Inauguran planta empaquetadora de azúcar y leguminosas en Carabobo

Inauguran planta empaquetadora de azúcar y leguminosas en Carabobo

Este sábado fue inaugurada la planta empaquetadora de azúcar y leguminosas (específicamente caraotas negras) El Panal 2021, ubicada en el municipio Valencia del estado Carabobo, con la que se fortalece la soberanía alimentaria y la producción endógena en la zona.

 

Al acto de inauguración asistió el viceministro de Economía Agrícola del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), Faiez Kassen, quien informó que fuero invertidos más de 2 millones de bolívares en la construcción de esta planta, toda vez que fue un proyecto emanado del parlamentarismo de calle, iniciado en 2011.

 

Indicó que la materia prima empaquetada en esta empresa de propiedad social indirecta era provista, por un lado, por la Central Azucarera de Santa Clara y, por otro, por los productores de leguminosas Alba.

 

«La nueva planta empaquetadora El Panal 2021 nos va a permitir que tanto el azúcar como las caraotas sean accesibles a toda la población venezolana a precios justos y que rompamos con esa actitud especulativa y acaparadora de los grandes productores, que actualmente azota al país».

 

Al respecto, una de las trabajadoras de la planta, Rosa Alejandra, expresó que la industria El Panal 2021 es «una hija de lo que nos dejó nuestro camarada Hugo Chávez Frías, gracias al proceso de construcción de comunas. Esta empaquetadora empezó con la infraestructura en el 2011, gracias a la construcción de la comuna el Panal 2021 como un espacio más para la producción, cumpliendo con los objetivos que nos dejó Chávez: la seguridad alimentaria y el desarrollo endógeno en nuestras comunidades para luego pasar a objetivos más extensos».

 

Hasta el momento, la comuna El Panal 2021 ha desarrollado experiencias socioproductivas en los estados Anzoátegui, Lara y Carabobo, así como en el Distrito Capital. «Esta empresa es unión y producto de esa lucha con trabajadores postulados por los consejos comunales, generando empleos directos e indirectos para mejorar y cambiar el modelo de gestión, de uno capitalista a uno socialista, enraizados en el hecho de que la estructura no puede seguir siendo vertical sino que tiene que ser horizontal», agregó Rosa Alejandra, a través de una transmisión de Venezolana de Televisión.

 

También este sábado, el viceminitro Kassen hizo entrega de 28 millones 800 mil bolívares, que serán distribuidos entre 231 productores de Carabobo para el desarrollo de 3.000 hectáreas de leguminosas, maíz, naranja, además de ganadería, siembra de raíces y tubérculos.

 

Fuente: GV

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.