Leopoldo López, integrante del Comando Simón Bolívar, aseguró que la suma de todas las irregularidades que se contaron durante las elecciones del 14 de abril (3.200) podrían valerle decenas de miles de votos a Henrique Capriles Radonski y que, con un resultado tan cerrado, podrían darle la victoria. No descartó que el comando los resultados, pero aclaró que el primer paso es el recuento.
“Tenemos los elementos para estar convencidos de que Henrique Capriles ganó la elección. La solicitud, enmarcada en la Constitución, es que se haga el conteo voto a voto. Si Nicolás Maduro dice que se abran las cajas y Capriles dice que se cuenten los votos, entonces el CNE tiene la responsabilidad. El CNE tiene que dar una respuesta inmediata”, expresó.
Afirmó que están registrando todos los casos y que están listos para presentarlos al CNE. Puso a disposición del organismo comicial los testigos y técnicos del Comando Simón Bolívar para ayudar en el proceso de recuento de votos que, aseguró, se puede efectuar de forma muy rápida.
Detalló que las denuncias van desde voto asistido, violencia, irregularidades del Plan República y de operadores del CNE. Agregó que hay incidencias previas que revisar, como los votos de personas fallecidas que pudieron afectar el proceso y representar cientos de miles de votos. “Hay un número de personas fallecidas inscritas en el RE y queremos ver si alguien votó por ellas. Tenemos suficientes indicios para pensar que hubo irregularidades en ese terreno”, explicó.
López dijo que al comparar la papeleta, el acta y el cuaderno de votación se puede demostrar si el resultado del CNE fue el correcto. Aseguró que las cajas de votación que se perdieron son responsabilidad del CNE y del Plan República, que “deben aclararle al país lo que ocurrió”.
La impugnación
Súmate informó que para impugnar un resultado electoral se debe interponer un recurso jerárquico ante el CNE dentro de los 20 días hábiles siguientes a la realización de la elección.
Luego de recibir el recurso, el CNE lo remitirá para sustanciación a la dependencia que corresponda y se manifestará sobre su admisibilidad dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción.
Súmate explicó que una vez publicada la admisión en Gaceta, el CNE cuenta con 30 días continuos para la sustanciación del recurso jerárquico, lapso que podrá ser prorrogado por igual número de días.
“Vencido el lapso de sustanciación del recurso jerárquico, el Consejo Nacional Electoral deberá emitir resolución dentro de los 15 días hábiles siguientes. La sola interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto impugnado”, agrega el comunicado de la organización.
Fuente: EN