El fracaso en la elección de un nuevo presidente, que obligó a adelantar los comicios, derrumbó un 11% el mercado griego. Caen Londres, Frankfurt, París, Madrid y Milán
Tras conocerse el resultado de la votación presidencial, la Bolsa de Atenas registraba un desplome del 11% debido al temor que causa en los mercados una eventual victoria de Syriza, que desaprueba las medidas de austeridad adoptadas a raíz de la crisis de la deuda.
Este derrumbe del mercado griego también hundía a los principales recintos de cotización europeos, entre ellos, el IBEX 35 de Madrid, que sufría un descenso del 1,72% para quedar al borde de los 10.300 puntos
Otras plazas financieras del Viejo Continente también padecían bajas: en el caso de Milán era del 2,12%; la Bolsa de Frankfurt bajaba el 0,99%; el CAC-40 de París cedía el 0,72%; y el Footsie 100 de Londres perdía el 0,13 por ciento.
«Mañana -por el martes- voy a visitar al Presidente y le solicitaré» que «las elecciones se celebren lo antes posible, el 25 de enero», dijo Samarás en un discurso transmitido por televisión.
El premier helénico habló poco después de que su candidato a la presidencia, el ex comisario europeo Stavros Damis, fracasara en la tercera y última vuelta de la elección presidencial.
LEA MÁS: Fuerte caída en las bolsas por la incertidumbre griega
El voto mostró la voluntad del pueblo «de terminar con las políticas de austeridad», declaró por su parte Alexis Tsipras, dirigente del partido de izquierda radical Syriza, que encabeza las encuestas de intención de voto para las elecciones legislativas.
La no elección de un presidente al cabo de las tres vueltas previstas provoca automáticamente la disolución del Parlamento, en un plazo máximo de 10 días.
En la tercera y última vuelta de la elección presidencial, Dimas obtuvo 168 votos, 12 menos que la mayoría (de 180) necesaria para ser elegido.
Dimas no logró sumar más votos desde la segunda vuelta, en la que había obtenido el apoyo de 168 diputados.
Otra caída
Además del derrumbe en las más importantes bolsas europeas, hacia las 11:00, horario GMT, la tasa de interés de la deuda de Grecia a diez años subió en el mercado secundario a 9,550% contra 8,501 por ciento.
Grecia esperaba terminar este año con la troika de acreedores (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo), que en 2010 impuso un drástico plan de austeridad a cambio de un préstamo de 240.000 millones de euros (casi 197.000 millones de dólares).
Sin embargo, el Gobierno tuvo que someterse una vez más a la troika y aceptar una prolongación del programa hasta febrero de 2016, para recibir una entrega crucial de 7.200 millones de euros, el equivalente a poco más de u$s5.900 millones.
Pero como si todo esto fuera poco, el pago de la próxima parte de la ayuda a Grecia quedó suspendido hasta que se forme un nuevo gobierno, luego de las elecciones anticipadas de fines de enero anunciadas este lunes en Atenas, indicó el FMI.
Fuente: Infobae