El jefe máximo del ELN, Eliécer Erlington Chamorro Acosta, conocido como Antonio García aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro no ha cumplido con el único punto pactado en la mesa de negociaciones: el alto el fuego y la participación de la sociedad civil en la construcción de la “agenda de paz”.
Así lo declaró a CNN en exclusiva, según reporte publicado este martes:
“El lío con este Gobierno es que, además de incumplir, no se dispone a evaluar esos incumplimientos y, por lo tanto, se niega a rectificar”, dijo García, líder de la organización tras el retiro de alias Gabino en 2021.
El 20 de enero Petro pareció justificar en su cuenta en X las razones por las cuales había suspendido el diálogo con el ELN: “Lo sucedido en el Catatumbo no es sino una demostración más del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas. La acción de masacre cometida por el ELN con fuerzas traídas desde Arauca hasta el Catatumbo calca perfectamente el accionar de los grupos paramilitares, cuando, dirigidos por Mancuso, llegaron a la zona: masacre de campesinos civiles, en estado de indefensión. Crímenes de guerra por doquier que son crímenes contra la humanidad”.
García rechazó esa versión de Petro en las respuestas al cuestionario enviado por CNN.
“Es decisión del presidente, pero él no está bien informado. El ELN no ha movido ni un solo mando, ni un solo combatiente de Arauca para el Catatumbo, pues no ha sido necesario (…) Igual sucede con el calificativo de que el ELN es narcotraficante. Petro debe documentarse más, pues un jefe de Estado se precia por la calidad de sus conocimientos, que en últimas es la organización de la información”, respondió.
Las posturas entre las partes parecen, por el momento, irreconciliables.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de volver a la mesa de diálogos con este gobierno, el jefe del ELN se mostró escéptico: “Quiere que sigamos hablando pero que le aceptemos sus incumplimientos, por eso la Mesa está congelada, es una crisis recurrente”.