Archive for febrero 4th, 2025

| Siguiente »

Cedice Libertad: Inflación del mes de enero en Venezuela bajó 0,58% en bolívares

Posted on: febrero 4th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La inflación del mes de enero en Venezuela bajó -0,58% en bolívares y -2,33% en dólares, “debido a la ralentización de la actividad económica propia del primer trimestre, la leve disminución del tipo de cambio y al inicio del periodo de declaración y pago del impuesto sobre la renta por parte del Seniat”, informó el equipo del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en su reporte mensual.

 

Añadió que luego del gran aumento de los precios en el mes de diciembre de 2024, para el 30 de enero de 2025 el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, alcanzó el valor de 34.185,83 Bs/mes.

 

“Este nivel de consumo exige 4,56 salarios integrales de Bs 7.494,5 es decir, poco más de un salario integral por semana. La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de 647,36 US$/mes, lo que representa una disminución de -1,23% en la segunda quincena de enero”, señala el informe.

La inflación de enero de 2025 se desglosa por rubro de la siguiente forma:

* Alimentos: -3,44% Bs, -5,17% US$
* Restaurantes: +0,53% Bs, -1,17% US$
* Servicios: +1,4% Bs, -0,28% US$
* Recreación: -2,56 % Bs, -4,31% US$
* Perfumería y cuidado personal: +3,83% Bs, +2,01% US$
* Transporte: +2,91% Bs, + 0,85% US$

En relación con el costo de la cesta básica de Cedice Libertad por ciudades, en enero, la investigación del OGP informó:

Caracas: Bs. 38,562,12 / 741,93 US$
Maracaibo: Bs 34,088,09 / 643,02 US$
Valencia: Bs. 29, 517,70 /  556,94 US$

 

Con Nota de prensa de Cedice Libertad

 

 

La Corte Suprema de Irak suspende la ley que rebaja la edad de matrimonio a 15 años

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bagdad, 4 feb (EFE).- La Corte Suprema de Irak ha suspendido las recientes enmiendas a la Ley de Estatuto Personal de 1959 que reducía la edad mínima para contraer matrimonio a 15 años, informó este martes la agencia de noticias oficial iraquí INA.

«La Corte Suprema Federal emitió hoy, martes, una orden federal para suspender la implementación de las leyes de amnistía general, estatus personal y devolución de bienes», publicó INA.

Según la agencia iraquí, «suspender la implementación de la ley es una decisión discrecional y una medida preventiva temporal hasta que se decida la constitucionalidad de las leyes que son objeto de las demandas y si se ajustan a la constitución o no».

La decisión se toma mientras el tribunal revisa la constitucionalidad de la ley, que fue aprobada por el Parlamento iraquí a fines de enero en medio de un proceso legislativo turbulento, ya que el proyecto de ley, que originalmente proponía reducir la edad mínima para el matrimonio a nueve años, había generado fuertes críticas a nivel nacional e internacional.

«Las consecuencias de la aplicación de las leyes no se pueden obviar cuando se emite una sentencia que las declara inconstitucionales», agregó la Corte en el comunicado reproducido por INA.

Aunque el Parlamento no reveló los detalles del voto, la ley había sido aprobada en un paquete que incluía otras reformas sobre derechos de propiedad y una amnistía general.

Los opositores a la ley afirmaron que este enfoque contribuyó a su rápida aprobación, ya que se presentaron como parte de un conjunto de proyectos que beneficiaban a diversos sectores de la sociedad.

El tribunal informó que la suspensión es temporal, a la espera de una decisión final sobre su legalidad después de que varios diputados presentaran numerosas demandas judiciales contra la ley tras considerar que la reducción de la edad mínima para el matrimonio viola tratados internacionales.

En este sentido, hicieron referencia a la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ambos ratificados por Irak, y que estas enmiendas vulneran.

La ley de 1959, considerada una de las más progresistas de la región, establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, permitiendo excepciones solo con aprobación judicial a partir de los 15 años.

Sin embargo, las recientes enmiendas presentadas permitirían una mayor influencia de las autoridades religiosas chiíes sobre temas como el matrimonio y la herencia, lo que ha generado preocupación entre organizaciones como Human Rights Watch, que advierten de sus «efectos desastrosos» para los derechos de las mujeres y las niñas en Irak.

Esta organización internacional alertó de que si se aprueba esta ley, es posible que también se legalice el matrimonio infantil y se pongan en peligro los avances alcanzados en la protección de los derechos fundamentales de las mujeres en el país. EFE

Al menos siete muertos tras motín en un penal en Tabasco, sur de México

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad de México, 4 feb (EFE).- Un motín en un penal en el estado de Tabasco, sur de México, dejó en la mañana de este martes al menos siete muertos, informó la Fiscalía General del estado (FGE), que también aseguró, inició las investigaciones.

“La #FGETabasco informa que ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del #CRESET (Centro de Reinserción Social de Tabasco) de #Villahermosa donde se registraron siete decesos. Se trabaja en coordinación con la Mesa de Seguridad Tabasco”, señaló la FGE en sus redes sociales.

De acuerdo con medios locales, alrededor de las 11:00 hora local (17:00 GMT) se reportó una balacera al interior del penal, en un enfrentamiento entre reos, por lo que agentes de la Guardia Nacional y de Seguridad estatal se trasladaron al lugar para atender los hechos.

En redes sociales se han publicado algunos videos en los que se escuchan las detonaciones; mientras que en otras imágenes se ven a supuestos familiares de los reos afuera de las instalaciones del penal en espera de saber qué ocurrió y quiénes son las víctimas.

Este es el segundo motín que se vive en este penal en los últimos tres meses.

El pasado 19 de diciembre, otro motín dejó dos reos muertos y varios heridos; además de que se confiscaron, entre otras cosas, un fusil AR-15, cinco pistolas calibre 9 milímetros, una granada de fragmentación, un cargador para fusil, tres cargadores para pistola y diversas municiones.

Tabasco experimentó un aumento significativo en los homicidios dolosos en 2024, con 821 víctimas registradas de enero a noviembre de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esto representa un incremento del 263,27 % en comparación con los 226 casos reportados en el mismo periodo de 2023. EFE

PCV exige a Maduro liberar a cientos de presos políticos, «como lo hizo con los estadounidenses»

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 4 feb (EFE).- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió este martes a Nicolás Maduro -investido para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección- liberar a los «cientos» de ciudadanos que, según la formación, fueron detenidos «arbitrariamente» luego de los comicios presidenciales del pasado julio, «tal como hizo» con los seis estadounidenses entregados el pasado viernes al enviado especial del presidente Donald Trump.

«Si se liberaron a esos ciudadanos que (…), según el Gobierno, estaban implicados en planes conspirativos, también deben liberarse a cientos de venezolanos y venezolanas que hoy están presos por protestar», dijo Yul Jabour, miembro del PCV.

Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto de crisis desatada tras el controvertido triunfo de Maduro, de las que «casi 1.900» han sido excarceladas «con medidas cautelares», de acuerdo a la Fiscalía.

Jabour rechazó que, mientras se liberan a ciudadanos extranjeros, hoy «venezolanos y venezolanas» sigan «presos sin que se les pueda garantizar sus derechos», como tener -señaló- una «asistencia jurídica debida».

Los seis norteamericanos fueron liberados el pasado viernes tras la visita a Caracas del enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien se reunió con Maduro, y ese mismo día regresaron a su país en un avión junto al funcionario estadounidense, lo que fue inmediatamente celebrado por el gobernante republicano.

Jabour criticó que estas liberaciones se hayan dado «sin que se dé una información real al pueblo venezolano» sobre el porqué y «a cambio de qué», tras unas conversaciones entre delegaciones de ambos países celebradas, según el comunista, «sin explicación».

Luego del encuentro de Maduro con Grenell en el Palacio de Miraflores -sede del Gobierno-, la Administración chavista explicó en un comunicado que uno de los «diversos temas de interés para ambos países» abordados fue la situación de «ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional», así como la migración y el impacto «negativo» de las sanciones económicas.

En ese pronunciamiento, Caracas expresó su disposición a mantener «canales diplomáticos abiertos» con EE.UU., país al que Maduro «planteó la construcción» de una «agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales», rotas desde 2019.

Washington, que reiteró el mismo viernes que no reconoce a Maduro como presidente, había aclarado previamente que la misión de Grenell era «muy específica» y tenía como objetivo conseguir la liberación de estadounidenses detenidos, así como lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados, lo que Trump dijo luego que fue acordado. EFE

csm/lb/enb

Jefe del ELN dijo a CNN que Petro no cumplió con lo pactado en la mesa de negociaciones

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El jefe máximo del ELN, Eliécer Erlington Chamorro Acosta, conocido como Antonio García aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro no ha cumplido con el único punto pactado en la mesa de negociaciones: el alto el fuego y la participación de la sociedad civil en la construcción de la “agenda de paz”.

Así lo declaró a CNN en exclusiva, según reporte publicado este martes:

“El lío con este Gobierno es que, además de incumplir, no se dispone a evaluar esos incumplimientos y, por lo tanto, se niega a rectificar”, dijo García, líder de la organización tras el retiro de alias Gabino en 2021.

El 20 de enero Petro pareció justificar en su cuenta en X las razones por las cuales había suspendido el diálogo con el ELN: “Lo sucedido en el Catatumbo no es sino una demostración más del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas. La acción de masacre cometida por el ELN con fuerzas traídas desde Arauca hasta el Catatumbo calca perfectamente el accionar de los grupos paramilitares, cuando, dirigidos por Mancuso, llegaron a la zona: masacre de campesinos civiles, en estado de indefensión. Crímenes de guerra por doquier que son crímenes contra la humanidad”.

García rechazó esa versión de Petro en las respuestas al cuestionario enviado por CNN.

“Es decisión del presidente, pero él no está bien informado. El ELN no ha movido ni un solo mando, ni un solo combatiente de Arauca para el Catatumbo, pues no ha sido necesario (…) Igual sucede con el calificativo de que el ELN es narcotraficante. Petro debe documentarse más, pues un jefe de Estado se precia por la calidad de sus conocimientos, que en últimas es la organización de la información”, respondió.

Las posturas entre las partes parecen, por el momento, irreconciliables.

Ante la pregunta sobre la posibilidad de volver a la mesa de diálogos con este gobierno, el jefe del ELN se mostró escéptico: “Quiere que sigamos hablando pero que le aceptemos sus incumplimientos, por eso la Mesa está congelada, es una crisis recurrente”.

Primer ministro sueco: Tiroteo con diez muertos en escuela es el peor en historia del país

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Copenhague, 4 feb (EFE).- El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, calificó el tiroteo ocurrido este martes en un centro educativo para adultos en Örebro (200 kilómetros al oeste de Estocolmo), en el que ha habido al menos diez muertos, como el «peor» de la historia de este país nórdico.

«Hoy hemos visto una violencia mortal brutal contra personas completamente inocentes. Este es el peor tiroteo de masas en la historia sueca», dijo en rueda de prensa Kristersson.

Kristersson señaló que lo ocurrido es «difícil de aceptar» y mostró su «pena sin fin» porque «lo que no debería haber ocurrido ha ocurrido».

La Policía sueca no ha precisado de momento la cifra exacta de muertos -entre ellos, el presunto tirador- ni tampoco la de heridos y trabaja en identificar los cadáveres.

«En estos momentos estamos seguros de que no va a haber más atentados. Las escuelas en las que se resguardó a profesores y alumnos han sido evacuadas ya», dijo en rueda de prensa anterior el jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest.

El tirador no era conocido por la Policía, que cree que actuó solo y no está relacionado con bandas criminales, además de descartar inicialmente que pueda tener vínculos con organizaciones terroristas.

«Todavía nos faltan muchas respuestas. Yo tampoco puedo darlas», señaló Kristersson, que invitó a no hacer especulaciones sobre los motivos del tirador y se solidarizó con las víctimas y los familiares, asegurando que «compartimos vuestro dolor».

La líder de la oposición, la socialdemócrata Magdalena Andersson, habló de «día de dolor» para Örebro y toda Suecia.

«Enviamos esta tarde nuestras condolencia a las familias de los muertos. Nuestros pensamientos también se dirigen en este momento a los heridos y sus familias», señaló en un comunicado el rey Carlos XVI Gustavo.

La Policía sueca recibió el aviso del tiroteo pasadas las 12.30 hora local (11.30 GMT).

El hospital de Örebro ha vaciado las urgencias y la unidad de cuidados intensivos para atender a los heridos, informó la emisora pública Radio de Suecia.

La escuela Campus Risbergska es un centro de educación para adultos y, según declaró a la televisión pública SVT Lena Warenmark, una de las docentes, a la hora del tiroteo había menos alumnos de los habituales en el recinto porque muchos se habían ido a casa tras finalizar sus exámenes. EFE

Trump dijo que en Venezuela «están haciendo las cosas bien» por aceptar deportados

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó este martes que la decisión de Nicolás Maduro de aceptar a los migrantes venezolanos deportados «es correcta».

«Mucha gente me dijo cosas. Dijeron que no aceptarían a nadie de regreso en Venezuela. Y ahora mismo se están enviando de regreso a Venezuela. Están haciendo lo correcto en Venezuela», declaró Trump mientras firmaba varias órdenes ejecutiva en la Casa Blanca, según video de Monitoreamos.

Fue este fin de semana cuando el presidente estadounidense, quien prometió deportaciones masivas durante su campaña, anunció que Maduro aceptó recibir a los venezolanos deportados, incluyendo presuntos miembros del Tren de Aragua. Luego de que Maduro se reunió en Miraflores con el enviado especial de Trump, Richard Grenell.

«Venezuela ha acordado recibir, de regreso a su país, a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en los EE. U., incluidos los miembros de la pandilla Tren de Aragua», escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social.

«Venezuela también ha acordado proporcionar el transporte. Estamos en el proceso de eliminar un número récord de inmigrantes ilegales de todos los países, y todos los países han acordado aceptar a estos inmigrantes ilegales de regreso. Además, se están eliminando cantidades récord de criminales de nuestro país», enfatizó.

Con información de Monitoreamos.

«El efecto Chevron es importante porque da estabilidad de precios a Venezuela», dijo Luis Bárcenas de Econalítica

Posted on: febrero 4th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Luis Bárcenas, economista jefe de la firma Ecoanalítica, explicó este martes las implicaciones que tendría la eventual suspensión de las licencias a empresas petroleras que operan en territorio venezolano, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Específicamente a Chevron que, según la firma ha permitido que el Gobierno tenga mayor flujo de caja para intervenir en el mercado cambiario y esto a su vez, se traduce en «estabilidad de precios».

Así lo dijo en una breve entrevista concedida a Confirmado tras su ponencia en el Foro Perspectivas 2025 que se llevó a cabo en la UCV.

«Chevron es importantísimo para la generación de divisas. Venezuela produce 600 mil barriles al día. Chevron le agrega 200 mil barriles más y eso en plata es bastante. Lo cumbre es que Chevron incluso podría apostar a la producción, más allá de lo que pueda darle en regalías al país. Es importante lo que podría generar más allá del pago».

«El efecto Chevron es importante porque evita que el crudo se venda en condiciones de descuento y temas de opacidad; pero además, le da herramientas suficientes al país para tener estabilidad cambiaria y estabilidad de precios», enfatizó.

En este punto, precisó que según las estimaciones de Ecoanalítica, el Estado podría dejar de percibir más de 4 mil millones de dólares por concepto de ingresos petroleros si Trump revoca la licencia a Chevron.

«Percibe unos 15 mil millones de dólares al año y podría caer hasta 11 mil millones, si la licencia deja de operar».

De acuerdo a datos de Ecoanalítica, Venezuela finalizó el 2024 con un promedio de producción petrolera de 942 mil barriles diarios de petróleo, pudiendo bajar hasta 692 mil, si Trump pone fin a las licencias de Chevron, Repsol y Maurel & Prom,

Además, ha estimado que estas empresas «alimentan» buena parte del mercado cambiario: el 27 % de la liquidación de los dólares que se hicieron en 2024, provino de las empresas mencionadas.

La fecha decisiva para saber si Donald Trump, permitirá que las empresas sigan operando en Venezuela es el 31 de marzo, cuando vence la actual que fue otorgada por el expresidente Joe Biden, apuntó Bárcenas.

César Pérez Vivas: La revolución en el Catatumbo

Posted on: febrero 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La revolución socialista se ha desplegado por el Catatumbo. Todos hemos sido testigos de la guerra desatada entre el ELN y las disidencias de las FARC en la ribera colombiana de la cuenca del río Catatumbo, en las adyacencias de la misma región del sur del Lago de Maracaibo, proximidades de nuestro territorio venezolano.

Si algún evento refleja de forma nítida lo que hoy representa la revolución “socialista y bolivariana” en América Latina, es esta criminal confrontación en nuestra frontera suroccidental. En primer lugar, resalta la naturaleza violenta, brutal, criminal, inhumana y desvergonzada de la acción lanzada por el ELN en ese territorio colombiano, vecino del norte del Táchira y del sur del Zulia. El enfrentamiento no se limitó a atacar al otro grupo guerrillero en armas, la operación se dirigió también contra la población civil desarmada, cuyas viviendas fueron asaltadas y muchos de sus habitantes masacrados en su interior. El saldo de esta barbarie es devastador: más de 20.000 desplazados y un centenar de muertos.

Es pública y notoria la afinidad del Estado PSUV con estos grupos terroristas desde el mismo momento en que se instauró en nuestro país la llamada “revolución”. Existe entre el PSUV y la guerrilla colombiana una identidad ideológica y política que va más allá de una simple comunión en ideas y anti valores. Esta relación se ha traducido en alianzas sólidas en lo político, lo económico y en el manejo de todos los ilícitos tradicionales en la frontera.

 

Esta identidad y solidaridad se hizo evidente en las propias palabras del difunto comandante Hugo Chávez, quien el 11 de enero de 2004, hace ya 21 años, en su discurso de presentación de la cuenta anual ante el Parlamento Nacional, expresó lo siguiente: “Mi gobierno respeta a las FARC y al ELN.”, y remarcó alzando la voz: “No son organizaciones terroristas, son verdaderos ejércitos que ocupan espacio en Colombia. Hay que darles reconocimiento. Son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político, un proyecto bolivariano que aquí es respetado. Solicito a los gobiernos del continente que retiren a las FARC y al ELN de la lista de grupos terroristas. Pido a Europa que retire a las FARC y al ELN de la lista de grupos terroristas del mundo porque eso tiene una sola causa: la presión de Estados Unidos”. (Fuentes:  Diario Clarín y Revista Semana)

De modo que el chavismo-madurismo adoptó a esta guerrilla, especialmente al ELN, como su socio político y militar. Luego las FARC y otros sectores de la izquierda violenta y radical de Colombia crearon un movimiento que denominaron: “Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia”.  Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia – (Verlo en Wikipedia)

Es pública y notoria la presencia del ELN en nuestro territorio venezolano, especialmente en los estados Táchira, Apure y Zulia. Las diversas comunidades sufren el impacto de su presencia y de su accionar, llegando en varias de ellas a sustituir a la autoridad del Estado en diversas áreas.

Fuente:(https://www.infobae.com/colombia/2023/07/13/ong-revelo-que-el-regimen-de-nicolas-maduro-y-el-eln-estarian-colaborando-politica-y-militarmente/)

He sostenido en varias de mis entregas anteriores la tesis sobre la naturaleza violenta de la camarilla que usurpa el poder en nuestro país. Hemos demostrado documentalmente su apego a la violencia como forma de vida y, sobre todo, como forma de acción política. Así ha ocurrido desde la tentativa de golpe de estado del 4 de febrero de 1992 hasta estos tiempos, en los que cuentan con los llamados “colectivos”, estructuras paramilitares organizadas para atacar a la ciudadanía que se manifieste contra el fraude y la violación de los derechos humanos por parte del madurismo enquistado en los poderes del estado.

En esta dolorosa incursión del ELN en El Catatumbo, la población pudo experimentar de forma clara la verdadera naturaleza de “esa revolución socialista y bolivariana” que ellos encarnan.  La masacre del Catatumbo es una prueba más de los severos riesgos que enfrentamos venezolanos y colombianos ante la presencia de estos grupos violentos y criminales, que buscan imponerse para establecer su agenda de dominación, destruyendo la paz, la libertad y la democracia, y, por ende, afectando el desarrollo y la calidad de vida de nuestros pueblos.

En esta masacre del Catatumbo hay, sin lugar a dudas, una responsabilidad política de la dictadura madurista, que les brinda cobijo y apoyo en nuestro territorio, justificando su presencia con el mismo argumento que utilizó Chávez en su discurso: “representan un proyecto bolivariano que aquí es respetado.”  La nación venezolana no es violenta por esencia, ni amiga de los actos ilegales. Nosotros rechazamos a estos grupos terroristas y toda su amplia gama de crímenes. La comunidad internacional debe observar con atención la situación, así como la protección que se les ofrece desde el poder usurpado en nuestro país. Por la seguridad del continente, es urgente detener esta escalada de violencia desatada por el “socialismo bolivariano”.

Cesar Pérez Vivas fue gobernador del estado Táchira posición alcanzada mediante el voto del pueblo soberano y pre candidato presidencial de la oposición venezolana durante el proceso interno celebrado en octubre del año 2023.

En buen y seguro resguardo el 3 de febrero de 2025.

 

Donald Trump saca a EE.UU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congela fondos a la UNRWA

Posted on: febrero 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

EFE

El presidente de EE.UU, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés).

La firma se produce el mismo día en que Trump tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.

 

 

 

 

| Siguiente »