Comparte esta noticia:

La devaluación

Los parlamentarios del PSUV plantearon en la reunión del martes pasado en la Asamblea Nacional un proyecto de acuerdo que fue aprobado con sus votos para apoyar el hecho de que el Gobierno nacional haya decretado una devaluación de la moneda en un 46,5 por ciento de su valor. Por supuesto que los parlamentarios de la Unidad Democrática no apoyamos ese acuerdo por las razones que expondremos a continuación:

 

En primer lugar, porque estamos convencidos de que esta es una medida en contra del pueblo venezolano, en especial contra los más pobres, que son los que menos pueden defenderse de una devaluación tan fuerte.

 

Los que tienen bienes que se revalorizan en bolívares o tienen ahorros en dólares en el exterior pueden defenderse de esa decisión, no así el trabajador o madre de familia que comprueba el hecho de que sus modestos ingresos no le alcanzan para comprar la comida o satisfacer sus necesidades básicas, y no se justifica que quienes dicen que esta revolución ayuda al pueblo apoyen estas medidas sin siquiera proponer alternativas para aliviar los efectos de las mismas.

 

En segundo lugar, esta devaluación ocurre después de que este Gobierno ha recibido una inmensa fortuna, producto de la más extensa bonanza petrolera. Con un precio del barril de petróleo que se ha mantenido por encima de los 100 dólares, ha hecho grandes regalos a otros países y ha endeudado al país, que el año 1999 tenía una deuda total de 31 mil 448 millones de dólares y para el final de 2012 llegó a 216 mil 53 millones de dólares.

 

Ha destruido tanto la producción nacional, que hoy el 70 por ciento de los alimentos que consumimos son importados, y es por eso que las importaciones totales que para el año 2003 fueron de 13 mil millones de dólares, en el año 2012 llegaron a más de 56 mil millones de dólares, una cantidad insólita que solo puede justificarse por dos razones: por la quiebra de la producción nacional, acosada por las confiscaciones y el irrespeto a la propiedad, y por la corrupción que el propio ministro Giordani refirió como una de las causas de esa cantidad exagerada de dólares para supuestas importaciones, que en muchos casos no importan nada y solo sirve para enriquecer de manera corrupta a los funcionarios que otorgan los dólares y a sus socios privados que los reciben. En definitiva, la devaluación es consecuencia directa del fracaso de la política económica de este Gobierno./DO

Fuente: La Verdad

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve