logo azul

Maduro afirma que seguirá mediando en el proceso de paz entre Colombia y las FARC

Categorías

Opinión

Maduro afirma que seguirá mediando en el proceso de paz entre Colombia y las FARC

El presidente venezolano asegura que Luiz Inacio Lula ha intercedido para que él se reúna con Juan Manuel Santos

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este fin de semana que su país continuará apoyando el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, y desveló que el expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva ha intercedido para que se encuentre con el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.

 

«Vamos a seguir trabajando por la paz en Colombia, apoyando en todo en la mesa de negociaciones de La Habana», dijo Maduro durante un acto público al referirse a la situación de tensión que se generó en las últimas semanas con el Gobierno de Colombia.

Las relaciones se tensaron más cuando Santos recibió a Capriles

 

Maduro señaló que el embajador, Roy Chaderton, representante de Venezuela en la mesa de conversaciones -donde actúa como país acompañante- va a llevar un mensaje a las partes de la mesa que forman parte en el diálogo de paz.

 

La «esencia fundamental» de ese mensaje, indicó el presidente venezolano, es que su Gobierno continuará «con la mejor buena fe de hijos de Bolívar y de Chavez ayudando a nuestro clamor más grande de Sudamérica, que es la paz para Colombia».

 

Exigió, no obstante, «respeto al derecho a la paz que tiene Venezuela» para que ningún territorio de América del Sur se preste para conspirar contra la paz en el país, contra su vida y contra la de los dirigentes de la revolución.

Henrique Capriles

 

Las relaciones entre Colombia y Venezuela se tensaron después de que Santos recibiera a finales del mes pasado al líder de la oposición venezolana,Henrique Capriles, quien no reconoce a Maduro como presidente ni los resultados electorales del 14 de abril, que ha impugnado por considerarlos fraudulentos.

 

La relación se tensó aún más cuando Santos comentó la posibilidad de ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) -declaración luego matizada por el ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón-, quellevó a Maduro a acusar al Gobierno de Colombia de «giro negativo»en su política hacia la región. Incluso, hace una semana Maduro afirmó que tenía la «certeza» de que a Santos no le interesa el proceso de paz con las FARC.

 

«Que lo sepan en Colombia, aquí no hay bobos gobernando»

El presidente venezolano dijo este viernes que su canciller, Elías Jaua, se reunió en Guatemala durante la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) con su par colombiana, María Angela Holguín, y con varios cancilleres preocupados por el asunto de la OTAN.

 

«Y el presidente Lula da Silva ha hecho contactos, enlaces, con el presidente Santos para una posible conversación cara a cara entre el presidente Santos y mi persona», añadió.

 

«Nosotros estamos dispuestos a recomponer las reglas del juego para relaciones de respeto, de respeto, sin jueguitos de hipocresía, no acepto jueguitos de nadie, que lo sepan en Colombia, no acepto jueguitos porque aquí no hay bobos gobernando, aquí hay chavistas y bolivarianos», dijo. Agregó que lo que hizo Santos fue «un error», en alusión a recibir a Capriles.

 

«Yo también soy un demócrata, presidente Santos, los que no son demócratas son los factores de la derecha que se fueron a reunir con usted y desconocen la democracia venezolana, que desconocen las instituciones venezolanas que están conspirando contra la economía, que están conspirando para matarme a mi»», añadió

 

Fuente: ABC

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.