Michel Temer, el político que salió de las sombras para presidir Brasil

Michel Temer, el político que salió de las sombras para presidir Brasil

 

Michel Temer quería salir de la sala de máquinas del poder brasileño después de tres décadas en las sombras. Ahora se ha convertido en presidente. Por fin, los focos lo buscan a él.
El Senado decidió este jueves iniciar un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, abriendo el camino para que este glacial abogado de 75 años asuma los mandos de la mayor economía de Latinoamérica por el lapso mínimo de hasta 180 días.

 

En caso de que Rousseff sea declarada culpable de maquillar las cuentas públicas, Temer será presidente hasta el último día de 2018.

 

Sonriendo y en mangas de camisa, Temer siguió las votaciones sobre el impeachment de su compañera de Gobierno durante cinco años en la Cámara de Diputados y el Senado.

 

El líder desde hace 15 años del clave PMDB (centro) ya llevaba meses coqueteando con un protagonismo que siempre le rehuyó, y tras sobrevivir casi 30 años en los envenenados pasillos de Brasilia, supo dosificar las señales de que su matrimonio de conveniencia con Rousseff ya no le convenía.

 

Hasta que en marzo dio el paso definitivo al orquestar la salida de su decisivo partido de la coalición de un gobierno al que había llegado como número dos y del que salió como su principal verdugo. Como gran «traidor» y «jefe conspirador», según la mandataria.

 

Incluso con su jaque a la reina surtiendo efecto, Temer siguió trabajando entre bambalinas.

 

En la capital económica del país se convirtió en un prestigioso abogado constitucionalista -es autor de una obra de referencia que ha vendido más de 200.000 ejemplares- e inició la carrera que lo llevó a ser tres veces presidente de la Cámara de Diputados durante sus seis mandatos como legislador del PMDB.

 

La protección de los bastidores, sin embargo, no impidió que Temer se viera salpicado por el megaescándalo de corrupción en Petrobras.

 

Aunque su nombre ya había aparecido en otras confesiones, la Justicia nunca ha presentado cargos contra él. Temer también quedó fuera de la última ráfaga de pedidos de investigación del Ministerio Público, que sí alcanzaron a Lula, al líder opositor Aecio Neves o a la propia Rousseff.

 

 

Infobae

Comparte esta noticia: