Los 50 mejores restaurantes de América Latina

Los 50 mejores restaurantes de América Latina

Puesto número 1: Central, Lima, Perú

 

Central, del chef Virgilio Martínez, ocupó por segundo año consecutivo el podio como mejor restaurante de América Latina en la ceremonia celebrada en el antiguo colegio de San Ildefonso de Ciudad de México, corroborando que en este ránking de la revista Restaurante los peruanos continúan siendo líderes.

 

«Agradecido estoy con México que nos dado mucho y la gente ha celebrado con nosotros. Todo es alegría y responsabilidad», comentó el chef ganador. En la rueda de prensa ofrecida tras la ceremonia, Martínez dijo ser el resultado de un país con tierra maravillosa, mucha bondad, al que nunca le dio la espalda.

 

«Luchamos contra la banalización de la gastronomía. Hay orgullo en Latinoamérica: chilenos, colombianos, argentinos, peruanos. Estamos viendo las maravillas que tenemos en el continente», afirmó.

 

Martínez abrió Central en 2009, después de un periodo formativo en Londres, Nueva York, Bogotá y Madrid. Trabaja con su mujer Pía León, embarazada de seis meses y con quien se presentó ante los periodistas.

 

Puesto número 2: Boragó, Santiago, Chile

 

Boragó, el restaurante chileno del chef Rodolfo Guzmán, fue distinguido también con el galardón que otorgan los colegas cocineros, conocido como la selección de los chefs. «Nuestros menús de degustación recogen y combinan el mejor producto endémico del territorio chileno, en permanente evolución a lo largo del año», escribió el restaurant en su página de presentación.

 

Puesto número 3: Astrid y Gastón, Lima, Perú

 

 

Astrid y Gastón, el restaurante del principal promotor de la gastronomía peruana en el mundo, Gastón Acurio, ganador del premio al mejor restaurante en el 2013, logró el tercer lugar en esta edición.

 

Astrid Gutsche, pareja de Acurio en todas sus iniciativas, ganó el premio a la mejor chef de repostería del continente.

 

 

Puesto número 4: D.O.M., San Pablo, Brasil

 

 

El restaurante D.O.M. pertenece al brasileño Álex Atala, cocinero que ha rescatado la gastronomía y los ingredientes del Amazonas. Atala, que fue el gran ausente en la premiación, «presenta una cocina estrictamente autoral, exponiendo su osadía y experimentaciones resultantes de su búsqueda con los ingredientes brasileños», dijo D.O.M en su página web.

 

Puesto número 5: Maido, Lima, Perú

 

 

El restaurante Maido es otro lugar de culto de la capital peruana, donde muchos comensales acuden ansiosos de probar los 14 tiempos del menú creado por el chef Mitsuharu Tsumara. «El país tiene tanto que ofrecer, que conocer el origen de cada producto, contribuir a su sostenibilidad, saber quién lo cultivó o quién lo pescó es más que una fuente de inspiración, es compartir su historia», dijo Tsumara, descendiente de japoneses, en su página web.

 

Puesto número 6: Quintonil, México DF

 

 

Quintonil, del chef Jorge Vallejo, fue el primer restaurante del país anfitrión en la lista. Quintomil se presenta como un restaurante que «expresa con claridad los sabores y las formas de la cocina mexicana moderna».

 

Puesto número 7: Tegui, Buenos Aires, Argentina

 

 

El restaurante Tegui, de los argentinos Germán Maritegui y Mercedes Solís, fue el primer restaurante de Argentina en la lista, país que sin embargo dominó, junto con México, la mayor cantidad de galardones entre los 50 mejores.

 

Puesto número 8: Maní, San Pablo, Brasil

 

 

Maní fue el segundo restauran brasileño en el top 10 del ránking de la revista Restaurant. La cocina, que gesta una fusión de comida de Brasil y europea, está a cargo de los chef Helena Rizzo y Daniel Redondo.

 

 

Puesto número 9: Pujol, México DF

 

El mexicano Pujol, de los chef Enrique Olvera y Francisco Ibáñez, fue tercero y sexto en las dos primeras versiones de los galardones. En esta ocasión, Olvera, sin duda el cocinero más reconocido de México, se llevó el premio a la trayectoria.

 

Puesto número 10: Biko: México DF

 

Con Biko, a cargo de los chef Mikel Alonso, Gerard Bellver y Bruno Oteiza, México ubicó a tres restaurantes en el top 10 de la lista. Alonso y Oteiza, de origen vasco, mezclaron en el menú sabores de su tierra con ingredientes mexicanos. En tanto que Bellver, también nacido en España, se formó en legendario El Bulli,

 

La lista completa cuenta con 10 restaurantes de México, el mismo número que obtuvo Argentina. Perú logró nueve espacios en total en la selección, incluido «Rafael», que cerró la lista en el puesto 50, y Brasil consiguió colocar ocho restaurantes, de Sao Paulo, Río de Janeiro y Belém.

 

Además hubo cinco colombianos, tres establecimientos chilenos (además de «Boragó»), dos uruguayos, un boliviano y un venezolano.

 

Cómo es la elección

 

La lista y la ceremonia de premiación son organizadas por el grupo de medios William Reed Media Group y se crea a partir de los votos de 252 miembros de la Academia de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.

 

La Academia se divide en cuatro regiones: México & Centroamérica, Sudamérica (Norte), Sudamérica (Sur), y Brasil. Cada región tiene un presidente y 62 miembros con derecho a voto, que consta de periodistas, críticos gastronómicos, chefs, dueños de restaurantes y foodies.
Cada uno debe emitir siete votos sobre la que consideran que fue su mejor experiencia gastronómica de los últimos 18 meses y al menos tres de esos votos tienen que ser para restaurantes de países ajenos al suyo.

 

México será sede también en 2016, como parte de una estrategia global de ubicaciones para que las tres listas (Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina y Los 50 Mejores Restaurantes de Asia) alternen regularmente de ciudad sede. Según sus organizadores, la elección de hospedar este evento en la Ciudad de México es un reflejo de la prominencia, diversidad y lo vibrante de la gastronomía de la ciudad y el país.

 

La lista completa a partir del top 10.

 

Puesto 11: Parador La Huella, José Ignacio, Uruguay
Puesto 12: La Mar, Lima, Perú
Puesto 13: Pangea, Monterrey, México

 

Puesto 14: Roberta Sudbrack, Río de Janeiro, Brasil

 

Puesto 15: El Baqueano, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 16: Lasai, Río de Janeiro, Brasil

 

Puesto 17: Gustu, La Paz, Bolivia

 

Puesto 18: Criterión, Bogotá, Colombia

 

Puesto 19: La Cabrera, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 20: Malabar, Lima, Perú

 

Puesto 21: Chila, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 22: Amaranta, México DF

 

Puesto 23: Olympe, Río de Janeiro

 

Puesto 24: Harry Sasson, Bogotá, Colombia

 

Puesto 25: Osaka, Santiago, Chile

 

Puesto 26: Epice, San Pablo, Brasil

 

Puesto 27: Sud 777, México DF

 

Puesto 28: Aramburu, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 29: Alto Caracas, Venezuela

 

Puesto 30: El cielo, Bogotá, Colombia

 

Puesto 31: Fiesta, Lima, Perú

 

Puesto 32: Ambrosía, Santiago, Chile

 

Puesto 33: Leo, Bogotá, Colombia

 

Puesto 34: Osso Carnicería y Salumería, Lima, Perú

 

Puesto 35: Mocotó, San Pablo, Brasil

 

Puesto 36: La picantería, Lima, Perú

 

Puesto 37: Elena, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 38: Remanso do bosque, Belén, Brasil

 

Puesto 39: Ovideo, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 40: La Bourgogne, Punta del Este, Uruguay

 

Puesto 41: Máximo Bistrot, México DF

 

Puesto 42: Andres Carne de Res, Chia, Colombia

 

Puesto 43: Restó, Buenos Aires

 

Puesto 44: Rosetta, México DF

 

Puesto 45: Don Julio, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 46: 99, Santiago, Chile

 

Puesto 47: Nicos, México DF

 

Puesto 48: Tarquino, Buenos Aires, Argentina

 

Puesto 49: Dulce Patria, México DF

 

Puesto 50: Rafael, Lima, Perú

 

0013427425 0013426866 0013426882 0013426890 0013426914 0013426930 0013427353 0013427380 0013427390 0013427408

 

Infobae.

Comparte esta noticia: