Leomagno Flores:“El protagonista de un sueño perdido”

Comparte esta noticia:

Leomagno Flores:“El protagonista de un sueño perdido”

En estos tiempos menguados, recordar al presidente de la Gran Venezuela, a cuyo lado tuve el privilegio de trabajar como su secretario del Consejo de Ministros, no es simplemente evocar un pasado mejor, sino que es un viaje necesario a una época cargada de logros socioeconómicos que reclaman nuestra vuelta al futuro. Carlos Andrés Pérez, si bien fue y sigue siendo una figura controversial, fue el líder de un país que nacionalizó sin conflicto sus riquezas básicas y practicó la democracia a carta cabal. Con sus ejecutorias CAP aseguró la apertura de nuestra nación al mundo de la economía global y abrió el camino de nuestra universalización educativa y cultural, cuando miles de jóvenes venezolanos fueron desplegados por la ancha geografía mundial para cursar estudios y dar a conocer a la patria, desde las aulas de las mejores universidades del planeta, gracias al Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho. Para señalar tan solo dos logros de trascendencia que marcaron el rumbo del progreso hoy detenido.

En esta fecha, con motivo de su aniversario centésimo tercero, su memoria ya reivindicada por la historia reciente, nos mueve  a los acciondemocratistas a celebrar jubilosos su cumpleaños, proclamándole como un personaje insigne de la democracia que, desde nuestras filas escribió páginas relevantes en defensa de la venezolanidad.

Por eso y más, Acción Democrática, el partido de sus desvelos y de su ideología, en este aniversario de su nacimiento, le rinde homenaje a todo lo largo y ancho del país.

Quizás sea este el momento del mea culpas interno y la ocasión de exigirnos a nosotros mismos, un gran propósito de enmienda con “UN GRAN VIRAJE” que in memoria del caminante, hijo ilustre de Rubio, selle el reencuentro del partido blanco, con la narrativa de esperanza y cambios sustanciales que el pueblo reclama de un instrumento de lucha con vocación de poder,  que desde su fundación enterró el pasado y sembró el porvenir.

Cierro, parafraseando a los periodistas Ramón Hernández y Roberto Giusti, en su libro “CAP Memorias Proscritas (2007)” afirmando con fuerza y fe que: En las páginas del porvenir, de viva voz del protagonista de un sueño perdido, los venezolanos encontrarán las claves de las circunstancias actuales y de los caminos que se abren. ¡Manos a la Obra!

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve