La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pasó de 1,5% a entre 1,8 y 1,9%, de acuerdo con información de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA.
Ante esta situación, activaron la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y mantienen un monitoreo constante con el telescopios del IAC.
A este seguimiento al asteroide, también se sumó el Instituto de Astrofísica de Canarias.
En tal sentido, los científicos tienen tres meses para seguir observándolo a través de sus telescopios, porque el 2024 YR se aleja de la Tierra. Y presumen que volverá a ser visible en diciembre de 2028, cuando se aproxime de nuevo.
ONU activa protocolo
Aunque el riesgo es mínimo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activo el nivel 3 de su Protocolo de Seguridad Planetaria, para monitorear su trayectoria y evaluar el riesgo real.
Por su parte, el coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, Juan Luis Cano, le afirmó a RTVE que “no hay que preocuparse”.
“Pero nosotros, como observadores de asteroides, tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo”, indicó, al tiempo que aseguró que colocaron a disposición “los mayores recursos posibles” para observar el objeto y sus propiedades de forma precisa, refiere Infobae.
Zonas en riesgo
Las proyecciones iniciales determinaron que las zonas en peligro son el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia.
ComputerHoy