Marabinos esperan hasta cinco días para comprar una lavadora

Marabinos esperan hasta cinco días para comprar una lavadora

Sentada en una pequeña silla plástica, tipo taburete, bajo la sombra de árboles de nim en plena avenida La Limpia, estaba ayer en la mañana Lilibeth González, residente del sector Jesús de Nazareth. La razón es que esperaba muy cerca de la tienda Traki para comprar un electrodoméstico.

 

Su antebrazo izquierdo fue marcado con el número 27, puesto que le asegura por lo menos estar entre los primeros que podrán adquirir un artefacto a precio regulado, adquirido con dólares preferenciales.

 

Su kit de espera: una hamaca y un termo de café que no la desampara desde el pasado viernes 28 de noviembre. Ha pasado cinco días a la caza de una nevera. A su lado aguarda en las mismas condiciones Cely Julio, residente del sector El Marite, quien contó: “Yo pude adquirir una lavadora en 16 mil bolívares la semana pasada, pero no me dejaron comprar la nevera, y yo igual la necesito. Ahora tengo que volver a pasar las mismas penurias para comprarla, pero de aquí no me voy a mover”.

 

Según explican los propios clientes, solamente están vendiendo un producto por persona. Las hamacas colgadas de la cerca perimetral de la tienda hasta las ramas de los árboles sirven de camas improvisadas. Las guardias nocturnas son turnadas por los anotados en las 18 listas de espera.

 

“En cada lista hay entre 50 y 60 personas, y el control lo lleva el primero que empieza la lista, y así sucesivamente”, contó Deivier Cuenca, residente de Los Haticos, quien junto con su pareja se turnan las guardias dentro de la cola.

 

Un poco más lejos de la entrada, pero con el mismo fin, comprar una nevera, estaba Luisa Rodríguez, residente de Panamericano, quien tiene dos días en el sitio. Él como muchos en la cola utilizan cajas desarmadas para tapar un poco los rayos del sol marabino. “Ayer (lunes) nos dijeron que venía la gandola, pero nada. Hoy (este martes) nos dicen que al mediodía llega la mercancía, pero nada es seguro. Lo único seguro es que yo no me voy a mover porque no tengo para pagar por la misma nevera 60 mil bolívares por fuera”.

 

Mayerlin Hernández se instaló desde el pasado martes con una carpa, una colchoneta y un termo de agua en la acera del establecimiento para poder adquirir una nevera. En su brazo derecho tiene pintado el número 5, que representa el orden de llegada al sitio.

 

Este rotativo contactó al gerente general de Traki de La Limpia, Gaspar de Cuba, para conocer su versión de los hechos, sin embargo, éste se abstuvo de declarar.

 

“No nos vamos a ir hasta que nos vendan, porque la semana pasada trajeron un lote de mercancía y se los dieron a los amigos y conocidos. Nos dejaron por fuera”, dijo una clienta.

 

Las colas se observan desde el pasado domingo 23 de noviembre en las tiendas de esa cadena y otros establecimientos del país. El Gobierno nacional reiteró que los electrodomésticos que fueron adquiridos a través del Sicad I (12 bolívares) deben ser vendidos al público en general con un margen de ganancia que se adapte a esa tasa.

 

El programa Mi Casa Bien Equipada, que permite a los venezolanos adquirir electrodomésticos a precios justos, fue relanzado el pasado 1º de noviembre en 1.500 establecimientos, tanto públicos como privados, de todo el país.

 

Los artículos son comercializados habitualmente en los puntos de venta del Estado: abastos Bicentenario, Pdval y Mercados de Alimentos (Mercal-Hogar), así como en operativos especiales organizados por las instituciones públicas.

 

Sin embargo, trabajadores de abastos Bicentenario de Maracaibo manifestaron que desconocen la fecha y la cantidad de electrodomésticos que llegarán al establecimiento.

 

Mi Casa Bien Equipada incluye lavadoras a 5.578 bolívares; neveras en 9.229; y televisores de 32 pulgadas en 7.418 bolívares, entre otros productos como cocina y secadoras.

 

Panorama

Comparte esta noticia: