La sequía de divisas se prolonga en el tiempo

La sequía de divisas se prolonga en el tiempo

El paralelo pasó de los Bs 430

Si usted está optando por dólares legales, lo más probable es que se quede esperando: las firmas especializadas dicen que, en el mejor de los casos, se asignará un 40% menos en 2015 que lo que se dio en 2014, una caída que se explica con un aumento en las importaciones del Estado (menos divisas para los privados) y la consabida caída en los ingresos petroleros.

 

Dólar mayor

 

Algunos esquemas, como el Cencoex, tienen más de cinco meses que no liquidan divisa extranjera a sectores claves como los de alimentos, según estimaciones de Datanalisis. Hasta donde se sabe, este año no se ha entregado ni un dólar por Sicad 1. Sicad 2 ha visto solamente dos subastas. El Gobierno no ha publicado cifras oficiales de liquidación de divisas desde hace meses, como ha venido pasando con la inflación y el Producto Interno Bruto, pero toda la información disponible, y la cotización récord del paralelo y del Simadi, indican que hay una sequía, y no solamente de agua.

 

El viernes el dólar paralelo, publicado por Dólar Today, llegó a una nueva marca histórica: pasó de Bs 431. El tipo de dólar oficial más caro, el Simadi, también se acerca a un nuevo récord, los Bs 200 por cada billete verde.

 

Según la firma de análisis económico Ecoanalitica, el año pasado el gobierno asignó $20,2 millardos en todos los esquemas de asignación de divisas. Este año, estima el director de esa firma, Asdrúbal Oliveros, si todo sale bien el Gobierno liquidará unos $12 millardos. Se dice “liquidará” porque aún no ha llegado a esa cifra, explica Oliveros: hasta ahora, la meta de $12 millardos es una proyección. “Sí, claro que hay una sequía, se estima que la asignación de divisas se reduzca esta año en 40%”, dice Oliveros. “El Gobierno cada vez importa más y por eso le asigna menos divisas a los privados, Y además está la caída en los ingresos petroleros”, explica el experto.

 

Fuente: 2001

Comparte esta noticia: