La UCAB ofrecerá el primer doctorado en comunicación de Venezuela

La UCAB ofrecerá el primer doctorado en comunicación de Venezuela

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sigue innovando en temas educativos. Este año comenzará el Doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento, primero y único en su clase en Venezuela.

Bajo la dirección de Rafi Ascanio (licenciada en Comunicación Social, magíster en Desarrollo Organizacional y doctora en Educación), el programa de modalidad semipresencial tiene como propósito formar a profesionales en el ámbito de la investigación de la Comunicación.

Las postulaciones para este doctorado -cuya máxima duración es de 5 años- están abiertas hasta el 17 de junio, a través de la página web de Postgrado UCAB, y las clases comenzarán en el semestre septiembre 2024-enero 2025.

El requisito de ingreso es contar con una maestría en Comunicación Social o en cualquier área de conocimiento. Sin embargo, en este último caso los estudiantes deberán cursar dos materias de nivelación antes de comenzar el doctorado. Podrán inscribirse ciudadanos venezolanos y extranjeros que residan o no en Venezuela.

«El objetivo es formar investigadores en la Ciencia de la Comunicación y eso implica un contenido fundamentado, sobre todo, en asignaturas que tienen que ver con la investigación. Hay materias obligatorias -como Sociedad del conocimiento y Régimen jurídico de la Comunicación-, otras complementarias y luego están las tesis doctorales. Los profesores, en su mayoría, son doctores venezolanos que se encuentran fuera del país, por ejemplo, Estados Unidos, España y Chile», explicó la profesora Ascanio.

Diseñado con apoyo del Instituto de Investigación de la Comunicación e Información (IDICI) de la UCAB, el doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento está constituido por 66 unidades de crédito (UC) y, como requisito para egresar, es necesario que el doctorando curse satisfactoriamente las materias y que haya presentado, defendido y aprobado su tesis doctoral.

Doctorado en Comunicación: tres líneas de investigación

De acuerdo con la directora del doctorado, las líneas de investigación son tres: Organizaciones y empresas que aprenden en el entorno de la red; Gobernanza en el espacio público mediatizado por las tecnologías; y Proceso educomunicativos en el entorno de la red.

«Las tres líneas están asociadas al tema red, tecnológico, por eso hablamos de sociedad del conocimiento que -hoy por hoy- está asociada al desarrollo de las tecnologías de información, a lo digital en el mundo y la globalización de la información en una sociedad de conocimiento en los tiempos de hoy», añadió.

Ascanio también enfatizó en los temas específicos que los doctorandos cursarán en los seminarios:

  • Seminario doctoral I: tecnología de información, comunicación y sociedad
  • Seminario doctoral II: aprendizaje en el entorno de la red en la sociedad del siglo XXI
  • Seminario doctoral III: realidad virtual, inteligencia artificial y procesos comunicacionales
  • Seminario doctoral IV: sociedades nacionales y la sociedad en red
  • Seminario doctoral V: potencialidades del big data en las sociedades de conocimiento
  • Seminario doctoral VI: sociedad del conocimiento y democracia

«El egresado podrá elaborar ‘papers’, asesorar, ser un experto en tutelaje, entre otras áreas donde podrá desarrollarse efectivamente», dijo la profesora, quien además recordó que » la comunicación es la herramienta transversal para un Estado democrático. Sin una libre expresión -veraz, transparente, respetuosa y verificable- estamos infringiendo los estatutos de una libre democracia», agregó Ascanio.

La información detallada del doctorado está disponible en el siguiente enlace:

Periodismo, otra área de interés para Postgrado UCAB

A la par que se estrena el primer doctorado en Comunicación de Venezuela, la universidad también anunció una maestría en Periodismo. En este curso, también dirigido por Rafi Ascanio, se profundizará, entre otros, en las diferentes áreas en las que un comunicador puede ejercer el periodismo, desde cultura y espectáculos, pasando por deportes, política, economía, salud, sucesos y periodismo de investigación y corporativo.

Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de junio a través de la página de Postgrado UCAB y podrán postularse licenciados en Comunicación Social, así como también licenciados de cualquier otra carrera, con la prerrogativa de que deberán cursar dos materias de nivelación.

La maestría en Periodismo se centra en temas como la gerencia y empresa periodística, los nuevos medios, la expresión y narrativa periodística así como la visión gráfica (incluida la infografía) y la producción de contenidos digitales. Asimismo, considera el marco jurídico de la información y comunicación en el continente, y la participación de periodistas en la política internacional, así como el rol de los corresponsales y sus fuentes.

«Los tiempos han cambiado, ya no hablamos de la bovina de papel sino de lo digital; también hablamos del periodismo relacionado a la narración de historias. Y del periodista que escribe, investiga o que se forma para desmenuzar un trabajo de corte financiero y económico. También, la maestría tiene que ver con las nuevas tecnologías para el diseño, pues hay una forma diferente de ver la infografía como protagonista de los hechos. Ambos programas buscan tener un enfoque internacional, esa vinculación con el mundo hispano desde el periodismo de hoy y el doctorado», señaló la doctora en Educación.

Para obtener el título de magíster, los estudiantes deberán completar las 30 unidades de crédito (4 semestres) incluidas en el pensum y, además, presentar, defender y aprobar el trabajo de grado.

Como novedad, cabe destacar que de la maestría se desprende un Programa de Estudios Avanzados (PREA) donde el estudiante tomará las 15 unidades de crédito correspondientes a la mayoría de las materias (2 semestres), pero no presentará trabajo de grado y egresará con una certificación que avala su participación.

Para más información, los interesados pueden revisar la página de Postgrado UCAB, así como la cuenta @PostgradoUCAB en Instagram y X. También pueden escribir un mensaje al correo rascanio@ucab.edu.ve o llamar al número 0212-407-41.98.

Unión Radio

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.