Luis Salas: “No creo que esta es la peor crisis económica que vivimos”

Luis Salas: “No creo que esta es la peor crisis económica que vivimos”

 

Tras pedir que se deje de lado el “catastrofismo”, el nuevo vicepresidente del área financiera, dijo que el decreto de emergencia contiene los planes para resolver los problemas

 

 

Nuevo ministro de Economía Productiva pidió dejar atrás el “catastrofismo

 
Caracas.- La renovación del tren ejecutivo -este miércoles- reveló la decisión del presidente Nicolás Maduro de conformar un gabinete económico con visiones divergentes sobre lo que debe hacerse en el país para superar las distorsiones.

 

 

El grupo lo lidera el sociólogo; Luis Salas, nuevo vicepresidente del área económica. Mediante escritos publicados quien en un blog personal deja ver que comulga con la profundización de los controles, atribuye la inflación al margen de ganancia del empresariado y cree en la tesis de la guerra económica.

 

 

En sus primera declaraciones como ministro de Economía Productiva, Salas confrontó la afirmación generalizada de que el país atraviesa la peor crisis en su historia democrática.

 

 

“Yo soy muy crítico. No me creo eso de que esta es la peor crisis que vivimos. Creo que la peor fue la de los años 90”. Aseguró que si se comparan los indicadores sociales de esa época con los actuales, “en aquel momento las tasas de desempleo, desnutrición y de empleo informal eran muy altas”.

 

 

Planes

 

 

Sostuvo que “nadie niega” que se atraviesan “problemas muy difíciles”, pero llamó a entender la situación como un proceso, y “dejar de lado el catastrofismo”.

En ese sentido, adelantó que el decreto de emergencia económica propuesto por el jefe de Estado y que será presentado el próximo martes por la bancada del chavismo en la Asamblea Nacional (AN), contiene “los planes necesarios para salir de esta situación”.

 

 

No se trata de cómo cayeron los precios del petróleos, tenemos que pagar más impuestos, como deber ciudadano se deben pagar impuestos y esto debe ser progresivo y no debe asustar a nadie”.

 
Advirtió que el programa “requiere el concurso de toda la población, y particularmente de la AN”, por lo que a su juicio, cuando se consigne el documento “lo que se verá es la voluntad de la oposición de contribuir con el país”.

 

 

Aunque no descarta que el decreto sea rechazado o aprobado con modificaciones por el parlamento, el ministro de Economía espera que “que eso no ocurra, y que se pueda entrar en una relación cordial” donde prive el interés del país.

 

 

Contrario a lo argumentado por Salas, el primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, dijo que la actual situación que atraviesan los venezolanos sí resulta catastrófica.

 

 

Afirmó que aceptarán dar el debate sobre el decreto económico.

 

 

“Queremos que el pueblo se entere de cuál es la realidad de la economía venezolana y mostrar nuestros argumentos (…) ante el fracaso estruendoso de un modelo económico que el gobierno no tiene cómo seguir defendiendo so pena de seguir profundizando la catástrofe en la que vive nuestra familia venezolana”.

 

 

De cara a la aplicación de medidas para revertir problemas como la inflación -calculada en 210% al cierre de 2015- y un ciclo recesivo de dos años, Salas consideró que el abastecimiento y el sistema de precios son los problemas que deben ser atendidos en lo inmediato, pero precisó que la solución “no pasa solo por producir, sino por democratizar el hecho económico, es decir, desmonopolizar la economía”.

 

 

Sentenció que “no existe receta infalible” para salir de la crisis, y descartó medidas de corte neoliberal (plan de ajuste), porque buscarán recuperar la confianza sin generar “sacrificios internos”.

 

 

10 carterasconforman el nuevo gabinete económico que lidera Luis Salas, a saber, los despachos de Economía Productiva; Industria y Comercio; Comercio Exterior e Inversión Extranjera; Producción Agrícola y Tierra; Pesca y Acuicultura; Agricultura Urbana; Industria y Alimentación; Banca y Finanzas; Petróleo y Minería y Turismo.

 

 

Pesimismo

 
La banca de inversión Barclays emitió un informe -este viernes- donde señala que es “poco probable fomentar un plan económico coherente con la aparente divergencia de opiniones dentro del equipo» que dirige el ministro Luis Salas, Espera que este funcionario sea neutralizado por los moderados.

 

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Andreína Vargas

Comparte esta noticia: