Inicia sesión en la AN para discutir la Ley Habilitante

Inicia sesión en la AN para discutir la Ley Habilitante

Pasadas las 12:30 del mediodía de este jueves, comenzó la sesión de la Asamblea Nacional en la que se espera se debata en primera discusión del proyecto de Ley Habilitante en la Asamblea Nacional, solicitado por el presidente Nicolás Maduro, el pasado 16 de agosto, con el fin de establecer «las normas más rígidas y severas» a fin de combatir la corrupción.

 

A casi 2 meses de la solicitud, Maduro presentó ante el Parlamento el proyecto de ley Habilitante, precisando que los poderes especiales serían por un año «para empezar temprano este 2013 y empujar con fuerza las grandes tareas de 2014».

 

Según el artículo 203 de la Carta Magna, el proyecto de Ley Habilitante debe ser presentado ante los diputados y la Junta Directiva del Hemiciclo, quienes deberán determinar si se cumplen los requisitos, para luego evaluar la propuesta en un plazo no mayor a 30 días.

 

En el mismo apartado legal se establece que se requiere el voto favorable de las tres quintas partes de los legisladores para que el instrumento sea avalado, esto se traduce en 99 diputados. El presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, le expresó a Maduro que podía contar «con todos los votos de la bancada revolucionaria», pese a que la bancada oficialista sólo cuenta, hasta ahora, con 98 diputados.

 

¿Quién es el «diputado 99»?

La diputada por el estado Monagas, María Mercedes Aranguren, desató la polémica a inicios del mes de octubre luego de asegurar que le habían pedido que se tomara un «descanso» en el Parlamento, pues su cargo lo asumiría el diputado suplente Carlos Flores, quien fue catalogado por la bancada de oposición como el «diputado 99».

 

Tras denunciar su «descanso» sugerido, la comisión de Contraloría denunció a Aranguren por una investigación iniciada en el año 2010. El diputado y presidente de la Comisión de Contraloría, Pedro Carreño, dijo que esta investigación a Aranguren llegó a la comisión en 2010 y negó que el procedimiento tuviera alguna vinculación con la búsqueda del «diputado 99». Poco después, el TSJ consideró que había méritos para el enjuciamiento de Aranguren tras la solicitud de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.

 

Una vez presentada la solicitud por la fiscal, la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional allanó la inmunidad parlamentaria de Aranguren. De acuerdo a las declaraciones de la parlamentaria, el caso del allanamiento forma parte de una presión política para lograr el objetivo de la Habilitante y así poder negociar con Flores para convertirlo en el «diputado 99».

 

No es solo corrupción

Nicolás Maduro recientemente afirmó que el proyecto de ley Habilitante no solo buscaría resolver el problema de la corrupción, sino además crearía una ley para regular la venta de los dólares.

 

También agregó que tiene previsto establecer una Ley de Costos, Precios y Ganancias vía Habilitante, «para poner límites y precios razonables a los bienes y servicios en el país».

 

 

Fuente: GV

Comparte esta noticia: