Según Folha de Sao Paulo, el ex mandatario petista autorizó a amigos en común a contactar al líder del PSDB para una reunión.
Con su popularidad por los suelos y en medio de una compleja situación política y económica, en especial por el gran escándalo de corrupción que afecta a la petrolera estatal, Petrobras, Dilma Rousseff desestimó a comienzos de mes, en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo, la posibilidad de ser destituida. “Yo no voy a caer”, dijo entonces la Presidenta brasileña sobre los pedidos de juicio político (impeachment) en su contra, asegurando que los sectores de la oposición que quieren su salida “son un tanto golpistas”.
Pero la situación para Rousseff parece haberse hecho insostenible en las últimas semanas, al punto que su antecesor y padrino político, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, habría autorizado a amigos en común a contactar al ex gobernante socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso (FHC), para proponerle una conversación entre ambos sobre la crisis política, “con el objetivo inmediato de contener las presiones por el impeachment de la presidenta”, según informó el jueves el diario Folha de Sao Paulo.
El objetivo de la aproximación sería “buscar conciliadores que pudiesen frenar a los líderes opositores -en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de Cardoso- que defienden el impeachment de Dilma”, apuntó el diario paulista.
Lula habría aceptado una conversación por teléfono, pero FHC prefirió dejar un eventual encuentro para agosto, después de sus vacaciones en Europa, precisó Folha. Pero este no fue el primer acercamiento del líder del Partido de los Trabajadores (PT) con la oposición. Ya se había encontrado en mayo con José Serra, senador del PSDB por Sao Paulo, en la fiesta de un amigo en común. Eso sí, a Lula le gustaría mantener una conversación reservada con Serra, a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2002, aseguró el periódico.
Y hoy viernes, en lo que la prensa local interpretó como un “gesto” a la oposición, el gobierno expresó su apoyo a la iniciativa de Lula. Y no sólo eso, también indicó que Rousseff estaba dispuesta a participar de una reunión con ambos ex mandatarios. “En todos los países democráticos es natural que los ex presidentes conversen y, muchas veces, que sean llamados por los presidentes en ejercicio”, afirmó a Folha el ministro Edinho Silva, jefe de la Secretaría de Comunicación Social del Palacio de Planalto. “Veo con buenos ojos la posibilidad de diálogo entre Fernando Henrique y Lula, como veo con naturalidad que lo mismo acontezca con la presidenta”, sostuvo.
Difícil diálogo
Para el ministro de Defensa, Jaques Wagner, una eventual conversación entre Lula y FHC sería “benéficiosa”. “El encuentro de dos ex presidentes tendría una agenda muy superior a eso (impeachment), que es coyuntural, sobre la lucha de la oposición con el gobierno”, evaluó. Pero los líderes del PSDB ven con desconfianza los gestos del PT. “Ellos (Lula y FHC) no hablan la misma lengua”, destacó el senador socialdemócrata Aloysio Nunes.
La prensa local destacó que los petistas saben que la radicalización de la campaña presidencial del año pasado, en que Dilma atacó a FHC, volvió más difícil el diálogo con la oposición. En ese sentido, Lula -que enfrenta una investigación por supuesto tráfico de influencias en favor de la empresa Odebrecht en el extranjero- ha sido el blanco predilecto de los dardos de Cardoso. En marzo pasado, en una entrevista con Reuters, FHC dijo que “si alguien tiene más responsabilidad política por eso, es él (Lula), no ella (Rousseff)”, en alusión al caso Petrobras. Pero consultado sobre los pedidos de juicio político contra Rousseff dijo que “nadie puede querer un impeachment, es un problema complicado”.
El tono de FHC, no obstante, cambió a comienzos de julio, cuando en la convención nacional del PSDB acusó a los petistas “de quebrar a Brasil”. “Nunca se robó tanto en este país”, afirmó. Y sin nombrar a Rousseff ni aludir a los pedidos de impeachment, dijo: “Estamos cerca, sí (…), para asumir lo que viene por delante”.
Fuente: LT