Mediador prevé que el martes se reúnan Gobierno y oposición

Mediador prevé que el martes se reúnan Gobierno y oposición

Durante una nueva visita al país para gestionar un encuentro entre el Gobierno nacional y la oposición representada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, informó que este martes 12 de julio podría darse la primera reunión entre los adversarios políticos. Destacó que las condiciones están dadas para que se inicie el proceso.

 

 

“Los próximos días van a ser muy trascendentes para que podamos arrancar bien (…) pongamos todo el cuidado, midamos las palabras, volquemos la mejor voluntad porque el pueblo de Venezuela se lo merece”, expresó el exgobernante a su llegada a Caracas este sábado.

 

 

A mediados de mayo, Zapatero, junto a los ex presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández y de Panamá, Martín Torrijos, pisaron suelo venezolano para iniciar la mediación que busca una salida a la crisis política.

 

 

A finales del mismo mes, el trío de exmandatarios sostuvieron reuniones por separado con la MUD y representantes del Ejecutivo en República Dominicana.

 

 

Indicó que la fecha fue propuesta por la oposición que además espera plantear en el encuentro temas como el referendo revocatorio y la situación de los llamados presos políticos.

 

 

Estaba previsto que ayer sábado, el grupo encabezado por Zapatero se reunieran en la embajada de España (este capitalino) con voceros de la coalición opositora y que además fueran recibidos por Maduro en Miraflores para concretar la reunión.

 

 

“Llegó la hora”

 

 

Este sábado tuvo lugar en la plaza Brión de Chacaíto (este caraqueño) una concentración opositora denominada “Llegó la hora, vamos por el 20%”, para exigirle al Consejo Nacional Electoral (CNE), que fije la fecha de recolección de las firmas que activarán la convocatoria del referendo.

 

 

Asistieron líderes políticos como el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, el secretario Ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba y el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, entre otros.

 

 

Desde la manifestación, Ramos Allup expresó que están dispuestos a dialogar con el Gobierno pero reiteró que condiciones como el revocatorio, la libertad de los presos políticos y la separación de poderes no serán “transables” en la mesa “y si no les gusta (al Gobierno) no nos sentamos”. Pidió a sus compañeros de la MUD no “golpear” a los mediadores porque su papel es sólo facilitar las conversaciones.

 

 

“Si en la mesa nos tenemos que sentar con mandinga y la sayona o con quien sea, lo haremos porque el objetivo es salvar a Venezuela”, exclamó.

 

 

Torrealba no compartió la opinión de Ramos Allup sobre la mediación y pidió que se cambiaran a los voceros o se incluyeran expresidentes de otros países para que la comisión generara confianza.

 

 

“El diálogo debe ser en Venezuela porque no creemos en la diplomacia secreta y porque los mediadores deben sentir la

presión de un país que quiere cambio”, añadió.

 

 

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles no asistió a la manifestación y desde el estado Zulia expresó su rechazo al proceso de diálogo con el Ejecutivo porque a su juicio, sólo es para “comprarle tiempo al Gobierno” y no resolverá los problemas del país.

 

 

“Preocupante que no se observe avance en el indispensable diálogo. Todos lo cacarean pero le disparan con artillería desde la retaguardia (…) Juego trancado, violencia segura.

 

 

Miguel Rodríguez Torres

 

 

Exministro del Interior y Justicia
 

 

 

El Tiempo

Comparte esta noticia: