Los nuevos rectores y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) realizaron su sesión de instalación tras ser juramentados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la que ratificaron por unanimidad a Tibisay Lucena como presidenta y a Sandra Oblitas como vicepresidenta.
La Junta Nacional Electoral quedó integrada por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena -quien la preside-, la rectora Socorro Hernández y el rector suplente Carlos Quintero.
La Comisión de Participación Política y Financiamiento está encabezada por el rector Luis Emilio Rondón, la rectora Tania D’Amelio Cardiet y el suplente Abdón Hernández. La Comisión de Registro Civil y Electoral la integran Sandra Oblitas como presidenta, Tania D’Amelio y Andrés Brito.
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, juramentó ayer a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Luis Emilio Rondón como los nuevos rectores del CNE durante los próximos siete años.
La Ley Orgánica del Poder Electoral establece que en la sesión de instalación se elige, del propio seno del cuerpo, a los dirigentes principales de la instancia.
Juramentación. Más temprano, la presidenta de TSJ juramentó a los tres rectores y a los cinco suplentes en la Sala Constitucional. Gutiérrez instó a los designados a hacer cumplir las leyes: “Tenemos la convicción de que el ejemplo ético y moral que han caracterizado las actuaciones de este órgano serán nuevamente motivo de beneplácito para los venezolanos”.
Tras el juramento, los rectores principales firmaron el libro de actas, además de Abdón Rodolfo Hernández y Alí Ernesto Padrón, suplentes de Lucena; Marcos Octavio Méndez y Andrés Eloy Brito, suplentes de Rondón; y Carlos Enrique Quintero, suplente de Oblitas, dejando constar en acta la incomparecencia de Pedro Durán, quien figuraba en la decisión del TSJ como suplente y que en días pasados presentó su renuncia al cargo.
“Se tomó como base el trabajo realizado por el Comité de Postulaciones que verificó la trayectoria de los candidatos para garantizar las competencias electorales”, aseveró Gutiérrez.
Fuente: UN