Instalan mesa de alimentación por la paz en Táchira

Instalan mesa de alimentación por la paz en Táchira

Este sábado se instaló en el estado Táchira, en el suroccidente del país, la mesa de alimentación por la paz, con la participación del ministro para la Alimentación, Félix Osorio, del gobernador José Vielma Mora y representantes de diferentes sectores productivos.

 

Esta es una de las mesas cuya conformación se acordó en la Conferencia por la Paz y la Vida que se realiza en la capital, San Cristóbal, desde este jueves. En este evento se decidió crear ocho mesas de trabajo, cuatro de ellas fueron instaladas este viernes: seguridad y asuntos fronterizos, industria, comercio y turismo, educación universitaria y transporte terrestre y vialidad.

 

Para este sábado se prevén las de medios de comunicación, abastecimiento y alimentación y agricultura, y quedan pendientes las de ciencia y tecnología, salud y estrategia para la paz. Durante una transmisión de Venezolana de Televisión, Osorio destacó que en la mesa de alimentación están dispuestos a escuchar a todos los sectores en este diálogo por la paz.

 

Por su parte, Vielma Mora señaló que esta es una oportunidad para poner sobre la mesa soluciones y aportes a necesidades en todos los aspectos, desde abastecimiento, control de inventarios y logística hasta transporte, entre otros.

 

También hizo alusión al abastecimiento de trigo y resaltó que el Ministerio ha enviado suministros de harina de trigo para garantizar el insumo a las panaderías de Táchira. «Esto será de forma recurrente para evitar desabastecimiento en este renglón», señaló.

 

El pasado 26 de febrero, el Gobierno Nacional activó la Conferencia Nacional por la Paz y la Vida para promover el diálogo con los diferentes sectores de la sociedad.

 

De esta nació la Conferencia de Táchira, en la cual se acordó la creación de una Comisión por la Verdad para investigar los casos de violencia suscitados en la entidad por parte de pequeños grupos de choque, que han causado la muerte de dos personas y el destrozo de espacios públicos e instituciones del Estado.

 

Además, se realizará un Gobierno de Calle universitario, al que serán convocadas todas las casas de estudio de la entidad andina para diseñar una propuesta que permita recuperar las clases perdidas y evitar que se pierda el año académico o semestre.

 

En el área de vialidad y transporte se recogieron más de 50 propuestas de interés, entre las que destacan: creación de un fondo especial para atender a los transportistas que se han visto afectados por la ola de violencia y una reunión entre representantes de la Zona de Desarrollo Integral (Zodi) de la entidad y este sector para garantizar el restablecimiento del transporte público.

 

Agencias

Comparte esta noticia: