Meta eliminó más de 400.000 cuentas en 2024 por estar involucradas en estafas románticas que no son exclusivas de los días previos a San Valentín (14 de febrero). Este tipo de fraudes están al acecho todo el año para dirigirse a sus víctimas con argucias románticas. El objetivo es vaciar sus cuentas bancarias.
Las más populares son aquellas en las que los cibercriminales se hacen pasar por un militar extranjero o un famoso. Contactan primero a través de redes sociales y, si alguien les responde, siguen la conversación en un servicio de mensajería como WhatsApp o Telegram. Al final, piden dinero a través de tarjetas de regalo o aplicaciones de pago, o instan a participar en una inversión fraudulenta.
En este contexto, Meta eliminó 408.000 cuentas de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún. Como explica en su blog oficial, se hacían pasar por personal militar occidental o empresarios para engañar a personas en Australia, Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania.
También eliminaron recientemente más de 116.000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram, principalmente en Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún. Estaban involucradas en actividades similares.
#TECNOLOGÍA | ¡Alerta! Estafadores usan IA para engañar a los solitarios que buscan el amor en San Valentín https://t.co/2xsOisePsW pic.twitter.com/2tCKtcHqDY
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 13, 2025
Para combatir estas estafas, y aprovechando la proximidad de San Valentín, la compañía tecnológica recordó que eliminan aquellas cuentas que suplantan la identidad de otras cuentas.
También aplican restricciones a las cuentas que consideran sospechosas y muestran advertencias a los usuarios para que hagan una pausa y actúen con precaución ante estos casos.
Las acciones también alcanzan los servicios de mensajería. Así, en Messenger, los «Avisos de seguridad» advierten a los usuarios que están chateando con alguien con actividad sospechosa.
Meta aseguró que está probando actualmente unos avisos similares para adolescentes en la red social Instagram. Pretende expandirlo a más usuarios en los próximos meses. En WhatsApp, además, los usuarios pueden silenciar las llamadas de números desconocidos para evitar contactos no deseados.
ComputerHoy