logo azul

La mitad del pulmón vegetal del mundo bajo el fuego

Categorías

Opiniones

La mitad del pulmón vegetal del mundo bajo el fuego

 Los incendios en el Amazonas alcanzan un nivel récord luego de más de 16 días sin contención. Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (Inpe), entre enero y las tres primeras semanas de agosto de 2019 se registraron 71.497 focos de incendio en el país, el mayor número para el período en los últimos siete años.

 

 

 

 

Un alza de 83% comparado con las mismos meses del año pasado.

 

 

 

 

El pasado lunes parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como Sao Paulo, la mayor ciudad del país, fueron afectados por la extensión de una intensa humareda procedente de los incendios y que prácticamente acortó el día debido al oscurecimiento prematuro.

 

 

 

 

Grupos ambientalistas culpan al gobierno del presidente Jair Bolsonaro por el aumento de la deforestación.

 

 

 

 

Fotografía tomada el 11 de agosto de 2019 por el Espectrorradiómetro de imágenes de media resolución (MODIS) a bordo del satélite Aqua, y publicada en el servicio terrestre de la NASA, que muestra desde el espacio los focos de incendios forestales en la Amazonía brasileña. Según el observatorio, que compara dos imágenes, una del 11 y otra del 13 de agosto, se detectaron varios incendios en los estados de Rondonia, Amazonas, Para y Matto Grosso.








La extensión de los incendios en la región ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental debido a que la humareda multiplica las enfermedades respiratorias y afecta hasta el tránsito aéreo.

 

 

 

 

 

Según los cálculos del organismo, de los focos de incendio registrados hasta el 18 de agosto, 38.228, es decir 52,5 %, fueron detectados en estados de la Amazonía.

 

 

 

 

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, negó este miércoles que haya habido una omisión por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro en el combate a la creciente deforestación en la Amazonía brasileña, acechada ahora por una serie de incendios.

 

 

 

 

 

 

Sao Paulo bajo cenizas

 

 

 

 

La mayor ciudad brasileña, oscureció a las tres de la tarde, un horario inusual para el anochecer, incluso en los días de fuerte invierno.

 

 

 

 

El extraño fenómeno ha dividido a especialistas en la materia. Estos han señalado que las causas más probables sean que la fuerte nebulosidad y los incendios a miles de kilómetros en la Amazonia.

 

 

 

 

De acuardo a O Globo, el hollín está formado por partículas generadas por la quema de vegetación. En áreas ya deforestadas cubiertas de pasto, como muchas en los frentes de deforestación del Cerrado y el Amazonas, hay una generación particularmente más alta de partículas. 

 

 

 

 

Unión Radio

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.