Inflación de marzo cierra en 2,8 % y acumulada llega a 7,9

Inflación de marzo cierra en 2,8 % y acumulada llega a 7,9

El informe mensual sobre el comportamiento de los precios no precisa cuál fue el índice de escasez como hace habitualmente. El BCV reporta que el Índice Nacional de Precios al Consumidor cierra marzo con subida de 2,8 por ciento

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repunta. Cierra marzo con un alza de 2,8 por ciento y acumula 7,9 por ciento solo en los primeros tres meses del año. Así le da la bienvenida al nuevo gobierno que encabeza Nicolás Maduro, vencedor con un mínimo margen en las elecciones presidenciales del domingo pasado.

 

Tendrá que luchar contra el dolor de cabeza de su antecesor Hugo Chávez. También fue un problema que los alimentos son los principales impulsores de la subida de precios. Y así se mantiene.

 

El INPC, elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), arroja en marzo una variación intermensual mayor a la del mes previo (1,6 %) y a la del mismo mes del año pasado (0,9 %), según precisa el ente emisor en un comunicado de prensa.

 

El indicador acumulado (marzo 2012- marzo 2013) también es superior al de los primeros tres meses de 2012, cuando se ubicó en 7,5 por ciento. La variación anualizada del tercer mes del año se ubica en 25,1 por ciento, superior al 24,6 por ciento de marzo del año pasado.

 

Los números, superiores a los del mes previo, tumban la teoría del Ejecutivo de que la devaluación de la moneda en 46,5 por ciento y la posterior entrada en funcionamiento del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) -que subasta dólares a una tasa aún mayor- no afectarán la economía venezolana.

 

Por renglón

 

El rubro de alimentos y bebidas alcohólicas, que es el de mayor peso en la canasta de los precios, acumula en tres meses 3,3 por ciento y lidera los aumentos quedando muy lejos del 0,4 por ciento reportado en febrero.

 

“Nueve de las 13 agrupaciones mostraron variaciones por debajo del promedio general, de las cuales cuatro se ubicaron entre 0,4 por ciento y 1,1 por ciento”, dijce el BCV en un breve comunicado.

 

Las actividades de esparcimiento suman en marzo 3,3 por ciento y el grupo que presenta más aceleración fue el de restaurantes y hoteles que creció 3,7 por ciento.

 

Sin escasez

El Banco Central de Venezuela publica el indicador más tarde de lo usual. Lo hace un día después de que el oficialista Nicolás Maduro ganara las elecciones presidenciales.

 

El emisor no publica en su boletín el índice de escasez como hace habitualmente. El indicador mide la existencia de productos básicos en los anaqueles venezolanos y según analistas está rompiendo su techo histórico.

Fuente: La Verdad

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.