia prima que vive el sector.

 

 

Propuestas

 

En el encuentro estuvieron presentes organizaciones, programas de producción, empresas productoras de semillas y arroz para consumo humano , las cuales plantearon la reactivación de la Comisión Nacional de Arroz (Conarroz).

 

Los representantes del sector arrocero también instaron a realizar el balance nacional de semillas para armar nuevamente el Plan Nacional de Semillas y garantizar la oferta nacional del insumo.

 

Divisas

 

Por otro lado, Kassen aplaudió la gestión del ministro Yván Gil y de la Comisión Presidencial Agroalimentaria “en el otorgamiento de las divisas correspondientes a la cuota que Fundarroz paga anualmente al Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego y a través de nuestra membresía lograr los materiales genéticos que permiten el desarrollo de nuevas variedades en los programas de mejoramiento público y privado”.

 

Para el ciclo de verano 2015-2016 los productores se fijaron la meta de sembrar 120.000 hectáreas de arroz.

 

En otras reuniones que mantuvo Gil con productores de oleoginosas y girasol acordaron el pago de girasol a 39 Bs/kg de la cosecha 2014-2015.

 

“7.000 toneladas serán comercializadas en este esquema”, dijo el funcionario.

 

 

Fuente: El Mundo

Comparte esta noticia: