El periodista y especialista en Comunicaciones, Marcelino Bisbal, se refirió a la reunión que se realizará este lunes en Miraflores entre los dueños de medios de cimunicación y el Ejecutivo.
Bisbal plantea que el Gobierno Nacional debería tomar en consideración a las universidades y a sus investigadores para elaborar un nuevo modelo de televisión. Considera positivo un diálogo sobre lo que denominan un nuevo modelo de televisión.
«Comencemos a discutir si las televisoras de servicio público, es decir las televisoras que tiene el Gobierno en función de Estado son realmente televisoras de servicio público, o es todo lo contrario, es decir, si son televisoras profundamente gubernamentalizadas y partidizadas», señaló.
El especialista cree que en Venezuela nunca ha habido «una verdadera televisión de servicio público», por lo que sugiere que el reto es interesante.
«Comencemos por discutir lo que verdaderamente le conviene a los venezolanos y a partir de ahí comencemos a discutir si la televisión privada ofrece buena programación en cuanto producción, estética y variedad», dijo.
Bisbal considera que se está buscando un «chivo espiatorio» en cuanto a la violencia. «El Gobierno nunca ha reconocido sus errores. Luego de lo ocurrido con una figura de la televisión venezolana se comenzó a tomar en serio el tema de la violencia, pero frente a la impunidad se le echa la culpa a un agente externo, que son los medios de comunicación social», explicó.
«No existe de ninguna manera correlación o relación de tipo lineal entre los medios y la violencia. No hay ninguna investigación en América Latina, ni el mundo que nos diga a tanta violencia televisiva, se corresponde tanta violencia en la vida (…) Las televisoras y medios de comunicación lo que hacen es reflejar unos mejor que otros la violencia de la vida, unos los reflejan mejor y otros no tan bien», aseguró.
Ejemplo colombiano
El académico se refirió al caso colombiano, donde se hicieron investigaciones en torno ala violencia televisiva a raíz del alto nivel de violencia que había en el país. Biscal indicó que gracias a esto «hoy nos encontramos la parrilla de programación colombiana de excelente factura y calidad de estética televisiva. La violencia colombiana no fue consecuencia de la tv», precisó.
Importación de papel periódico
Sobre los retrasos en la liquidación de divisas para la adquisición del papel, necesario para los periódicos, Biscal señaló que una primera hipótesis que se pudiera plantear es producto del mal manejo de la entrega de divisas. La otra hipótesis que hay «es que se intenta cercenar la libertad de expresión».
«Los medios de comunicación deben seguir presionando para que se les otorgue divisas», dijo Bisbal y agregó que «los dueños de los medios debe resistir hasta donde les sea posible y los periodistas deben presionar también, no solo a los medios, sino que deben permanecer unidos».
Fuente:Globovisión